Publicación:
Explicación de diseños de marcas basados en el diseño precolombino colombiano desde cuatro diseñadores y artistas en los últimos 50 años

dc.contributor.advisorGómez Ruíz, Carlos Mario
dc.contributor.authorJiménez Camargo, Angie Daniela
dc.contributor.authorMoreno Herrera, Sebastián Andrés
dc.contributor.authorRojas Tovar, Sandra Milena
dc.date.accessioned2021-09-02T22:11:45Z
dc.date.available2021-09-02T22:11:45Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn este proyecto se realiza la explicación de marcas (denominación sugerida por Luz Helena Ballestas, experta en diseño precolombino) basadas en diseño precolombino colombiano, esto desde cuatro diseñadores y artistas (Dicken Castro, David Consuegra, Carlos Duque y Antonio Grass) que en los últimos 50 años han basado su trabajo en el uso de formas precolombinas, puesto que actualmente se ha visto la falta de interés por profundizar en la enseñanza y utilización del diseño precolombino colombiano en piezas visuales de este país. Por ello se lleva a cabo una explicación de estas marcas según su estructura, basados en el libro: Las formas esquemáticas del diseño precolombino de Colombia: relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano de Luz Helena Ballestas, y por ello se realiza una entrevista a dos expertos en el tema, quienes dieron su opinión sobre la actualidad del diseño precolombino en Colombia. Como conclusión se denota que las marcas tienen características precolombinas específicas, como sus formas, las instituciones a las cuales se inclinan, entre otras, las cuales se verán reflejadas, en una infografía interactiva, que tendrá como finalidad explicar los diseños de marcas precolombinas de los cuatro artistas y diseñadores anteriormente expuestos.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaComunicación y Diseñospa
dc.description.tableofcontents- Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco referencial - Diseño metodologicospa
dc.format.extent81 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2510
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesArtesanias de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://artesaniasdecolombia.com.cospa
dc.relation.referencesAsab. (s.f.). Facultad de Artes Universidad Francisco José de Caldas ASAB. Obtenido de fasab.udistrital.edu.cospa
dc.relation.referencesBallestas, L. H. (1994). Arte precolombino en el diseño grafico colombiano. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBallestas, L. H. (2010). las formas esquemáticas del diseño precolombino de colombia: relaciones formales y conceptuales de la gráfica en el contexto cultural colombiano. Madrid.spa
dc.relation.referencesBallestas, L. H. (2010). LAS FORMAS ESQUEMÁTICAS DEL DISEÑO PRECOLOMBINO DE COLOMBIA: RELACIONES FORMALES Y CONCEPTUALES DE LA GRÁFICA EN EL CONTEXTO CULTURAL COLOMBIANO. Madrid.spa
dc.relation.referencesBallestas, L. H. (s.f.). Influencia del diseño recolombino en marcas colombianas.spa
dc.relation.referencesBanco de la República. (s.f.). Obtenido de http://www.banrepcultural.orgspa
dc.relation.referencesBarrera, H. d. (2008). investigacionholistica. Obtenido de Metodología de la investigación. Una comprensión Holística.: http://investigacionholistica.blogspot.com.co/2016/06/acerca-de lo-cualitativo-y-lo.htmlspa
dc.relation.referencesBarrera, H. d. (2010). Comprensión Holística de la Metodología y La Investigación. Ediciones Quiron.spa
dc.relation.referencesCalderón, B. N. (2010). Guía para diseñar una marca.spa
dc.relation.referencesCecolda. (s.f.). Cecolda. Obtenido de http://www.cecolda.org.co.spa
dc.relation.referencesChaves, N. (s.f.). Obtenido de http://www.norbertochaves.com/articulos/texto/no_cualquier_cosa_es_una_marcaspa
dc.relation.referencesChaves, N. (s.f.). norbertochaves. Obtenido de http://www.norbertochaves.com/articulos/texto/identidad_corporativa_marca_y_diseno_g raficospa
dc.relation.referencesCOLARTE. (2004). colarte. Obtenido de http://colarte.com/colarte/spa
dc.relation.referencesColle, R. (2004). Infografía: tipologías.spa
dc.relation.referencescolombia.com. (s.f.). colombia. Obtenido de http://www.colombia.com/colombia-info/spa
dc.relation.referencesConsuegra, D. (s.f.). David Consuegra. Obtenido de http://davidconsuegra.com/textos/el fundamento-grafico-de-david-consuegra-alvaro-mespa
dc.relation.referencesCosta, J. (1999). http://idengrafcorp. Obtenido de http://idengrafcorp.blogspot.com.co/2012/08/definicion-joan-costa.html.spa
dc.relation.referencesDISEÑO, I. I. (2010). disenoenamericalatina. Obtenido de http://www.disenoenamericalatina.com/dicken-castro-2/spa
dc.relation.referencesGarcía, V. (6 de junio de 2012). Diseñando...me . Obtenido de .http://disenandomegrr.blogspot.com.co/2012/06/tipos-de-infografia.htmlspa
dc.relation.referencesGARZON, Y. G. (1999). RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.spa
dc.relation.referencesInapi. (s.f.). Obtenido de Inapi: www.adatum.comspa
dc.relation.referencesInapi. (s.f.). Obtenido de http://www.inapi.cl/portal/orientacion/602/w3-article-901.htmlspa
dc.relation.referencesmcd-sena. (s.f.). mcd-sena. Obtenido de http://mcd-sena.blogspot.com.cospa
dc.relation.referencesMinCultura. (s.f.). Ministerio de Cultura. Obtenido de http://www.mincultura.gov.cospa
dc.relation.referencesMM, R. (2006). revista-MM. Obtenido de http://revista-mm.com/ediciones/rev53/encuesta.pdfspa
dc.relation.referencesMuseo Arqueológico Casa del Marqués de San Jorge. (s.f.). Obtenido de http://www.musarq.org.cospa
dc.relation.referencesMuseo Nacional de Colombia. (s.f.). Obtenido de http://www.museonacional.gov.co.spa
dc.relation.referencesperiodismo. (2011). clasesdeperiodismo. Obtenido de http://www.clasesdeperiodismo.com/wp content/uploads/2011/09/AVIONEs-11.jpgspa
dc.relation.referencesSemana.com. (2017 de Marzo de 2017). Obtenido de http://www.semana.com/cultura/articulo/para-que-sirve-la-antropologia/519649spa
dc.relation.referencesSuarez, D. B. (19 de Junio de 2008). Contaminación del ambientespa
dc.relation.referencesTiempo, R. e. (1991). eltiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-167367spa
dc.relation.referencestimetoast. (2007). Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-diseno-grafico colombianospa
dc.relation.referencesUNESCO. (s.f.). Obtenido de http://es.unesco.org/spa
dc.relation.referencesUniversidad Nacional. (s.f.). Obtenido de http://www.facartes.unal.edu.co/otros/diplomadoprecolombino/spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalCulturas precolombinasspa
dc.subject.proposalcolombianasspa
dc.subject.proposalmarcaspa
dc.subject.proposaldiseñospa
dc.subject.proposalprecolombinospa
dc.subject.proposalinfografía interactivaspa
dc.subject.proposalLuz Helena Ballestasspa
dc.titleExplicación de diseños de marcas basados en el diseño precolombino colombiano desde cuatro diseñadores y artistas en los últimos 50 añosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño_Precolombino-Mayo-24.pdf
Tamaño:
2.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: