Publicación:
Sistema de identificación y marcación de estantería en el cedi Nalsani S.A.S. Zona Franca Bogotá

dc.contributor.advisorMoreno, Eric Daniel
dc.contributor.authorBeltrán García, Luis Guillermo
dc.contributor.authorCamargo Arenas, Robert Jusban
dc.contributor.authorGaribello Palma, Leonardo
dc.contributor.authorRiaño Jiménez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-07-25T17:53:01Z
dc.date.available2022-07-25T17:53:01Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es desarrollar un método que permita el mejoramiento del almacenamiento de mercancías por ubicación en estantería, a partir de un estudio y evaluación de la gestión de almacén en el cedi Zona Franca Bogotá; estableciendo rutas internas, tiempos y espacios adecuados, acordes a los diferentes tipos de carga que se manipulan (materias primas, insumos de producción o un producto terminado), soportando el flujo de manera continua desde el momento que se tiene conocimiento de la carga próxima en arribar, hasta el almacenamiento final en la ubicación en estantería. Una vez culminada la etapa de evaluación de los procesos actuales, se realizaron las pruebas contempladas en el plan de trabajo propuesto. Palabras Claves: Gestión, almacenamiento, ubicación, lote, existencias, carga, estantería.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.format.extent114 Páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4861
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesAbad. (2008). Folleto de Logística- Sistema de Inventario. ESPOL. Ecuador.spa
dc.relation.referencesKenneth B. (1980). Volviendo más eficiente el almacenaje. Cambridge.spa
dc.relation.referencesBalestrini, M. (1998). Como se elabora el proyecto de investigación. Caracas Venezuela. Consultores asociados- Servicio Editorialspa
dc.relation.referencesBallou, Mendoza Barraza, Herrero Díaz, Martínez del Campo Varela, Fernández Gamero, y Quintanar Duarte. (2004). Logística: administración de la cadena de suministro (5a ed.) Méxicospa
dc.relation.referencesCanttu. (1995). Almacenes / planeación, organización y control. México.spa
dc.relation.referencesCarballeira. (2000). Indicadores para evaluar la gestión de la empresa, líderes del Tercer Milenio. Consultado el 15 de Septiembre de 2010. Disponible en: http://books.google.co.vespa
dc.relation.referencesCarranza Torres, Sabriá Miracle, Tarso Resende, Paulo, Maltz, Arnold, Gómez Ruiz y Alejandro A. (2005). Logística: mejores prácticas en Latinoamérica. México.spa
dc.relation.referencesCastán Farrero, Cabañero pisa y Núñez Carballosa. (2003). La logística en la empresa: Fundamentos y Tecnologías de la Información y de la comunicación. España.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Organización de Empresas, E.F. y C. Curso 03 / 04. (2006-2007). Diseño de Sistemas Productivos y Logísticos. Españaspa
dc.relation.referencesGonzáles. (S.F). Administración moderna de almacenes. México.spa
dc.relation.referencesHeizer y Render. (2013). Operations Management. Estados Unidos.spa
dc.relation.referencesHernández, R. y Otros (1991). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill. Interamericana de S.A de C.Vspa
dc.relation.referencesKaplan, R. S. & Norton, D. P. (1999). Cuadro de Mando Integral (The Balanced Scorecard) 3ra Edición. Ediciones Gestión 2000, S.A., Barcelona. Consultado el 16 Septiembre de 2010. Disponible en: http://www.find-pdf.com/spa
dc.relation.referencesMáster Oficial en Logística Universidad de Valladolid Pascual Ruano. (2009). Almacenaje y manutención. Españaspa
dc.relation.referencesParra Suárez, Pedraza Iannini y Torres Gamboa. (2011). Una clave para el éxito; La Logística Del Almacenamiento. Colombiaspa
dc.relation.referencesSloan, Mentzer y Dittmann. (2010). New Supply Chain. Estados Unidos.spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAlmacanamientospa
dc.subject.proposalUbicaciónspa
dc.subject.proposalExistenciasspa
dc.titleSistema de identificación y marcación de estantería en el cedi Nalsani S.A.S. Zona Franca Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
31 informe final estantería Nalsani Zona Franca.pdf
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: