Publicación: Estudio diferencial del sector turístico Argentina - Colombia respecto a los ingresos periodo 2009 -2013
dc.contributor.advisor | Torres Perez, Jhoan Manuel | |
dc.contributor.author | Rayo Bello, Marco David | |
dc.contributor.author | Ballesteros Galvis, Jose Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-11-10T21:53:15Z | |
dc.date.available | 2021-11-10T21:53:15Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El presente informe investigativo ha tenido por propósito fundamental determinar la situación y características evidenciadas en los periodos 2009-2013 del sector turístico Argentina - Colombia, para dar lugar a un análisis comparativo de las perspectivas empresariales de la actividad turística de los países en mención. Para el cumplimiento de dicho propósito se ejecutaron dos capítulos teóricos a la luz de la investigación descriptiva/cualitativa, los cuales se plantearon en el siguiente orden: (i) analizar las diferencias políticas y de infraestructura existentes del Sector Turístico para Argentina y Colombia con respecto al comportamiento de sus ingresos entre los periodos 2009 – 2013 y (ii) estudiar la importancia de la infraestructura y políticas de inversión como factores de competitividad para la empresa turística tanto para un país como para el otro. A partir de los dos capítulos se elaboraron una serie de recomendaciones tendientes a fortalecer el sector turístico en los paises de Argentina y Colombia en el futuro inmediato. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.tableofcontents | - Introducción - Descripción de la situación o caso - Método de análisis de información - Discusión y resultados - Conclusiones - Recomendaciones | spa |
dc.format.extent | 38 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3759 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Unipanamerica Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Aguilera, M. M., Mattos, C. B., & Puentes, P. Q. (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. BANCO DE LA REPÚBLICA-ECONOMÍA REGIONAL. | spa |
dc.relation.references | Andrade Rodríguez, Bernabé y Fortich Pacheco, Fernán (2002); El diamante de la economía: una visión conjunta del equilibrio económico para Colombia. Economía y Desarrollo, Vol. 1 (2). p.p. 101-109. | spa |
dc.relation.references | Baidal, I., & Antoni, J. (2000). Turismo y espacios rurales: conceptos, filosofías y realidades. Investigaciones geográficas, nº 23, 2000; pp. 59-88. | spa |
dc.relation.references | Banco de la República de Colombia (1992); Reseña de su estructura económica, Bogotá: Departamento de investigaciones Económicas | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo - BID. (2010). Crecimiento de la actividad turística en América Latina y el Caribe. Disponible en: http://www.iadb.org/es/temas/turismo/crecimiento-de-la-actividad-turistica-en america-latina-y-el-caribe,3853.html (consultado el 6 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo – BID. (2010). De visitantes a turistas – Turismo sostenible en Colombia. Disponible en: http://www.iadb.org/es/noticias/articulos/2010-03-14/turismo-sostenible-en colombia-banco-inter-americano-de-desarollo-bid-reunion-anual-2010-en cancun,6569.html (consultado el 3 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | enavides, G. F., & Venegas Calle, S. D. P. (2013). Una aproximación a la competitividad, las tendencias y la política pública en el turismo colombiano. Revista de análisis turístico, (16), 1-12. | spa |
dc.relation.references | Bercovich, Néstor (2004); El Microcrédito como Componente de una Política de Desarrollo Local: El Caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM) en la Ciudad de Buenos Aires. Santiago de Chile: ONU. | spa |
dc.relation.references | Calderón, C. (2013). Mujer y turismo sostenible: dos retos de la Colombia rural. En: Pesquisa 1 (23). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Cámara Argentina de Turismo. (2005). Ley Nacional de Turismo. Disponible en: http://www.camaradeturismo.org.ar/ley_turismo_1.php (consultado el 7 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Capanegra, C. (2006). La política turística en la Argentina en el siglo XX. En: Aportes y Transferencias 10 (1), p. 43-61. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Departamento Nacional de Planeación – DNP. (2010). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Bogotá: Presidencia de la República de Colombia | spa |
dc.relation.references | Combariza, J. (2012). El turismo rural como estrategia de desarrollo sostenible: caso municipio de La Mesa (Cundinamarca). (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Crosby, A. (1996). Desarrollo y gestión del turismo en áreas rurales-naturales. Forum Natura | spa |
dc.relation.references | Durán, Fidel (1992); Opciones de la pequeña y mediana industria en la apertura económica. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas y Tecnológicas; (INSOTEC). | spa |
dc.relation.references | Egger, Philippe y García, Norberto E. (2000); Apertura económica y empleo: los países andinos en los noventa. Lima: OIT. | spa |
dc.relation.references | El Universal. (2014). Infraestructura y conectividad, los retos del sector turismo. Disponible en: http://www.eluniversal.com.co/economica/infraestructura-y conectividad-los-retos-del-sector-turismo-153025 (consultado el 6 de noviembre de 2014) | spa |
dc.relation.references | Kuper, D., Ramírez, L. & Troncoso, C. (2010). Política turística y planificación: ¿de las estrategias centralizadas a las estrategias participativas? En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 14 (331). Barcelona: Universidad de Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia - MinCIT. (2014). Centro de Información Turística – Estadísticas de Turismo. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/publicaciones.php?id=16590 (consultado el 6 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia – MinCIT. (2009a). Competitividad: el desafío para alcanzar un turismo de clase mundial. Disponible en: http://www.mincit.gov.co/minturismo/publicaciones.php?id=197 (consultado el 16 de noviembre de 2014) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia – MinCIT. (2009b). Política de mercadeo y promoción turística de Colombia: Colombia Destino Turístico de Clase Mundial. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Turismo Argentino. (2014). Anuarios Estadísticos. Disponible en: http://desarrolloturistico.gob.ar/estadisticas/anuarios-estadisticos (consultado el 7 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Mir, V. M. M. (2000). La política turística: una aproximación. Cuadernos de turismo, (6), 7-28. | spa |
dc.relation.references | Pérez, S. (2010). El valor estratégico del turismo rural como alternativa sostenible de desarrollo territorial rural. En: Agronomía Colombiana 28 (3), 507-513. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Política Turística, D. G. (1994). Turismo rural integrado: una fórmula innovadora basada en un desarrollo científico. Estudios turísticos, (121), 5-25 | spa |
dc.relation.references | ProColombia. (2014). Inversión en el sector Infraestructura de Hotelería y Turismo en Colombia. Disponible en: http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/servicios/infraestructura-hotelera y-turismo.html (consultado el 6 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | ProExport (2012). Perfil sectorial ‐ Infraestructura en hotelería y turismo. Disponible en: http://www.procolombia.co/sites/default/files/Perfil%20Sectorial%20- %20Infraestructura%20en%20Hoteler%C3%ADa%20y%20Turuismo.pdf (revisado el 3 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Rojas, H. (2005). ¿El Turismo Rural alternativa de Desarrollo? Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/ear/m_des_rur/documents/RojasP2005ponencia Colombia.pdf (consultado el 3 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Sarasa, J. L. A. (2000). Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural. Cuadernos de Turismo, (6), 45-60 | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. México: Limusa. Pp.404. | spa |
dc.relation.references | Toro, G. (2002). The Politics of Tourism in Colombia (La Política Pública De Turismo En Colombia)(Spanish). Anuario Turismo y Sociedad, (1) | spa |
dc.relation.references | United States Department of Agriculture - USDA. (2008). Small and Home-Based Business - Rural Tourism. Disponible en: http://www.csrees.usda.gov/nea/economics/in_focus/small_business_if_tourism.ht ml (consultado el 2 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Vanguardia. (2013). Infraestructura turística no da para 4 millones de viajeros. Disponible en: http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/205137- infraestructura-turistica-no-da-para-4-millones-de-viajeros (consultado el 9 de noviembre de 2014). | spa |
dc.relation.references | Vasilachis, I. (Cord.) (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Viñals, M. J. (2002). Turismo en espacios naturales y rurales II. Ed. Univ. Politéc. Valencia | spa |
dc.rights | Unipanamerica Institución Universitaria, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Turismo | spa |
dc.subject.proposal | turismo rural | spa |
dc.subject.proposal | infraestructura | spa |
dc.subject.proposal | economía | spa |
dc.subject.proposal | gestión empresarial | spa |
dc.subject.proposal | negocios | spa |
dc.title | Estudio diferencial del sector turístico Argentina - Colombia respecto a los ingresos periodo 2009 -2013 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |