Publicación:
Sistematización sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SGSST

dc.contributor.advisorToro Peña, Iván Eduardo
dc.contributor.authorGonzález Celis, Natalia Lorena
dc.contributor.authorCifuentes Martinez, Deream Steven
dc.contributor.authorLópez Montañez, Carlos Andrés
dc.contributor.authorCárdenas Castillo, Juan David
dc.date.accessioned2021-11-05T20:44:06Z
dc.date.available2021-11-05T20:44:06Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es una disciplina de prevención de lesiones y enfermedades que se causan por el desempeño de las funciones laborales, también señala que son las acciones de protección y promoción de la salud laboral. Una correcta administración de este sistema de gestión, asegura aspectos fundamentales para el seguimiento de la información. Ahora bien, en la actualidad el Ministerio de Trabajo estableció por medio del decreto 1072 de 2015 la compilación de normas sobre la implementación del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo en todas las empresas colombianas; este proceso de implementación si se realiza de la manera adecuada ya sea físico o digital puede ser un factor contribuyente para el éxito en tiempos de gestión y aumento de la competitividad frente a otras compañías, en base a lo anterior nace la necesidad de tener este proceso controlado y de una manera organizada para el sector de la construcción. Finalmente, para el desarrollo de este proyecto se toma como referencia la constructora Construcciones Consfuturo S&D S.A.S., en la cual se observa su proceso de gestión y administración del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo; en donde se determina que hay gran demanda de información física, como entrega de dotación, entrega de elementos de protección, revisión de maquinaria, entre otros, lo que hace necesario que el proceso de gestión y administración de la información se maneje de una manera sistematizada y segura.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemasspa
dc.description.researchareaSistemas de Informaciónspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Marco teórico - Marco de referencias - Marco histórico - Marco legal - Marco metodológico - Conclusiones y recomendacionesspa
dc.format.extent90 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3693
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Unipanamericana – Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesAmarilo SAS. (2016). Amarilo. Obtenido de www.amarilo.com.cospa
dc.relation.referencesApuntes de Programación. (2015). Que es Framework Bootstrap. Obtenido de http://programacion.jias.es/2015/05/web-%C2%BFque-es-el-framework bootstrap-ventajas-desventajas/spa
dc.relation.referencesAsociación de Desarrolladores de España. (2012). Aplicaciones Web. Obtenido de http://www.adwe.es/codigo/codeigniter-framework-php-desarrollo-aplicaciones webspa
dc.relation.referencesBasalo, A. (2014). Que es Angular JS. Obtenido de https://desarrolloweb.com/articulos/que es-angularjs-descripcion-framework-javascript-conceptos.htmlspa
dc.relation.referencesCardador, A. (2014). Intranet y Extranet. Obtenido de Implementación de Aplicaciones Web en Entornos Internet: http://site.ebrary.com.unipanamericana.elogim.com:2048/lib/unipanamericanasp/d etail.action?docID=11126348&p00=arquitectura+cliente+servidorspa
dc.relation.referencesEcuRed. (2017). Arquitectura Cliente Servidor. Obtenido de https://www.ecured.cu/Arquitectura_Cliente_Servidor#Ventajas_del_esquema_Client e-Servidorspa
dc.relation.referencesEquipo Software . (2016). Ingeniría en Software. Obtenido de http://isw2010.blogspot.com.co/spa
dc.relation.referencesEsepe Estudio Especialistas 10.0. (16 de 08 de 2005). Obtenido de http://www.esepestudio.com/noticias/que-es-mysqlspa
dc.relation.referencesGerencie.com. (2016). Gerencie. Obtenido de https://www.gerencie.com/nuevo-sistema-de gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst-en-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesISOTools. (s.f.). Iso Software. Obtenido de https://www.isotools.org/spa
dc.relation.referencesMaestros del Web. (2007). Que es Javascript. Obtenido de http://www.maestrosdelweb.com/que-es-javascript/spa
dc.relation.referencesMinisterío de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colmbia. (2014). Sistemas de Información. Colmbia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Dectreto 1075 de 2015. Obtenido de http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2- reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la seguridad-y-salud-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo. (2015). Libro 2 , Parte 2, Título 4, Cpítulo 6. Colombia: Decreto 1075spa
dc.relation.referencesPechuán, G. (1997). Sistemas y tecnologías de la información para la gestión. Madird.spa
dc.relation.referencesPHP Group. (2001-2017). PHP Documentation. Obtenido de http://php.net/docs.phpspa
dc.relation.referencesPrentice, H. (2005). Business Information System.spa
dc.relation.referencesProyecto Sistematización SGSST. (21 de Julio de 2017). Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesR, M. (1989). Sistemas de Información Prentice Hall Latinoamerica. . México.spa
dc.relation.referencesTangient LLC. (2017). Procesos de Software. Obtenido de https://procesosdesoftware.wikispaces.com/METODOLOGIA+RUPspa
dc.relation.referencesTrabajo, M. d. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1075 de 2015. Obtenido de http://decreto1072.co/libro-2-regimen-reglamentario-sector-trabajo/parte-2- reglamentaciones/titulo-4-riesgos-laborales/capitulo-6-sistema-de-gestion-de-la seguridad-y-salud-en-el-trabajo/spa
dc.relation.referencesUniversitat de Girona. (2015). Departamento de Informa´tica. Obtenido de http://ima.udg.edu/~sellares/EINF-ES2/Present1011/MetodoPesadesRUP.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana – Compensar, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalSSSTspa
dc.subject.proposalSeguridadspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalTrabajospa
dc.subject.proposalGestiónspa
dc.subject.proposalAdministraciónspa
dc.subject.proposalAplicaciónspa
dc.subject.proposalWebspa
dc.titleSistematización sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo SGSSTspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Documento Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
3.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: