Publicación:
Procedimiento para aplicar normas NIIF para pymes a la empresa FATEL

dc.contributor.advisorPinilla, Nixon Oswaldo
dc.contributor.authorParraga Cetina, Wendy Vanessa
dc.contributor.authorValbuena García, Yuli Alexandra
dc.contributor.authorGiraldo Aristizabal, Yessica Lorena
dc.contributor.authorAlvarado Rojas, Wendy Carolina
dc.contributor.authorGarzón Montoya, Aldo Rodney
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-01-05T18:10:15Z
dc.date.available2022-01-05T18:10:15Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractSe espera proponer la aplicación de las normas internacionales de información financiera para Pymes en una pequeña empresa del sector industrial y comercial, la cual se dedica a la fabricación y comercialización de parte eléctrica automotriz, ya que su gerencia no ha contemplado la posibilidad de implementar esta nueva norma al no tener el conocimiento para la aplicación de la misma en una pyme. Para ello se planteara una propuesta donde se vea reflejado los posibles ajustes en la información financiera, puesto que es fundamental para la empresa. La norma tiene como propósito ajustar a futuro la información contable de acuerdo a estándares internacionales que faciliten la interpretación de la información financiera. Al aplicar esta norma en la empresa Fatel lograremos establecer una mejor medición, preparación e información que se requiere para los estados financieros. Con estas normas se puede llegar a tener una mejor competencia frente al sector que se está manejando ya que las NIIF proporcionaran para la empresa una mayor calidad y transparencia que se puede evidenciar de los estados financieros de la compañía.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaGestión Empresarialspa
dc.description.tableofcontentsLista de anexos. Lista de graficas. Lista de tablas. Lista de cuadros. Lista de símbolos y abreviaturas. Resumen - Palabras claves. Abstract – Keywords. Introducción. Pregunta de investigación. Justificación. Objetivos. Capítulo 1. Marco referencial. Capítulo 2. Diseño Metodológico. Capítulo 3. Resultados. Capítulo 4. Conclusiones. Comentarios o discusión (aportes). Lista de Referencia. Referencia de libros. Referencia de artículo de revista. Referencia de páginas World Wide Web Anexos.spa
dc.format.extent62spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4103
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesRicardo Vásquez Bernal - Wilmar Franco Franco (2012) El ABC de las NIIFspa
dc.relation.referencesMaría Sonia Barrientos - Daniel Sarmiento (2011) Normas Internacionales de Información Financiera NIIF - IFRSspa
dc.relation.referencesRicardo Vásquez Bernal - Wilmar Franco Franco (2014) Aplicación por primera vez de las NIIFspa
dc.relation.referencesCharles t. Horngreo (2000) Introducción a la contabilidad financiera séptima edición.spa
dc.relation.references(2013) NIIF, más allá de la contabilidad, segmento empresas revista dinero Recuperado de www.dinero.comspa
dc.relation.referencesBernhard Deinlein, (2012) NIIF, más que un requisito, Revista portafolio Recuperado de www.portafolio.comspa
dc.relation.referencesDANE (información del crecimiento de empresas pymes en Colombia) http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/Pres_Micronegocios_2013.pdfspa
dc.relation.referencesCONFECAMARAS (estadísticas de las pymes existentes en Colombia en el año 2014) http://www.confecamaras.org.co/noticias/261-en-el-primer-trimestre-de-2014-se-crearon-86-980-empresas-un-28-7-mas-que-en-igual-periodo-de-2013spa
dc.relation.referencesCONFECAMARAS (informe de coyuntura empresarial año 2013) http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/Informe_de_Coyuntura/Informe_de_Coyuntura_I_Trim__2014.pdfspa
dc.relation.referencesCONTABILIDAD Y FINANZAS (Regulación de NIIF para pymes en Colombia en el año 2013) http://www.contabilidadyfinanzas.com.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalNIIFspa
dc.subject.proposalPYMESspa
dc.subject.proposalEstados financierosspa
dc.titleProcedimiento para aplicar normas NIIF para pymes a la empresa FATELspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Procedimiento para aplicar normas NIIF para pymes a la empresa FATEL.pdf
Tamaño:
478.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: