Publicación:
Estrategias de exportación de calzado para la empresa Fulvia Mateus

dc.contributor.advisorSilva Rodríguez, Leidy Maritza
dc.contributor.authorChacón Arévalo, Aura María
dc.contributor.authorMedina Pineda, Jhon Jairo
dc.contributor.authorSaldarriaga Pascuas, Edinzon
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2021-12-17T16:19:18Z
dc.date.available2021-12-17T16:19:18Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractActualmente Colombia atraviesa un momento en su economía en el que debe diversificar su producción para la participación en el mercado global. Durante muchos años, este país ha sido reconocido principalmente por sus exportaciones de petróleo y derivados, lo que ha generado una desestabilización en el crecimiento positivo que presentaba para el año 2014. Luego de la crisis petrolera del 2015, Colombia enfrenta cambios representativos en materia cambiaria, esto favorece de manera importante las exportaciones en otros rubros comparadas con el mercado cambiario en años anteriores. El conjunto de bienes que se exportan, está compuesto por el sector extractivo, el sector agrícola y la industria manufacturera, esperando que estos dos últimos permitan levantar el vacío provocado por el déficit en las exportaciones dentro de la balanza comercial colombiana. En esta investigación se propone identificar los principales problemas de la exportación de calzado en el barrio el Restrepo en Bogotá, tomando como base de estudio el caso de la empresa Fulvia Mateus. Se realizará la comparación entre dos empresas del sector, analizando el comportamiento de sus exportaciones o las razones por la cuales no han iniciado este proceso, con el fin de plantear las estrategias de internacionalización. Dichas estrategias se aplicarán de manera práctica a la empresa Fulvia Mateus, Mi Pyme de régimen simplificado en el sector de calzado formal para dama, sirviendo de base para el estudio de este sector del cual no se posee mucha información oficial y al cual se le puede apostar basado en las cifras que ha demostrado en los últimos años.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaDirección Estratégicaspa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Marco referencial. 6. Marco teórico. 7. Marco legal. 8. Metodología. 9. Resultados. 10. Conclusiones. 11. Referencias bibliográfica.spa
dc.format.extent66spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3998
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesACICAM. (2015). Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el cuero y sus derivados. Obtenido de http://acicam.org/como-va-el-sectorspa
dc.relation.referencesACICAM. (Diciembre de 2015). Asociación Colombiana de Industriales del calzado, el cuero y sus manufacturas. Obtenido de http://acicam.org/como-va-el-sectorspa
dc.relation.referencesArtavia, R. (2009). Dinámica de los "Clusters": una nueva inquietud de los gerentes. Montefresco: INCAE. Obtenido de http://site.ebrary.com.unipanamericana.elogim.com:2048/lib/unipanamericanasp/reader.a ction?docID=10327357spa
dc.relation.referencesBenassini, M. (2009). Introducción a la investigación de mercados (Segunda ed.). México, DF, México: PEARSON Educación. Obtenido de http://www.cars59.com/wp content/uploads/2015/08/Investigacion-de-Mercados-BENASSINI-2ED.pdfspa
dc.relation.referencesBenavides, M. (Abril de 2016). Gerente Castro Benavides e Hijos SAS.spa
dc.relation.referencesCabrera, M. (2013). 10 Años de Revaluación. Bogotá: La Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesCCB. (Abril de 2016). Cámara de Comercio de Bogotá. Obtenido de http://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cuero-Calzado-y Marroquineria/Noticias/2016/Abril/Linea-de-Fortalecimiento-de-Cadenas-Productivasspa
dc.relation.referencesColombia. (2015). Economía Colombia. Obtenido de http://www.colombia.com/colombia info/informacion-general/economia/spa
dc.relation.referencesDANE. (17 de Marzo de 2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim15_oferta_demanda.pdfspa
dc.relation.referencesDANE. (17 de Marzo de 2016). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Obtenido de http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim15_oferta_de manda.pdfspa
dc.relation.referencesDecreto 2685, Art.11, No.4, pag. 13 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 1999).spa
dc.relation.referencesDecreto 390 (Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo de 2016). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-14747_documento.pdfspa
dc.relation.referencesExportaciones, otro dolor de cabeza de la economía colombiana. (2 de Abril de 2016). Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.dinero.com/economia/articulo/exportaciones-de colombia-en-diciembre-de-2015/218942spa
dc.relation.referencesForero, D. (28 de Febrero de 2014). Revistas Universidad de la Salle. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ed/article/view/2349/2402spa
dc.relation.referencesPerilla, R. (2006). Manual para importadores y exportadores. Bogotá: Guadalupe.spa
dc.relation.referencesRème, P. (24 de Octubre de 2005). El mercado de los economistas y el mercado de los sociólogos. Obtenido de Redalyc: http://www.redalyc.org/pdf/2821/282121967002.pdfspa
dc.relation.referencesRepública, B. d. (2015). Banco de la República. Obtenido de www.banrep.gov.cospa
dc.relation.referencesRiaño Manuel, S. V. (2014). Observatorio de Desarrollo Económico - Alcaldía Mayor de Bogotá. Obtenido de http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/directorio/documentosPortal/cuadernillo1 web.pdfspa
dc.relation.referencesRosales, J. (2000). Elementos de la Microeconomía. San José, Costa Rica: EUNED.spa
dc.relation.referencesUniversidad Militar Nueva Granada. (Julio de 2010). Recuperado el 10 de Abril de 2016, de www.umng.edu.co/documents/63968/68764/2+Acumculacion.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalMi Pymesspa
dc.subject.proposalCalzadospa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalInternacionalizaciónspa
dc.subject.proposalCuerosspa
dc.subject.proposalMarroquineríaspa
dc.titleEstrategias de exportación de calzado para la empresa Fulvia Mateusspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Fulvia Mateus.pdf
Tamaño:
798.52 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: