Publicación: Desarrollo de software PQR para la facultad de ingeniería
dc.contributor.advisor | Cardozo, John | |
dc.contributor.author | Guevara Saray, Andrés Mauricio | |
dc.contributor.author | Moreno Hidalgo, Santiago Hernando | |
dc.contributor.author | Giraldo Gómez, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Romero Yaque, Yoshua Luten | |
dc.date.accessioned | 2021-10-11T19:22:21Z | |
dc.date.available | 2021-10-11T19:22:21Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La idea de este trabajo de grado surge de las dificultades que presentan los docentes y estudiantes de Compensar Unipanamericana Fundación Universitaria (en adelante Unipanamericana), frente a los procesos definidos por la dificultad en realizar seguimiento y dar una correcta atención a las peticiones, quejas y reclamos (en adelante PQR), que realizan los estudiantes a la Facultad de Ingeniería de la Unipanamericana. Ocasionando una mala gestión y poco pertinente a las PQR de los estudiantes, creando insatisfacción y disgusto por la comunidad estudiantil. Como solución a lo anterior, se desarrollará una aplicación web que permitirá agilizar el proceso de seguimiento y gestión, mediante una representación de los posibles flujos de trabajo en los que se desarrolla cada solicitud generada. Se definió el uso de aplicaciones web debido a la importancia que estas tienen en la vida cotidiana, tanto en instituciones educativas como en empresas y hogares, con base en lo anterior se deduce que las aplicaciones web facilitan los procesos realizados cotidianamente en los entornos mencionados, logrando de esta manera que dichos procesos sean más ágiles, eficientes y den mejores resultados. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero(a) de Sistemas | spa |
dc.description.researcharea | Ingeniería De Software | spa |
dc.description.tableofcontents | - Planteamiento de la pregunta o problema de investigación - Pregunta problema - Objetivo general - Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco teórico - Marco conceptual - Marco legal | spa |
dc.format.extent | 94 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3182 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Unipanamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería de Sistemas | spa |
dc.relation.references | Fernández, A. A., & Teixeira, D. D. S. (2004). Fábrica de software. São Paulo: Atlas, pg 3. | spa |
dc.relation.references | Nuchera, A. H., & Serrano, G. L. (2006). La importancia del conocimiento científico y tecnológico en el proceso innovador. Revista Madrid, (39), 1. | spa |
dc.relation.references | Pressman, R. S., & Troya, J. M. (1988). Ingeniería del software (No. 001.64 P74s.). McGraw Hill, pg 339. | spa |
dc.relation.references | Duarte, A. O., & Rojas, M. (2008). Las metodologías de desarrollo ágil como una oportunidad para la ingeniería del software educativo. Avances en Sistemas e Informática, 5(2), pg 159. | spa |
dc.relation.references | Canós, J. H., Letelier, P., & Penadés, M. C. (2003). Metodologías ágiles en el desarrollo de software. Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software, 1, pg 15. | spa |
dc.relation.references | Jardón, A. V., & Bravo, D. I. A. MODELO PARA LA INTEGRACIÓN DEL TESTING EN LA METODOLOGÍA SCRUM. pg 3. | spa |
dc.relation.references | Xavier Albalajedo. (8 de junio de 2009). proyectosagiles.org. Obtenido de proyectosagiles.org: https://proyectosagiles.org/requisitos-de-scrum | spa |
dc.relation.references | Date, C. J., & Faudón, S. L. M. R. (2001). Introducción a los sistemas de bases de datos. Pearson Educación. En pp. 2 | spa |
dc.relation.references | A Relational Model of Data for Large Shared Data Banks Communications of the ACM, Vol. 13, No. 6, June 1970, pp. 377-387 [1] | spa |
dc.relation.references | Kappel, Gerti; Pröll Birgit; Reich, Siegfried; Retschitzegger, Werner: An Introduction to Web Engineering, en, pp. 1–21. | spa |
dc.relation.references | Barros, O. (2002). Componentes de lógica del negocio desarrollados a partir de patrones de procesos. Ingeniería de Sistemas, 3-20. | spa |
dc.relation.references | Condori Ayala, J. L. (2012). Python-DjangoFramework de desarrollo web para perfeccionistas Basado en el Modelo MTV. Revista de Información, Tecnología y Sociedad, 36. | spa |
dc.relation.references | García Arango, G. A. (2011). Aspectos jurídicos del software libre en Colombia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(22) | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. Fernández, C. & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill. Págs. 370 | spa |
dc.relation.references | Infante Contreras, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. (Universidad Nacional de Colombia, Ed.) (Primera ed., pp. 1–78). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Méndez A., C. E. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (G. N. Editores, Ed.) (Cuarta edi., pp. 1–358). Bogotá D. C.: Editorial Limusa S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Meneses, J. & Rodríguez, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Universitat Oberta de Catalunya. Pág. 36, 38. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. MEN. Plan Decenal de Educación 2006- 2016. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles 166057_cartilla.pdf. Págs. 17. | spa |
dc.relation.references | Canós, J. H., Letelier, P., & Penadés, M. C. (2003). Metodologías ágiles en el desarrollo de software. Metodologías Ágiles en el Desarrollo de Software, 1. | spa |
dc.relation.references | Cataldi, Z., Lage, F., Pessacq, R., & García Martínez, R. (1999, August). Ingeniería de software educativo. In Proceedings del V Congreso Internacional de Ingeniería Informática (pp. 185- 199). | spa |
dc.relation.references | BARRERA, J. H. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística. En J. H. BARRERA, Metodología de la investigación, una comprensión holística. Ediciones Quirón - Sypal. Obtenido de investigacionholistica.blogspot.com.co: http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2008/02/la-investigacin proyectiva.htm | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, I. P., Pettoruti, J. E., Chichizola, F., & De Giusti, A. E. (2011). Despliegue de un Cloud Privado para entornos de cómputo científico. In XVII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, pg 1. | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Mesa de ayuda | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación web | spa |
dc.subject.proposal | Software como servicio | spa |
dc.subject.proposal | Diseño de software | spa |
dc.subject.proposal | Flujo de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | API | spa |
dc.subject.proposal | Servicio web | spa |
dc.title | Desarrollo de software PQR para la facultad de ingeniería | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Documento Orientador Trabajo de Grado 2016-2.pdf
- Tamaño:
- 2.43 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: