Publicación: Estudio de la reforma estructural pensional (REP) propuesta por la ANIF con relación a la reducción de la pensión mínima y tasa de remplazo
dc.contributor.advisor | Falkonerth Rozo, Alba Stella | |
dc.contributor.author | Saavedra Guevara, Laura Katherine | |
dc.contributor.author | Molano Cifuentes, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Sierra Lozano, Brandon | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T23:16:29Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T23:16:29Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El enfoque del trabajo se centra en estudiar la Reforma Estructural Pensional (REP), que presenta la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF), analizando las ventajas y desventajas que traerían si se implementara esta reforma para el Estado y las consecuencias para los afiliados del Régimen de Prima Media (RPM) , realizando una proyección para los próximos 15 años, con el fin de medir la afectación por la reducción de la pensión mínima en un 25% ; así como también el impacto que tendría el aumento de la tasa de remplazo en 20 puntos porcentuales para los afiliados con ingresos mayores a 2 SMMLV, frente al 20% que se descuenta actualmente. Considerando las pérdidas que representarían para los afiliados y la disminución de subsidios otorgados por el Estado que hoy en día cubre el déficit pensional, así como redistribuyendo estos montos en otros rubros del Presupuesto General de la Nación (PGN). Se lleva a cabo un análisis de la historia del Sistema de Seguridad Social en Colombia, con el fin de dar a conocer aspectos de desigualdad al otorgar beneficios que no eran congruentes con el nivel de aportes, lo cual generó un déficit que a la fecha no se ha logrado resarcir en el Régimen de Prima Media (RPM). A partir de la Ley 100 de 1993 se permite la creación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), donde se evidencia una gran participación en las inversiones, dando la posibilidad de incrementar los ahorros a través de los diferentes fondos de inversión. Es así como se concluye que el mayor afectado por esta propuesta son los próximos jubilados del RPM entre edades de 19 a 84 años que son los perjudicados después de la eliminación del égimen de transición (15 años contados a partir del año 2019). Por otra parte, el beneficio que representa la REP para el Estado es positivo, teniendo en cuenta la disminución del gasto de las pensiones del Régimen de Prima Media; se obtiene una proyección donde refleja el ahorro que tendría el Estado en el año 2034 a valores de hoy; adicionalmente se totalizará el ahorro hasta el año 2050; para este año ANIF proyecta que Colpensiones no tendrá más afiliados. Brindando la posibilidad de destinar estos recursos a otros rubros del PGN (postconflicto, educación e infraestructura entre otros). | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.tableofcontents | - Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivos - Marco conceptual - Marco teórico - Conclusiones y recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 83 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3635 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | ANIF, (2017). Elementos para una Reforma Estructural Pensional (REP). [Gráfico] Recuperado de: http://anif.co/sites/default/files/investigaciones/anif-refpensional0917.pdf | spa |
dc.relation.references | Asofondos (2018) Papel de los fondos de pensiones en el mercado de capitales colombiano. Recuperado de http://www.asofondos.org.co/la-biblioteca-pensional/ | spa |
dc.relation.references | Asofondos (2018) ¿En qué casos se puede obtener la pensión? Recuperado de http://www.asofondos.org.co/en-qu-casos-se-puede-obtener-la-pensi-n | spa |
dc.relation.references | Asofondos, Montenegro, Santiago, (2018). Propuesta de reforma Integral para la vejez. [Gráfico] Recuperado de: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones /archivos/2018-laboral-santiago-montenegro.pdf | spa |
dc.relation.references | Bernal, R., González, J. I., Henao, J. C., Junguito, R., Meléndez, M., Montenegro, A., ... & Villar, L. (2018). Comisión del Gasto y la Inversión Pública. | spa |
dc.relation.references | Castro, F. (2017). Historia de un amor pensional. Historia de un amor pensional. Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/historia-de-un-amor-pensional-por freddy-castro/243189. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ley 9 (9, junio, 1843). Por la cual se restableció el Monte Pio Militar | spa |
dc.relation.references | Colombia. La Asamblea Nacional Constituyente y Legislativa de Colombia. Ley 29 (22, abril, 1905). Sobre pensiones y jubilación. Diario Oficial No. 12.343 de 6 de mayo de 1905 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 75. (17, noviembre, 1925). Sobre sueldo de retiro para Oficiales del Ejército, y por la cual se dictan algunas disposiciones sobre pensiones militares | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 66. (31, marzo, 1936). Por la cual se establece el ahorro obligatorio de los empleados y obreros, se crea la Sección de ahorro y previsión social y se dictan otras disposiciones relacionadas con la construcción de habitaciones económicas. Diario oficial. Año. LXXII. N. 23184. 16, mayo, 1936. Pág. 1. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 90. (26, diciembre, 1946). Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. Diario Oficial No 26.322, del 7 de enero de 1947. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 32. (28, junio, 1961). Por la cual se dictan normas sobre prestaciones sociales de los aviadores civiles, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 30.553 de 4 de julio de 1961. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Congreso de la República. Ley 100. (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, pp. 1-168. | spa |
dc.relation.references | olombia. Congreso de la República. Ley 1151. (24, julio, 2007). Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Diario Oficial No. 46.700 de 25 de julio de 2007 | spa |
dc.relation.references | Colombia. Constitución Política de Colombia. (17, agosto, 1991). 2da Ed. Legis. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Colpensiones (2018). Informe De Gestión 2017. Bogotá. P. 14-47 | spa |
dc.relation.references | Colpensiones (s.f.). Colpensiones: Documento 08. Recuperado de https://normativa. colpensiones.gov.co/culpen/Docs/doc08.htm | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE; (2018). Empleo informal y seguridad social. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE; (2018). Presupuesto y estados financieros. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al ciudadano/tramites/transparencia-y-acceso-a-la-informacion-publica/presupuesto-general asignad | spa |
dc.relation.references | El Tiempo (2018). Bomba Pensional. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/opinion/ columnistas/german-vargas-lleras/bomba-pensional-german-vargas-lleras-271934. | spa |
dc.relation.references | Fondo de Previsión Social del Congreso de la República (2018). Informe De Gestión 2017. Bogotá, p.20. | spa |
dc.relation.references | Gaitán, V. Samuel. (2017). Reforma al sistema general de pensiones de Colombia: por un sistema equitativo, sostenible y garantista. Pontificia Universidad Javeriana. [Gráfico] Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | La Tercera. (2016). Expertos defienden sistema de AFP ante ola de críticas y recomiendan mejoras. Recuperado de: http://www2.latercera.com/noticia/expertos-defienden-sistema de-afp-ante-ola-de-criticas-y-recomiendan-mejoras/. | spa |
dc.relation.references | Lora, Eduardo. (2018). Economía Colombiana, Un escrutinio al Régimen de Pensiones de Ahorro Individual. Recuperado de: https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/ 1095496/REC352_webint.pdf/8dafabc7-d9ce-473b-85fe-00fd27bd6eb4 | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo (2016). Riesgos jurídicos del Sistema General de Pensiones. [Gráfico]. Recuperado de: http://www.fasecolda.com/index.php/download_file/view/ 6465/1715/. | spa |
dc.relation.references | Santamaría, J. (2018). El problema pensional. El problema pensional Recuperado de: https://www.dinero.com/opinion/columnistas/ articulo/el-problema-pensional-por-jose miguel-santamaria/258968 | spa |
dc.relation.references | Superfinanciera (2018). Fondos de pensiones obligatorias mayor riesgo [Gráfico]. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/descargas?com=institucional &name=pubFile10929&downloadname=23_entidades_safpyc.xls superfinanciera aportes pensiones proteccion, porvenir, old mutual pdf | spa |
dc.relation.references | Superfinanciera (2018). Resultados del sistema financiero colombiano agosto de 2018 [Gráfico]. Recuperado de: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion /10098750. | spa |
dc.relation.references | Torres Galeano, D., & Osorio Gómez, M. Á. (2013). Inequidad en el régimen pensional colombiano | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Reforma pensional | spa |
dc.subject.proposal | ANIF | spa |
dc.subject.proposal | viabilidad financiera | spa |
dc.subject.proposal | colapso | spa |
dc.subject.proposal | retropolación | spa |
dc.subject.proposal | extrapolación | spa |
dc.subject.proposal | IPC | spa |
dc.subject.proposal | RPM | spa |
dc.subject.proposal | AFP | spa |
dc.subject.proposal | REP | spa |
dc.subject.proposal | RAIS | spa |
dc.subject.proposal | BEPS | spa |
dc.title | Estudio de la reforma estructural pensional (REP) propuesta por la ANIF con relación a la reducción de la pensión mínima y tasa de remplazo | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |