Publicación:
Importancia de implementar la catedra Régimen de Seguridad Social, en pregrado de contaduría pública en la Fundación universitaria Unipanamericana

dc.contributor.advisorUribe Vidal, Fernando
dc.contributor.authorDíaz Lozano, Yamile Andrea
dc.contributor.authorCanchón Camacho, Andrea del Pilar
dc.contributor.authorCortes Lozano, Zuly Katherin
dc.date.accessioned2021-11-05T19:13:18Z
dc.date.available2021-11-05T19:13:18Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractA pesar de las desafortunadas situaciones fraudulentas en el país, la normatividad del sistema general de seguridad social en Colombia ha sido diseñada a través de los años, propendiendo por hacer cada vez más eficiente logrando mayor cobertura y sostenibilidad. No obstante, lo anterior los contadores públicos no han sido preparados académicamente durante el pregrado, en el régimen de Seguridad Social Ley 100 de 1993 y prueba de lo anterior se refleja en los resultados oficiales publicados por la UGPP, que en los últimos años ha presentado indicios de evasión por incumplimiento en el pago de aportes, de casi el 90% de las empresas Colombianas, además de emitir liquidaciones oficiales con millonarias sanciones por causa de la no aplicación de normas que datan incluso, desde el año de 1990. La incorrecta liquidación y pago en periodo de vacaciones, licencias remuneradas, licencias no remuneradas, no aplicación del artículo 30 de la Ley 1393 de 2010, son algunas de las causas, todas ignoradas por los responsables de determinar y pagar, e incluso por los que han certificado los correctos aportes y los estados financieros. Actualmente solo quienes hicieron especialización en seguridad social en su mayoría abogados, son los únicos realmente preparados para enfrentar los procesos de fiscalización de la UGPP que se rigen por el Estatuto Tributario, a pesar de que las características del “Proceso de Determinación”, dan para que sean los contadores públicos los llamados a atender los requerimientos e incluso, hasta participar en la representación de las empresas en la defensa durante una eventual fiscalización por parte de la UGPP. En síntesis, lo que nuestro grupo de investigación pretende dar a conocer es que el Contador Público debe formar parte activa del proceso de la liquidación de parafiscales, debe ser un área intermedia entre el área de talento humano y tesorería realizando una auditoria para evitar errores que con llevan a sanciones, por ello se propone la implementación durante el pregrado de Contaduría Pública de una catedra específica sobre seguridad social en la Fundación Universitaria Unipanamericana.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.researchareaDireccionamiento Estratégicospa
dc.description.tableofcontents- Introduccion - Planteamiento del problema de investigacion - Justificacion - Hipotesis - Objetivos - Metodologia - Marco conceptualspa
dc.format.extent58 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3684
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referenceshttp://www.ugpp.gov.co/doc_view/870-guia-regimen-sancionatoriospa
dc.relation.referenceshttp://www.udesa.edu.ar/escuela-de-administracion-y-negocios/contador-publico/plan-de-estudiosspa
dc.relation.referenceshttp://www.udesa.edu.ar/escuela-de-administracion-y-negocios/contador-publico/plan-de-estudiosspa
dc.relation.referenceshttp://www.accounter.co/boletines/29455-incremento-en-las-sanciones-impuestas-por-la-ugpp-sipasalareforma.htmlspa
dc.relation.referencesLey 100 de 1993spa
dc.relation.referencesLey 1607 de 2012spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombiaspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana , 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalSeguridad Socialspa
dc.subject.proposalParafiscalesspa
dc.subject.proposalProcedimiento Tributariospa
dc.subject.proposalUGPPspa
dc.subject.proposalProceso de determinaciónspa
dc.subject.proposalSancionesspa
dc.subject.proposalPregradospa
dc.subject.proposalAuditoriaspa
dc.subject.proposalLiquidaciónspa
dc.subject.proposalEstatuto Tributariospa
dc.subject.proposalVacacionesspa
dc.subject.proposalLicencia no remuneradasspa
dc.subject.proposalLey 100 de 1993spa
dc.subject.proposalLey 1393 del 2010spa
dc.subject.proposalTalento Humanospa
dc.subject.proposalTesoreríaspa
dc.titleImportancia de implementar la catedra Régimen de Seguridad Social, en pregrado de contaduría pública en la Fundación universitaria Unipanamericanaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Informe Final Trabajo de Grado.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: