Publicación: Entidades y mecanismos de crédito en Colombia que fomentan el crecimiento empresarial y el emprendimiento
Resumen en español
El valor de las ideas está en la capacidad que tenemos para cristalizarlas y hacerlas realidad, actualmente en Colombia los proyectos de empresas se ven estancados debido en gran medida al desconocimiento de los mecanismos de financiación que les permitan llevarlos a cabo. Es en este punto donde el Estado cobra mayor importancia sin dejar de lado que el sector privado también es participe aunque en menor medida. El aporte principal lo hace el gobierno mediante instituciones e instrumentos poco conocidos para muchos, pero que ofrecen herramientas de carácter financiero que impulsan el crecimiento, expansión y fomento empresarial. La llamada banca de segundo piso y créditos de fomento son algunos de los salvavidas que el Gobierno nacional ha dispuesto para generar crecimiento y un entorno empresarial productivo y sólido, teniendo como intermediarios a los bancos comerciales quienes son finalmente los encargados de administrar y otorgar los recursos que el gobierno ha dispuesto para tales fines. En este trabajo; daremos a conocer algunas entidades poco reconocidas interesadas en el desarrollo de diversos proyectos que promueven el sector privado especialmente pequeñas y medianas empresas (MIPYMES). Igualmente veremos las principales instituciones de fomento como: FINAGRO (Fomento del Sector Agropecuario), FINDETER (Sector territorial), BANCOLDEX (Promoción a las exportaciones), FEN (Créditos al Sector Energético).