Publicación:
Alternativa de transporte para personas con movilidad reducida en la ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorCortés Gallo, John Hoover
dc.contributor.authorBonilla Galvis, Lady Bianney
dc.contributor.authorPeña Martínez, Martha Yanneth
dc.contributor.authorRodríguez Aponte, Yolanda
dc.date.accessioned2021-12-10T19:07:29Z
dc.date.available2021-12-10T19:07:29Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLas personas con movilidad reducida se enfrentan a todo tipo de dificultades para acceder al transporte público, como resultado la permanentemente exclusión de todas las actividades de índole social en la comunidad. Según expertos, está claro que la discriminación social que sufren alrededor de las 800.000 personas con movilidad reducida que habitan en la ciudad de Bogotá es consecuencia en parte de que el sistema de transporte público actual no cubre en su totalidad la necesidad de movilización de la población en condición de discapacidad que habita en las diferentes localidades, evidenciándose restricción al acceso en cuanto a tiempo de ascenso y descenso a los buses y estaciones, falta de buses alimentadores por ruta y troncales en hora pico, sumado a las barreras arquitectónicas que les impide su libre movilización y con las que se enfrentan en el diario vivir. El principal componente de este trabajo es determinar la necesidad que tienen las personas en condición de discapacidad de que se les ofrezca otra alternativa como medio de transporte para desplazarse y que incluya en sus características componentes de tipo social, ambiental, económico, tecnológico y de infraestructura.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.description.tableofcontents1. Resumen- palabras clave. 2. Abstract – Keywords. 3. Glosario. 4. Introducción. 5. Objetivos. 6. Justificación. 7. Marco Referencial. 8. Diseño Metodológico. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Referencias Bibliográficas. 12. Lista de tablas. 13. Lista de gráficas. 14. Ilustraciones. 15. Anexos.spa
dc.format.extent57spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3950
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesAlbrecht, G., (1992). The disability business. California: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesBanco Mundial, (2002). Cities on the Move: a World Bank Urban Transport Strategy Review. Washington DC: The World Bank the International Bank for Reconstruction and Development.spa
dc.relation.referencesBarnes, C.; Mercer, G.; y Shakespeare, T.,(1999). Exploring disability: A sociological introduction. Cambridge: Polity Press.spa
dc.relation.referencesBocarejo, J., & Oviedo, D. (2010). La accesibilidad como herramienta de evaluación de políticas de transporte: Estudio de caso de la ciudad de Bogotá. Bogotá: Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bogotá, (2008). Observatorio de Movilidad de Bogotá y la Región. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCorredor, C., (1999). El problema de la pobreza: Una reflexión conceptual. En: Pobreza y desigualdad. Santafé de Bogotá: Cinep, Colciencias, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesDANE. (2005). Bases de datos del Registro de Localización y Caracterización de personas con discapacidad. Bogotá: Dirección de Censos y Demografía.spa
dc.relation.referencesDANE. (2007). Resultados preliminares de la implementación del registro para la localización y caracterización de las personas con discapacidad en Bogotá. Bogotá: Dirección de censos y demografía.spa
dc.relation.referencesDuarte, E. (2009). Una visión de transporte urbano sostenible en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez Beltrán, J. C. (2010). Discapacidad en Colombia: Reto para la inclusión en capital humano. Bogotá: Fundación Saldarriaga Concha y Colombia Líder.spa
dc.relation.referencesMerlin, P., Lablée, J. C., & Llauradó, M. (1996). El transporte urbano: un desafío para el próximo milenio. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.spa
dc.relation.referencesSecretaria Distrital de Salud de Bogotá, (2001). Lineamientos de atención en salud para las personas con discapacidades en Bogotá D.C. Dirección de Salud Pública.spa
dc.relation.referencesTRANSMILENIO S.A (2010). Estudios previos. Licitación pública No TMSA-LP--004 de 2009. TransMilenio S.A. Anexo Técnico definitivo. Licitación pública No TMSA-LP--004 de 2009.spa
dc.relation.referencesVega Pindado, P. (2006). La accesibilidad del transporte en Autobús: Diagnóstico y Soluciones (1 ed.). Madrid: Instituto de mayores y servicios sociales, INMERSO.spa
dc.relation.referencesVera, L. (2008). La investigación cualitativa. Puerto Rico: Universidad interamericana de Puerto Rico.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAccesibilidadspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalTransporte públicospa
dc.subject.proposalMovilidadspa
dc.subject.proposalInclusión socialspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalCobertura y Calidad de Transportespa
dc.titleAlternativa de transporte para personas con movilidad reducida en la ciudad de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PRESENTACION FINAL (1).pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: