Publicación: Estrategias pedagógicas para la compresión lectora y la expresión escrita bilingüe en un estudiante hipoacúsico
| dc.contributor.advisor | Osorio Junca, German Alexis | |
| dc.contributor.author | López Hernández, Angie Catherine | |
| dc.contributor.author | Acosta Hortúa, Luz Miryam | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-16T15:45:42Z | |
| dc.date.available | 2025-09-16T15:45:42Z | |
| dc.date.issued | 2024-11 | |
| dc.description.abstract | La siguiente tesis gira en torno a una experiencia vivencial, donde identificamos a un estudiante de grado cuarto con hipoacusia leve en su oído izquierdo, quien se encuentra vinculado a una institución del sector privado al sur de Bogotá. Desde luego, implementamos una serie de estrategias pedagógicas inclusivas para la mejora de dos de sus habilidades comunicativas en las que presenta mayor dificultad: comprensión de textos y expresión escrita, por lo que realizamos un acompañamiento académico mediante un ejercicio de comparación de los resultados obtenidos con relación al año 2023 y el 2024. Cabe resaltar que, de acuerdo con su diagnóstico, Luigi cuenta con la red de apoyo curricular y extracurricular que se ajusta a sus necesidades, estilo y ritmo de aprendizaje con el objetivo de fortalecer y desarrollar sus habilidades y competencias lingüísticas en su lengua materna como en la adquisición de una segunda lengua. Para lograrlo, la institución diseña ajustes en el PEI, el Manual de Convivencia, la creación de un comité de inclusión y en el modelo pedagógico. Además, implementamos ajustes razonables, entendidos como las adaptaciones que se realizan para que los niños con discapacidad puedan participar plenamente y en igualdad de condiciones en la educación. Estas acciones se muestran a través del PIAR (Plan Individual de Ajustes Razonables), un documento que establece estrategias, recursos y apoyos específicos diseñados para atender sus características particulares. De esta manera, los ajustes se reflejan en la secuencia didáctica, el trabajo en las comunidades de aprendizaje, malla curricular adaptándola a los estándares que propone los DBA. También, evaluamos las estrategias inclusivas que favorecen significativamente el proceso de enseñanza – aprendizaje en Luigi. Es importante resaltar que el estudiante cuenta con la intervención y el proceso terapéutico para dar continuidad a los desempeños propuestos con relación a su lenguaje, habla y comunicación, lo que fortalece sus habilidades y capacidades para el aprendizaje dentro del entorno familiar y social en este estudio de caso. | spa |
| dc.description.degreelevel | Pregrado | |
| dc.description.degreename | Licenciado(a) en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | |
| dc.format.extent | 95 páginas | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5524 | |
| dc.publisher | Compensar Fundación Universitaria | |
| dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación | |
| dc.publisher.place | Bogotá. D.C. | |
| dc.publisher.program | Licenciatura en Bilingüismo con Énfasis en Inglés | |
| dc.relation.references | Área académica SREBT. (2020, octubre 13). Estrategias de atención para alumnos con discapacidad auditiva. [Video]. YouTube. https://youtu.be/SL_SZJ3x6KQ?si=jPmBOZUIKMkQPRcl | |
| dc.relation.references | Barroso, M. (2017). Problemas en la adquisición del lenguaje en niños con hipoacusia de nacimiento. [Tesis de pregrado, Universidad de Cádiz]. Rodin. https://rodin.uca.es/handle/10498/19487 | |
| dc.relation.references | Cancino, A. y Villegas, E. (2021). Estudio de plan de ajustes razonables (PIAR) y el diseño universal para el aprendizaje (DUA): grandes herramientas que permiten la reflexión en la educación superior. [Tesis de especialización, Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD]. Archivo digital. | |
| dc.relation.references | Cárdenas, C. y Garrido, M. (2021). Lenguaje en niños con hipoacusia: causas, desarrollo psicoevolutivo y socialización. Brotes científicos: revista de investigaciones escolares, 5(2), 25-34. https://doi.org/10.35588/bc.v5i2.96 | |
| dc.relation.references | Consejo de Europa. (2002). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf | |
| dc.relation.references | Consejo de Europa. (2020). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Volumen complementario. www.coe.int/lang-cefr | |
| dc.relation.references | Cortés, M. & León, M. (2004). Generalidades sobre metodología de investigación. Ciudad del Carmen, Campiche, México: Universidad Autónoma Del Carmen. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/107917/secme-9937_5.pdf | |
| dc.relation.references | Deslauriers, J. (1996). Investigación cualitativa: definición y ámbito. Revista prospectiva 1(3) 10-30. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/0eb4ac18-2470-433a-82cd 6159a00c36a2/content | |
| dc.relation.references | Fundación Universitaria del área Andina. (2017). Investigación cualitativa. Fondo editorial Areandino. https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/67a2a708-f74f-4f7d 97b4-602e33426956/content | |
| dc.relation.references | Garzón, M. (2015). Estrategia didáctica para la inclusión de un estudiante con discapacidad auditiva neurosensorial (hipoacusia) al proceso de aprendizaje de vocabulario en lengua inglesa. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Archivo digital. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8386/a%20Para%20La%20Inclusio n%20de%20un%20Estudiante%20con%20Hipoacusia.pdf?sequence=1 | |
| dc.relation.references | Hernández, M. (2018). Inclusión del niño hipoacúsico en el aula regular. [Tesina de pregrado, Universidad Pedagógica nacional unidad Ajusco]. Archivo digital. http://200.23.113.51/pdf/34154.pdf | |
| dc.relation.references | Hinojosa, M. (2015). Procesos de adquisición de la lengua escrita en población infantil con pérdida auditiva. [Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid]. Docta complutense. https://hdl.handle.net/20.500.14352/21461 | |
| dc.relation.references | Iesalniece, I., & Gromova, D. (2020). Methodological materials for inclusive education – research opportunities. University of Latvia. htqe-2020_17-Iesalniece_Gromova.pdf | |
| dc.relation.references | MINEDUCACIÓN. (2017). Derechos básicos de aprendizaje de lenguaje. https://www.slideshare.net/slideshow/dba-derechos-bsicos-de-aprendizaje-lenguaje-versin-2- v2/71006383 | |
| dc.relation.references | Ministerio Ministerio de educación nacional. (2006b). Fundamentación conceptual para la atención en el servicio educativo a estudiantes con necesidades educativas especiales –NEE-. https://www.academia.edu/6401557/FUNDAMENTACION_CONCEPTUAL_PARA_LA_A TENCION_EN_EL_SERVICIO_EDUCATIVO_A_ESTUDIANTES_CON_NECESIDADE S_EDUCATIVAS_ESPECIALES_NEEde educación nacional. (2006a). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con limitación auditiva. file:///D:/Users/USUARIO/Downloads/ORIENTACIONES%20LIMITACIONES%20AUDI TIVAS.pdf | |
| dc.relation.references | Ministerio de Educación. (2016). Derechos básicos de aprendizaje de inglés, Grados transición a 5° de primaria. Ministerio de Salud [MINSALUD]. (2017, 24 de febrero). Abecé salud auditiva y comunicativa “Somos todo oídos”. https://minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-salud auditiva-2017.pdf Organización Mundial de Salud. (s.f). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/health-topics/hearing-loss#tab=tab_1 Oxford University Press. (s.f.). Inclusive practices in English language teaching. Oxford University Press. https://cdn.theewf.org/uploads/pdf/oup-expert-inclusive practices2.pdf?mtime=20200106143947&focal=none Palacios, J. et al. (2020). Estrategias didácticas para desarrollar prácticas inclusivas en docentes de educación básica. Revista Eleuthera, 22(2), 51-70. 10.17151/eleu.2020.22.2.4 | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
| dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas inclusivas | |
| dc.subject.proposal | Inclusión | |
| dc.subject.proposal | Promoción lectora | |
| dc.title | Estrategias pedagógicas para la compresión lectora y la expresión escrita bilingüe en un estudiante hipoacúsico | spa |
| dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
| dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
| dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
| dspace.entity.type | Publication | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
