Publicación: Realidad de Dos Tecnologías en la Radio Universitaria
dc.contributor.advisor | Ruíz Moreno, Sandra Lucia | |
dc.contributor.author | Pineda Martínez, María José | |
dc.contributor.author | Tabares Chaparro, Jeimy Stefanía | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T16:44:46Z | |
dc.date.available | 2016 | |
dc.date.available | 2021-08-18T16:44:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | A partir del momento en el que mundo conoció la revolución industrial, se asumió una postura de cambios tecnológicos que aportarían al desarrollo del hombre en cuanto a sus procesos de producción, procesos que no dejaron de lado a los medios de comunicación; estos han tenido que adaptarse no sólo en cuanto a la producción, también en procesos de transmisión, difusión programación, entendiendo también que con el paso del tiempo, el público cambia y exige cada vez más, no es conformista, y ya no está aislado de la información, ahora inclusive las personas externas a los nuevos medios son generadores de contenidos. De allí, que otro de los puntos claves del trabajo sea entender cómo el proceso de digitalización ha hecho que los medios de comunicación cambien sus estructuras en cuanto a los roles profesionales, y cómo se ha visto impactado el trabajo humano. Como objeto de estudio de la presente investigación hemos determinado las emisoras de la universidad Jorge Tadeo Lozano, HJUT 106.9 y Óyeme UJTL, ya que cuentan con el paradigma tanto análogo como digital, y que por su contenido y trayectoria convergen con todos los puntos a desarrollar dentro del trabajo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comunicación Social | spa |
dc.description.tableofcontents | - Pregunta Problema - Planteamiento del problema - Metodología de la Investigación - Tabla de Operacionalización - Equipo de trabajo de la emisora HJUT | spa |
dc.format.extent | 132 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2330 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | 106.9, HJUT Emisora FM Estéro. (2014). UTADEO, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano . | spa |
dc.relation.references | Araujo, E. (19 de Abril de 2016). Realidad de Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora HJUT 106.9. (J. S. Chaparro, & M. J. Martínez, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Austral Comunicación. (diciembre de 2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Recuperado el 30 de Abril de 2016, de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&v ed=0ahUKEwiXv6fFj7jMAhVB7SYKHUVjDiUQFggaMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.austral.edu.ar %2Fojs%2Findex.php%2Faustralcomunicacion%2Farticle%2Fdownload%2F70%2F79&usg=AFQjC NHmZCf2-wXEW | spa |
dc.relation.references | Barrios Rubio, A. (2011). De la onda a la web. Bogotá, Colombia: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, facultad de ciencias humanas artes y diseño. | spa |
dc.relation.references | Barrios Rubio, A. (22 de Marzo de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora Óyeme UJTL. (M. J. Jeimy Stefanía Tabares Chaparro, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Camacho Iannini, S. (1 de junio de 2012). Eltiempo.com. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-11915181 | spa |
dc.relation.references | Camargo, M. (23 de Abril de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora Óyeme UJTL. (J. S. Chaparro, & M. J. Martínez, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Delgado Gallego, R. (2 de Mayo de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora HJUT 106.9. (J. E. Chaparro, & M. J. Martínez, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, RAE. (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Madrid , España: Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, RAE. Recuperado el 20 de marzo de 2016, de http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ | spa |
dc.relation.references | Diccionario de la Real Academia Española, RAE. (2014). Real Academia Española. Recuperado el Nueve de Abril de 2016, de http://dle.rae.es/?id=LY8zQy3 | spa |
dc.relation.references | Eco, U. (Agosto de 16 de 2010). Revista de cultural. Obtenido de http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2010/08/16/_-02207363.htm | spa |
dc.relation.references | El Espectador. (21 de Marzo de 2015). Elespectador.com. Obtenido de http://nota.elespectador.com/nodes/articulo/2015/03/n-550785.html | spa |
dc.relation.references | Evolución y nuevas tecnolgías de los nuevos medios de Comunicacón. (2009). Evolución y nuevas tecnolgías de los nuevos medios de Comunicacón. Obtenido de https://evolucionmedioscom.wordpress.com/radio-historia/ | spa |
dc.relation.references | Evolución y nuevas tecnolgías de los nuevos medios de Comunicacón. (Agosto de 2009). Evolución y nuevas tecnolgías de los nuevos medios de Comunicacón. Recuperado el 2015 de 26 de Marzo , de https://evolucionmedioscom.wordpress.com/radio-historia/ | spa |
dc.relation.references | Gaviria, G. (Abril de 2004). | spa |
dc.relation.references | Grimaldi Herrera, C. (Noviembre de 2009). Contribución a las cienciassociales. Obtenido de http://www.eumed.net/rev/cccss/06/cgh4.htm | spa |
dc.relation.references | Guazmayán Ruiz. (2004). Internet y la investigación científica, el uso de los medios y las nuevas tecnologias en la educación. Bogotá , Colombia: Alma Mater, Magisterio. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=eqFBTolXw9MC&pg=PA95&dq=el+internet+como+herra mienta+de+investigacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjrgpK2rfMAhWCPiYKHSUBBz8Q6AEIJDAA#v=onepage&q=el%20internet%20como%20herramienta%20 de%20investigacion&f=false | spa |
dc.relation.references | HJUT 106.9, Emisora FM Estéro. (2014). UTADEO, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de http://www.utadeo.edu.co/es/micrositio/emisora-hjut | spa |
dc.relation.references | Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C., . . . Wolff, S. (2016). Breve historia de internet. Recuperado el 9 de Abril de 2016, de Internet Society.org: http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet#Footnotes | spa |
dc.relation.references | Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C., . . . Wolff, S. (s.f.). Breve historia de internet. Recuperado el 9 de Abril de 2016, de Internet Society: http://www.internetsociety.org/es/breve-historia-de-internet#Footnotes | spa |
dc.relation.references | Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Massachusets, Estados Unidos: Paidos. | spa |
dc.relation.references | Manovich, L. (2001). El lenguaje de los nuevos medios de comunicación. Massachusets, Estados Unidos: Paidos. Recuperado el 10 de Abril de 2016 | spa |
dc.relation.references | Martín Pena, D., & Epino Narvaez, C. (2012). Las radios universitarias más allá de la radio. Barcelona, España: Editorial UOC. Recuperado el 19 de Abril de 2016, de https://books.google.com.co/books?id=PrDY922FzpkC&pg=PA38&lpg=PA38&dq=la+experiment aci%C3%B3n+con+nuevos+formatos+sonoros,+la+interacci%C3%B3n+que+supone+el+uso+de+l as+redes+sociales,+y+la+complementariedad+que+aportan+esas+otras+plataformas+y+herrami enta | spa |
dc.relation.references | Mcluhan, M. (1989). Aldea Global. Barcelona, España: Gedisa S.A. | spa |
dc.relation.references | Merrayo, A. (2007). La radio en Iberoamérica, Evolución, diagnóstico y prospectiva. Sevilla, España: Comunicación Social, Ediciones y publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (Junio de 30 de 2015). MinTic, Vive digital para la gente. Recuperado el Abril de 19 de 2016, de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-8496.html | spa |
dc.relation.references | Muñoz, F. (2 de Mayo de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora Óyeme UJTL. (J. S. Chaparro, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Organización de la naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). (2001). Organización de la naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/outline/#topPage | spa |
dc.relation.references | Óyeme UJTL. la onda con puro contenido en la Web. (2016). UTADEO, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de http://www.utadeo.edu.co/es/link/emisora-oyemeujtl/7451/quienes-somos | spa |
dc.relation.references | Óyeme UJTL. la onda con puro contenido en la Web. (s.f.). UTADEO, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Obtenido de http://www.utadeo.edu.co/es/link/emisora-oyeme-ujtl/7451/quienessomos | spa |
dc.relation.references | Perales Benito, T. (2006). Evolución tecnológica de los medios audiovisuales. D.F, Mexico: Limusa S.A. | spa |
dc.relation.references | Portugal, M., & Yudchack, H. (2008). Hacer radio, guía integral. Buenos Aires , Argentina : Galerna. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=UKlhv3PfoOoC&pg=PA139&dq=edici%C3%B3n+en+radi o+digital&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj13JOPiLjMAhVISiYKHaddDxoQ6AEIJDAA#v=onepage&q=e dici%C3%B3n%20en%20radio%20digital&f=false | spa |
dc.relation.references | Programa nacional de capacitación agropecuaria. (1973). Curso sobre comunicación escrita. Bogotá , Colombia : IICA, CIRA. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=624OAQAAIAAJ&pg=PT188&dq=estructura+de+program as+radiales&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjursGqoLjMAhVLRyYKHcQNB3QQ6AEIGjAA#v=onepage &q=estructura%20de%20programas%20radiales&f=false | spa |
dc.relation.references | RAE. (2001). Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Recuperado el 20 de marzo de 2016 | spa |
dc.relation.references | Ramón Pousa, X., & Yaguana, H. A. (2013). La radio un medio en evolución. Salamanca, España: Comunicación Social, Ediciones y publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Ramón Pousa, X., & Yaguara, H. A. (2013). La Radio, un medio en evoluciòn. Salamanca, España: Comunicación Social, Ediciones y publicaciones. | spa |
dc.relation.references | Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC. (10 de diciembre de 2014). Red de Radio Universitaria. (F. Rivera , Editor) Obtenido de https://sites.google.com/a/radiouniversitaria.org/rruc/ | spa |
dc.relation.references | Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC. (10 de Diciembre de 2014). Red de Radio Universitaria de Colombia, RRUC. (F. -S. Rivera, Productor) Obtenido de https://sites.google.com/a/radiouniversitaria.org/rruc/ | spa |
dc.relation.references | Ricaurte, O. (19 de Abril de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Emisora HJUTL 106.9. (J. S. Chaparro, & M. J. Martínez, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Sanguineti, S., & Pereyra, M. (2013). Vocación de radio, Procesos de Producción. Córdoba: Editorial Brujas. | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Barcelona: Gedis, S.A. | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones, Elmentos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Barcelona: Gedis, S.A. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de https://books.google.com.co/books?id=gDslBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=hipermediaci ones&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=hipermediaciones&f=false | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elemenstos para una teoría de la comunicación digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 10 de abril de 2016 | spa |
dc.relation.references | Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: Elemenstos para una teoría de la comunicación digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 10 de abril de 2016, de https://books.google.com.co/books?id=gDslBQAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=hipermediaci ones&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=hipermediaciones&f=false | spa |
dc.relation.references | Sereno, C. (23 de Abril de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. (J. S. Chaparro, & M. J. Martínez, Entrevistadores) | spa |
dc.relation.references | Ventín, J. A. (2014). Obtenido de http://eprints.ucm.es/29577/1/T35954.pdf | spa |
dc.relation.references | Ventín, J. A. (22 de Marzo de 2016). Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria. Facultad de Comunicación de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. (M. J. Jeimy Stefanía Tabares Chaparro, Entrevistador) | spa |
dc.relation.references | Villorio, L. (2005). Filosofía para un fin de época. Recuperado el 21 de marzo de 2016, de http://bksdvknkdvndflldkmb ñlkdmñ | spa |
dc.relation.references | Villoro, L. (Mayo de 1993). Filosofía para un fin de época. (R. Nexos, Ed.) Recuperado el 21 de marzo de 2016, de https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=f2a89e5bb9&view=att&th=1533f34902490087&att id=0.2&disp=inline&realattid=f_ild0h89u1&safe=1&zw | spa |
dc.relation.references | Wiredu, K. (1980). Perspectiva fiosófica sobre el concepto de comunicación humano. Revista internacional de ciencia sociales, 213; 221. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Ayála, W. R. (2011). Radigrafía de las emisoras universitarias en Colombia. Obtenido de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/folios/article/viewFile/15106/13184 | spa |
dc.relation.references | Zátonyi, M. (2002). Una estética, el arte y el diseño de la imagen y el sonido. Argentina: Kliczkowski. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=2pznw5dVyFAC&printsec=frontcover&dq=estetica+del+ sonido&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj4pe6f_rfMAhUBUCYKHSF2ADsQ6AEIGjAA#v=onepage&q=e stetica%20del%20sonido&f=false | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Formato PDF | spa |
dc.subject.proposal | Digitalización | spa |
dc.subject.proposal | Radios Universitarias | spa |
dc.subject.proposal | Nuevos medios de comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Producción | spa |
dc.subject.proposal | Roles Profesionales | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología Análoga | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología Digital | spa |
dc.title | Realidad de Dos Tecnologías en la Radio Universitaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_18cf | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Presentación de Realidad de dos Tecnologías en la Radio Universitaria.pdf
- Tamaño:
- 3.12 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: