Publicación: Sistema pensional colombiano ¡Avance o devolución?
dc.contributor.advisor | Carrion Rodriguez, Emma | |
dc.contributor.author | Martinez Naranjo, Angelica | |
dc.date.accessioned | 2021-11-03T23:07:14Z | |
dc.date.available | 2021-11-03T23:07:14Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | La presente investigación pretende hacer un breve repaso de lo que ha sido, es y pretende ser el sistema pensional en Colombia. Tiene su inicio en cómo se manejaba la seguridad social en Colombia antes a 1993 y cómo a partir de ese año con la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993, por medio de la cual se instauró el sistema dual en donde se buscaba ampliar la cobertura, reformar la edad de retiro de acuerdo a nuevas condiciones y esperanza de vida y otros. Posterior a esta viene la ley 797 de 2003 la cual se centró en aumentar el capital del Fondo común del Instituto de Seguros Sociales (ISS) y una optimización y racionalización de recursos con el fin de no afectar el futuro cumplimiento del pago de las mensualidades a los beneficiarios de dicha entidad. Para 2005 a través de un Acto legislativo, se eliminan los regímenes especiales de pensiones, excepto el de la presidencia de la república y el de las fuerzas militares. Esta eliminación tenía como objetivo unificar los parámetros y el pago de los beneficios pensionales de los colombianos. Hoy en día, la baja cobertura, uno de los principales problemas iniciales que dieron paso a las reformas, continua flagelando la población colombiana, presentándose por la informalidad laboral, dicho fenómeno unido de una insostenibilidad del sistema actual, obliga a que nuevamente se piense en una reforma pensional que permita un cambio real en el sistema. El conocimiento permite que las decisiones que se tomen al gobernar a un pueblo, sean aceptadas o refutadas por este, de acuerdo al beneficio que pueda generar. Los temas tratados, permitirán al lector analizar el funcionamiento para así mejorar el futuro de los mismos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.description.tableofcontents | - Introducción - Antecedentes - Reforma integral a la seguridad social en Colombia - Régimen solidario de prima media con prestación definida (RSPM) publico - Régimen de ahorro individual de solidaridad (RAIS) privado | spa |
dc.format.extent | 40 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3633 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Unipanamerica Institución Universitaria | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.relation.references | ANIF. (s.f.). La Reforma Pensional. | spa |
dc.relation.references | Banco Interamericano de Desarrollo. (2000). ¿Como armar el rompecabezas fiscal? Nuevos indicadores de sostenibilidad. Washington: IDB Bookstore. | spa |
dc.relation.references | Gerencie.com. (10 de Septiembre de 2013). Obtenido de http://www.gerencie.com/ | spa |
dc.relation.references | Legis. (1991). Constitución Política de Colombia. En Legis, Constitución Política de Colombia (pág. Art. 48). Bogtá. | spa |
dc.relation.references | Ley 100 de 1993. (23 de Diciembre de 1993). Creacion del sistema de seguridad Social integral. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mendoza, C. I. (2011). Las reformas del sistema pensional colombiano. Fescol. | spa |
dc.relation.references | Schmidt-Hebbel, K. (1995). Colombian´s Pension Reform. Washington | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Sistema Pensional | spa |
dc.subject.proposal | Ley 100 de 1993 | spa |
dc.subject.proposal | Ley 797 de 2003 | spa |
dc.subject.proposal | Reforma Pensional | spa |
dc.title | Sistema pensional colombiano ¡Avance o devolución? | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- SISTEMA PENSIONAL COLOMBIANO.pdf
- Tamaño:
- 981.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: