Publicación: Viabilidad de exportar calzado casual (baletas) de las microempresas Bogotanas del barrio Restrepo a la ciudad de Quito ecuador
Resumen en español
En Colombia el sector del cuero, calzado y sus manufacturas está compuesto de varias empresas especialmente mypymes y es uno de los segmentos con expectativas de mayor dinámica a raíz de los tratados comerciales que ha suscrito el país en los últimos años (GRUPO INERCIA VALOR ). Aunque la competencia es fuerte, teniendo en cuenta que la mayoría de empresas constituidas en Colombia son microempresas y que gran parte de estas generan actividades agrupadas generalmente del sector industrial y/o manufacturero, tanto en Bogotá como a lo largo y ancho del país, en el 2012 según información de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) se encontraban registradas 1.793 microempresas en el sector de cuero, calzado y marroquinería, dedicadas a la producción de calzado (CIIU 192) y productos de marroquinería (CIIU 193). (SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO, 2012), lo que nos muestra que realmente las microempresas tienen gran participación activa en la economía del país, todo esto debido a la cultura individual que marca a la nación, pues las microempresas más que buscar ampliar sus ingresos o generar progreso a través de alianzas colectivas, buscan subsistir en el medio. La idea de la propuesta es investigar y recopilar información, que permita identificar la factibilidad que tienen las microempresas del barrio Restrepo ubicado en la ciudad de Bogotá para abarcar nuevos mercados en el exterior con el calzado casual femenino (Baletas) en un país que brinde la posibilidad de comercialización, para lo cual se analizó inicialmente los tratados comerciales vigentes que tiene Colombia que puedan brindar beneficios para la negociación y los factores geográficos de dichos países que los conforman, para de esta manera comparar y seleccionar el más asertivo, por esta razón se decidido enfocar la investigación con base en el acuerdo comercial (CAN) el cual es un acuerdo de América Latina conformado por países 10 geográficamente cercanos y similares económica y culturalmente, teniendo en cuenta esto la investigación girara en torno hacia Quito – Ecuador, que es un lugar llamativo para la exportación de calzado casual femenino (baletas), por ser Colombia una referencia en cuanto moda, para sacar provecho de las relaciones comerciales vigentes y la cercanía entre naciones, además el propósito es identificar a fondo las características del mercado ecuatoriano como país potencial escogido para realizar el estudio de factibilidad, junto con el análisis de la viabilidad de las microempresas del barrio Restrepo, para lo que se seguirán referentes teóricos, que permitan orientar la investigación y llegar al objetivo propuesto mediante el desarrollo de una metodología analítica que permitirá examinar e identificar los requisitos que necesitan las microempresas que deseen tomar la investigación como punto de referencia, para así ampliar su mercado y poder competir en el exterior