Publicación: La música y la expresión corporal como fortalecimiento en el proceso lecto escritor en los niños y niñas con dificultades de aprendizaje
dc.contributor.author | Rodríguez Ayala, Carol | |
dc.contributor.author | Bejarano Hurtado, Jennifer | |
dc.contributor.author | Olaya P., Jenny | |
dc.contributor.author | Burgos Rojas, Lady | |
dc.contributor.author | Castro.López, Laura | |
dc.date.accessioned | 2021-04-28T00:58:37Z | |
dc.date.available | 2021-04-28T00:58:37Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | Este proyecto titulado “La música y la expresión corporal como estrategia para favorecer el proceso lecto-escritor de los niños y las niñas con dificultades de aprendizaje”tiene como objetivo fortalecer el proceso lecto-escritor de los niños y niñas con Dificultades de Aprendizaje de la I.E.D Nelson Mandela vinculados al proyecto Refuerzo Escolar durante el 2019,estos niños y niñas tienen edades entre los 6 a 8 añosy se encuentran en el grado primero,jornada mañana y tarde. Elproyecto aborda la música y la expresión corporal como recurso para favorecer el desarrollo integral en niños con Dificultades de Aprendizaje en la habilidad lecto-escritora. Para tratar esta problemática se tienen en cuenta tres momentos: el primero, busca observar los problemas comunes sobre la lecto-escritura, situaciones y lugares sobre la población afectada; segundo, el proceso de intervención en el cual se aplica la propuesta de la música y la expresión corporal; finalmente, se hace una valoración sobre la efectividad de la estrategia. Frente a la metodología se propone un enfoque cualitativo y un diseño de Investigación Acción; a su vez, se emplean las siguientes técnicas: grupo focal, entrevista semiestructurada y observación participante no estructurada. Gracias a este proceso investigativo, se logró evidenciar un avance en el proceso lecto-escrito de los niños y las niñas a partir de la música y la expresión corporal en los niños con dificultades de aprendizaje, en particular, debido al nivel de fluidez al hablar, la espontaneidad y la confianza al participar en público. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Licenciado(a) en Pedagogía Infantil | spa |
dc.format.extent | 29 paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2200 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales y Educación | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Licenciatura en Pedagogía Infantil | spa |
dc.relation.references | Joyce, M. (1987). Técnica de danza para niños. Barcelona: Martínez Roca, D.LMaría, M. (2009). Optimización en procesos cognitivos y su repercusión en el aprendizaje de la danza. Universidad de valencia: Departamento Psicología de la educación | spa |
dc.relation.references | Alvarado, R. A. (2013). La música y su rol en la formación del ser humano.Universidad de Chile: Facultad de ciencias sociales | spa |
dc.relation.references | Kokkonen, M. (2014). Danza.(2010-2020).Lineamiento del plan nacional de danza para un país que baila. Ministerio de cultura: Republica de Colombia | spa |
dc.relation.references | García, A. I. (2013). Expresión corporal y danza en educación infantil. Universidad de Valladolid | spa |
dc.relation.references | Alvarado, R. A. (2013).La música y su rol en la formación del ser humano.Universidad e Chile | spa |
dc.relation.references | Colmenares, A. (2008). La investigación acción.Universidad Pedagógica Experimental Libertador | spa |
dc.relation.references | Colmenares, A. (2008). La investigación acción.Universidad Pedagógica Experimental Libertador | spa |
dc.relation.references | Martínez, V. (2013).Paradigmas de investigación Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, H. C. (2007). La investigación formativa en el aula.Bogotá: Magisterio.Sutton, A. y Ruiz, M. (2013) La técnica de grupo focales. Universidad Nacional Autónoma de México | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2020 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Dificultades de aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Lecto escritura | spa |
dc.subject.proposal | Expresión corporal | spa |
dc.title | La música y la expresión corporal como fortalecimiento en el proceso lecto escritor en los niños y niñas con dificultades de aprendizaje | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- La música y la expresión corporal_Camilo Arturo Contre.pdf
- Tamaño:
- 441.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: