Publicación: Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión.
dc.contributor.advisor | Olarte, Jairo Alberto | |
dc.contributor.author | Angulo Castillo, Ana María | |
dc.contributor.author | Guerrero Valencia, Sandra Mayerlin | |
dc.contributor.author | Salas Cruz, Nicolas | |
dc.contributor.researchgroup | Semillero de Investigación | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-23T14:34:47Z | |
dc.date.available | 2020 | |
dc.date.available | 2021-04-23T14:34:47Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.description.researcharea | Colectivo Panas por el saber contable | spa |
dc.description.tableofcontents | Esta investigación permite abordar la temática de los costos ocultos y presenta una aproximación a su identificación, control y gestión en organizaciones pertenecientes al sector de la manufactura, esto, bajo la importancia que su rol juega y la influencia que directamente ejerce sobre la toma de decisiones de diversos tipos de organizaciones, por ello, desconocerlos o no identificarlos, controlarlos y gestionarlos pudiera representar sacrificios de recursos económicos e incumplimiento de las metas trazadas por los encargados del proceso directivo. Los costos ocultos no se representan comúnmente en los estados financieros, sin embargo, impactan los resultados esperados y por ello, se han creado métodos que estudian la teoría de los costos ocultos. De manera concreta, este planteamiento fue desarrollado en el año 1973 por el profesor francés Henri Savall, con el propósito de evidenciar cierto tipo de actividades de la organización que no se visualizan con facilidad, pero representan disminución de la rentabilidad esperada, estas actividades se conocen como disfuncionamientos que son los que generan la mayoría de los costos ocultos, por ejemplo, el ausentismo, falta de productividad, rotación innecesaria del personal.Metodológicamente, este trabajo se suscribe al alcance de tipo descriptivo para dar cuenta del objeto de estudio, lo anterior, en tanto se busca identificar ¿Qué son los costos ocultos? y la forma en que pueden ser identificados, controlados y gestionados al interior de organizaciones manufactureras. Por otra parte, es importante mencionar que este trabajo es de cortedocumental y utilizó fuentes de información como artículos publicados en revistas académicas, libros, trabajos de grado, entre otros, que permitieron sistematizar sus contenidos en una matriz de triple entrada y facilitar el análisis e interpretación a favor de la problemática identificada. Los resultados parciales indican que en la literatura el componente que se presenta menos abarcado es la gestión de los costos ocultos. | spa |
dc.format.extent | 22 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2173 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.relation.references | Biernan, H.Bonini, C.Hausam, W. (1994).Análisis cuantitativo para la toma de decisiones.Mexico. Editorial:McGRAW-HIL. Recuperado dehttps://www.univermedios.com/wp-content/uploads/2018/08/Analisis-cuantitativa.pdf | spa |
dc.relation.references | Cadrasco Guerra, T. J., & Ossa Tuberquia, H. A. (2019). Efecto de los costos ocultos en la generación de valor: estudio de caso empresa de confección.(Tesis de Maestría). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. Recuperado dehttp://hdl.handle.net/10495/12773 | spa |
dc.relation.references | Castañeda A, Evelyn M y Hernández M, Claudia K (2019)Costos ocultos y su impacto en el resultado financiero de la Empresa Corporación Velsalit S.A.C., Lima-(2018)(Trabajo de Tesis)Recuperado dehttp://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/5126 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. Fernández, C., Baptista, L. (2006-2014)Metodología de la Investigación. México. Editorial:McGRAW-HIL. Recuperado en:http://sistemas.unicesar.edu.co/documentossistemas/sampieri.pdf.http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | Horngren, Datar, y Rajan. (2012).Contabilidad de costos en México. Recuperado de https://www-ebooks7-24-com.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/stage.aspx?il=&pg=&ed=273 | spa |
dc.relation.references | Marcelino Aranda, Mariana (2010). Diagnóstico socioeconómico en una empresa familiar. Sus disfuncionamientos y costos ocultos.Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=510/51020954006 | spa |
dc.relation.references | Ordoñez, S, 2010. Concepciones paradigmáticas de los costos ocultos.Dialéctica Revista de Investigación 2010 / Comunicación Medios y Mercadeo.Recuperado de https://www.academia.edu/16604239/Concepciones_paradigmas_de_los_costos_ocultos | spa |
dc.relation.references | Paladino, M.Debeljuh, P.Delbosco, P. (Ed). (2019)Integridad un liderazgo diferente.Buenos aires: LID editorial. Recuperado de https://books.google.es/books?id=JButDwAAQBAJ&source=qrcode | spa |
dc.relation.references | Paladino, M.Debeljuh, P.Delbosco, P. (Ed). (2019)Integridad un liderazgo diferente.Buenos aires: LID editorial. Recuperado de https://books.google.es/books?id=JButDwAAQBAJ&source=qrcode | spa |
dc.relation.references | Peña, Y. (2014).El análisis y control de costos ocultos como herramienta para la gestión estratégica de las organizaciones(Trabajo de grado).Recuperado dehttp://www.bdigital.unal.edu.co/46658 | spa |
dc.relation.references | Ramírez, A. (2018). Reconocimiento de los costos ocultos para una adecuada administración de la materia prima.Revista de investigación SIGMA. 05, (2), 23-38 recuperado dehttps://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Sigma/article/view/1252/922 | spa |
dc.relation.references | Ramírez C, García M, Pantoja C. (Ed). (2010).Fundamentos y técnicas de costos. CartagenaeIndias, Colombia Editorial Universidad Libre-Sede Cartagena. Recuperado dehttp://www.unilibre.edu.co/cartagena/pdf/investigacio/ibros/ceac/FUNDAMENTOS_Y_TECNICAS%20DE%20COSTO.pdf | spa |
dc.relation.references | Rojas,R.(2007).Sistema de costos.Un proceso para su implementación.Manizales Colombia, Universidad nacional de Colombia sede Manizales. Recuperado en http://www.bdigital.unal.edu.co/6824/5/97895882800907.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez R, Harol M, y Rodríguez, R Carolina Bogotá(2017).Determinar los costos ocultos ambientales, de los residuos peligrosos en las empresas manufactureras de fabricación de muebles para oficina.Bogotá, Colombia (Proyecto de Investigación). Recuperado dehttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/5399 | spa |
dc.relation.references | Savall, Henri (1990).Centro de Investigación asociado a la Universidad JeanMoulinLyon. (ISEOR)-Instituto de Socio-Economía de las Empresas y de las Organizaciones. Recuperado dehttp://164.132.163.82/SiteIseor/pdf/plaquettes%20et%20fascicules/plq_pour-Site-juill11-ESP.pdf | spa |
dc.relation.references | Salgado, J. y Calderón l. (octubrede 2014).Sistemas de control de gestión y desempeño organizacional: una revisión conceptual.En Asociación nacional de facultades y escuelas de contaduría y administración. Conferencia llevada a cabo en el XIX congreso internacional de contaduría, administración e informática México, D.F | spa |
dc.relation.references | Separi, S. Solle G. Le cceur L. (ed). (2018) Management et contrôle de gestión. Francia: Francis Lefebvre editorial . Recuperado de https://www.dunod.com/sites/default/files/atoms/files/9782100762323/Feuilletage.pdf | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.lem | Contabilidad de costos | |
dc.subject.proposal | Costos ocultos | spa |
dc.subject.proposal | Control | spa |
dc.subject.proposal | Organizaciones | spa |
dc.subject.proposal | Contabilidad de gestión | spa |
dc.title | Costos ocultos en organizaciones manufactureras. Una aproximación a su identificación, control y gestión. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- 3. Costos ocultos en organizaciones manufactu_Jairo Alberto Olarte.pdf
- Tamaño:
- 452.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: