Publicación:
Factores que influyen en el endeudamiento de los habitantes de estratos 1 y 2 de la localidad de Kennedy en el año 2016

dc.contributor.advisorStig Romero, Emiro
dc.contributor.authorTorres Rodríguez, Jensy Milena
dc.contributor.authorRoncancio Julio, Harold Enrique
dc.contributor.authorSalcedo Bernal, Yuly Merley
dc.date.accessioned2022-01-03T15:10:30Z
dc.date.available2022-01-03T15:10:30Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado, tiene como propósito determinar los factores que influyen en el endeudamiento de los habitantes de estratos 1 y 2 de la localidad de Kennedy en el año 2016. Para dar cumplimiento a este objetivo, se propuso una investigación de metodología mixta basándonos en (Sampieri, 2010), realizando un diseño descriptivo, utilizando encuestas y entrevistas estructuradas como técnica de recolección de información. El crédito financiero se convierte en uno de los principales factores de endeudamiento, la mayoría de personas encuestadas indicaron que sus egresos mensuales sólo para pagar un deuda financiera llega a ser mayor al 42% de sus ingresos netos, lo que deduce que a muchas personas de estos estratos les hace falta aprender a través de programas de educación financiera como realmente deben de manejar sus finanzas personales para evitar este tipo de deudas, también se hace un énfasis sobre las reglamentaciones que cada entidad financiera debe cumplir para poder operar y que parámetros debe de utilizar para evitar riesgos operativos y de crédito y de ello se menciona que se tiene en cuenta al momento de darle viabilidad a un crédito. Y por último se mencionará la inclusión bancaria en los estratos 1 y 2, porque las entidades desean bancarizar este sector social y también porque lo ven como una posibilidad de sacar mayor provecho a sus objetivos de negocio.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Banca y Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido. 1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. 2. Pregunta problema. 3. Objetivos. 4. Planteamiento del problema. 5. Introducción. 6. Justificación. 7. Marco teórico. 8. Marco Legal. 9. Metodología y materiales. 10. Resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Anexos. 13. Referencias.spa
dc.format.extent70spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4067
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programBanca y Finanzasspa
dc.relation.referencesAlcaldia Mayor de Bogota. (2016). Localidad de Kennedy. bogota. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/localidades/kennedyspa
dc.relation.referencesAlegria, l. f. (15 de septiembre de 2013). gestion. Recuperado el 20 de septiembre de 2016, de gestion: http://gestion.pe/economia/como-se-origino-peor-crisis-financiera-historia 2076165spa
dc.relation.referencesAsobancaria. (2016). normatividad, decretos, resoluciones y leyes que rigen el sector. bogota: asobancaria. Recuperado el 3 de octubre de 2016, de http://www.asobancaria.com/normatividad/spa
dc.relation.referencesasobancaria. (s.f.). http://www.asobancaria.com/normatividad/. Recuperado el 27 de 09 de 2016spa
dc.relation.referencesAxle, l. q. (13 de enero de 2014). yucatan. Recuperado el 20 de septiembre de 2016, de yucatan: http://yucatan.com.mx/editoriales/opinion/importancia-del-creditospa
dc.relation.referencesBanco Colpatria. (2016). Obtenido de https://www.colpatria.com/Personas/results?q=educacion+finanicera&x=0&y=0spa
dc.relation.referencesBustos, j. c. (2005). medicion y control de riesgos financierosen empresas del sector real. bogota: trabajo de grado universidad javeriana.spa
dc.relation.referencesCallejas, r. j. (08 de marzo de 2009). crisis externa y desaceleracion economica de la economia colombiana. universidad nacional periodico, pág. 1.spa
dc.relation.referencesCifuentes, c. (2006). indicadores de duda y carga financiera de los hogares en chile: metodologia y comparacion internacional. banco de chile.spa
dc.relation.referencesDavis, p. (1995). debt, financial fragility and sistemic risk. new york: Oxford University Press.spa
dc.relation.referencesdel Rio, A. a. (2005). the determinants. england: bank of england.spa
dc.relation.referencesFerrer, J. (2010). conceptos basicos de metodologia de la investigacion. Recuperado el 03 de octubre de 2016, de http://metodologia02.blogspot.com.co/p/tipos-de-muestreo.htmlspa
dc.relation.referencesGutierrez, c. e. (2011). reporte de estabilidad financiera. bogota: banco de la republica. Recuperado el 09 de septiembre de 2016, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/ref_tema_4_sep_201 1.pdfspa
dc.relation.referencesHartmann, o. d. (2000). systemic risk: a survey. financiero, european central bank.spa
dc.relation.referenceshttp://www.netquest.com. (s.f.). Calculadoras estadisticas. Recuperado el 2016, de http://www.netquest.com/es/panel/calculadora-muestras/calculadoras-estadisticas.htmlspa
dc.relation.referencesIglesias, j. c. (9 de octubre de 2013). queaprendemos hoy.com. Recuperado el 23 de septiembre de 2016, de queaprendemos hoy.com: http://queaprendemoshoy.com/que-es-basilea-para la-banca/spa
dc.relation.referenceskent y Bloxham. (2009). Endeudamiento en chile, una problemática latente v 3 mejorado. Obtenido de es.slideshare.net/.../endeudamiento-en-chile-una-problemtica-latente-v-3 mejoradospa
dc.relation.referencesLa Republica. (2013). El microcrédito en el centro del debate. Obtenido de http://www.larepublica.co/finanzas/el-microcr%C3%A9dito-en-el-centro-del debate_46196spa
dc.relation.referencesleal, j. p. (s.f.). asesoria de tesis y trabajos de grado. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de asesoria de tesis y trabajos de grado: http://asesoriatesis1960.blogspot.com.co/2010/11/delimitacion-del-tema-y-limitaciones de.htmlspa
dc.relation.referencesLeon, m. a. (2007). análisis de endeudamiento de los hogares colombianos. Bogotá: banco de la república.spa
dc.relation.referencesMeneces, p. c. (2000). ubiobio. Obtenido de ubiobio: http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p4.1.htmspa
dc.relation.referencesPinto, M. (junio de 2004). consumo, endeudamiento y sobreendeudamiento de los trabajadores nivel operativo codelco-norte faena radomiroc tomic. Obtenido de www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2004/pinto_m/sources/pinto_m.pdfspa
dc.relation.referencesPortafolio. (04 de Septiembre de 2006). El credito tambien esta en auge en el mercado extrabancario. págs. 1 -3. Recuperado el 27 de octubre de 2016, de http://www.portafolio.co/economia/finanzas/credito-auge-mercado-extrabancario-323032spa
dc.relation.referencesSampieri, R. (2010). metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera Colombiana. (2010). Estrategia nacional de educacion economica y financiera. Bogota. Recuperado el 21 de octubre de 2016, de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/ConsumidorFinanciero/estratenaledufinancie ra012011.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (1995). Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 ). Recuperado el 03 de 10 de 2016, de https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/loader.jsf?lServicio=Publicaciones&lTipo=public aciones&lFuncion=loadContenidoPublicacion&id=15466spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2007). CIRCULAR EXTERNA 022 (abril 19). Recuperado el 03 de 10 de 2016, de https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional&name=pubFile21360& downloadname=ce022_07.rtf.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2008). CRÉDITO, MODALIDADES. Obtenido de https://www.superfinanciera.gov.co/SFCant/Normativa/Conceptos2008/2008048564.pdfspa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2010). estrategia nacional de educación económica y financiera. Bogotá: superintendencia financiera de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Financiera de Colombia. (2014). Ley 1748 del 26 de diciembre. Bogotá. Recuperado el 03 de octubre de 2016, de https://www.superfinanciera.gov.cospa
dc.relation.referencesTaniarussian. (13 de octubre de 2009). el con que y el cuanto: los recursos de la investigación. Recuperado el 12 de septiembre de 2016, de el con que y el cuanto: los recursos de la investigación: http://es.slideshare.net/taniarussian/el-con-qu-y-el-cuanto-los-recursos-de la-investigacinspa
dc.relation.referencesVargas, A. l. (2007). calidad en servicios. Recuperado el 27 de octubre de 2016, de calidad en servicios: http://restauranteconcalidad.jimdo.com/marco te%C3%B3rico/teor%C3%ADas-que-explican-la-calidad-de-los-servicios/teoria-de-la calidad-del-servicio/spa
dc.relation.referencesweldon, d. (24 de marzo de 2014). bbc mundo. Recuperado el 20 de septiembre de 2016, de bbc mundo: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/03/140324_hyman_minsky_secretos_lpspa
dc.relation.referencesZamudio, E. G. (2012). Las capacidades financieras de la poblacion colombiana. Bogota: Banco de la republica, Borradores de economia. Recuperado el 21 de octubre de 2016, de http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/be_725.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEndeudamientospa
dc.subject.proposalCrédito financierospa
dc.subject.proposalEstratos 1 y 2spa
dc.subject.proposalEntidades financierasspa
dc.subject.proposalRiesgo crediticiospa
dc.subject.proposalRiesgo operativospa
dc.subject.proposalEducación financieraspa
dc.titleFactores que influyen en el endeudamiento de los habitantes de estratos 1 y 2 de la localidad de Kennedy en el año 2016spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo Grado.pdf
Tamaño:
981.9 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: