Publicación:
Análisis del Impacto de las Fake News Emitidas por Influencers en Facebook, Twitter e Instagram Relacionadas con el Covid-19 Durante los Meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio en la Ciudad de Bogotá

dc.contributor.advisorEspinosa Herrera, Carlos Alberto
dc.contributor.authorCifuentes Mora, Nicoll Melissa
dc.contributor.authorCruz Torres, Brayan Alexander
dc.contributor.authorGuacaneme Ariza, Edison Alejandro
dc.date.accessioned2021-03-11T17:26:46Z
dc.date.available2021-03-11T17:26:46Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl surgimiento de nuevas herramientas digitales para la comunicación ha traído consigo una serie de beneficios y problemáticas, como lo son las noticias falsas, estas siempre han existido en los medios tradicionales de comunicación, pero con la aparición de estas nuevas plataformas virtuales se han incrementado de manera considerable ya que su fácil divulgación dificulta los filtros y controles de su veracidad, perjudicando y disminuyendo la credibilidad de los usuarios de manera constante. Durante la pandemia del Covid-19 aumentaron significativamente la aparición de noticias falsas, trayendo consigo consecuencias negativas que afectaron gravemente a algunos sectores de la población, es por esto que esta investigación se propone además de evidenciar el impacto de las noticias falsas emitidas por influencers en Facebook Twitter e Instagram, identificar la red social con mayores noticias falsas publicadas, teniendo como base las teorías: Teoría de la aguja hipodérmica de Lasswell’ y ‘Teoría de la mediación de Vygotsky. Para recolectar la información se aplicó la metodología de uso mixto, realizando encuestas a cuatrocientos nueve habitantes de la ciudad de Bogotá, además se llevaron a cabo entrevistas a expertos en la salud mental y en la comunicación digital, al contrastar y analizar la información obtenida se determinó el origen de esta problemática. Así mismo, se confirmó que la divulgación de fake news se incrementó durante la pandemia debido a las publicaciones hechas por algunos influencers que tenían como objetivo volverse tendencia y aumentar sus seguidores en las redes sociales, estos a su vez fueron apoyados por la negligencia de algunos usuarios que compartieron esta información falsa sin verificarla.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.tableofcontents1. Planteamiento del problema 2. Introducción 3. Justificación 4. Objetivo general 5. Objetivos específicos 6. Marco teórico 7. Marco jurídico 8. Marco estado del arte 9. Metodología 10. Resultados 11 Conclusionesspa
dc.format.extent155 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2144
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesAlarcón, S. (12 de 04 de 2020). @Santialarconu. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de Twitter: https://twitter.com/Santialarconu/status/1249542977082535937spa
dc.relation.referencesAECOC. (2020) Facebook lucha contra las “Fake News”. Recuperado el 30 de agosto de 2020, de https://www.aecoc.es/innovation-hub-noticias/facebook-lucha-contra-las-fake-news/spa
dc.relation.referencesBauman Zygmunt (2007) Vida de Consumo, Fondo de Cultura Económica, México. Recuperado el 23 de noviembre de 2020, de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185161613726519#bib0055spa
dc.relation.referencesBBC News. (21 de 07 de 2017). Marshall McLuhan, el "profeta de la era digital" que predijo internet 20 años antes de que se inventara. Recuperado el 18 de 08 de 2020, de BBC News: https://www.bbc.com/mundo/noticias-40681655spa
dc.relation.referencesBedoya, A. (13 de 04 de 2020). @AlehoBedoya. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de Twitter: https://twitter.com/AlehoBedoya/status/1249682062149369857spa
dc.relation.referencesBon, G. L. (2014). Psicología de las masas. Madrid: Ediciones Morata, S. L. Recuperado el 30 de 10 de 2020, de https://elibro net.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/unipanamericana/116203?pag e=19spa
dc.relation.referencesBurgos, C. (14 de 04 de 2020). Lo que revela el "pelito curador" de Paola Aristizábal. Recuperado el 26 de 10 de 2020, de Las2orillas: https://www.las2orillas.co/lo-que-revela el-pelito-curador-de-paola-aristizabal/spa
dc.relation.referencesBustos, J. (2013) Polarización mediática vs. Polarización en las redes sociales. Estudio de los perfiles de El País y El Mundo en Twitter. Recuperado el 27 de 08 de 2020, de http://www.revistalatinacs.org/13SLCS/2013_actas/007_Bustos.pdfspa
dc.relation.referencesCabrera, C. M., & Villalobos, J. (12 de 09 de 2007). Educere. Recuperado el 15 de 11 de 2020, de Educere: https://www.redalyc.org/pdf/356/35603805.pdfspa
dc.relation.referencesCampos, A. (7 de 07 de 2020). @angela.camposvargas. Recuperado el 20 de 10 de 2020, de Instagram:https://www.instagram.com/p/CCXK2EnAWn_P_Dggiylk1yMCT0fPezPydIT Yeo0/?igshid=ssifftkuu6f5spa
dc.relation.referencesCampos, E. M. (2009). Infodiversidad y cibercultura: globalización e información en América Latina. Buenos Aires: Alfagrama Ediciones. Recuperado el 26 de 10 de 2020, de https://elibro net.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/unipanamericana/76450spa
dc.relation.referencesCanal 1. (13 de 04 de 2020). @Canal1Colombia. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de Twitter: https://twitter.com/Canal1Colombia/status/1249737727123193870spa
dc.relation.referencesCastillo, E. (1998). Las nuevas tecnologías en la información y comunicación: ¿para bien o para mal? Revista Latina de Comunicación Social, 1. Recuperado el 18 de 08 de 2020, de Revista Latina de Comunicación Social: http://www.revistalatinacs.org/a/02hemilce.htmspa
dc.relation.referencesDelgado, U. (10 de 01 de 2020). @UbeimarDelgadoB. Recuperado el 25 de 10 de 2020, de Twitter: https://twitter.com/UbeimarDelgadoBspa
dc.relation.referencesDelgado. U, (@UbeimarDelgadoB) 8 de junio de 2020 archive.today . Twitter http://archive.is/XHtKzspa
dc.relation.referencesDesconéctame. (26 de 02 de 2013). “Para saber quiénes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados”. Recuperado el 18 de 10 de 2020, de Desconéctame.: https://desconectame.wordpress.com/2013/02/26/para-saber-quienes-somos-tenemos que-comprender-como-estamos conectados/#:~:text=%E2%80%9CPara%20saber%20qui%C3%A9nes%20somos%2C% 20tenemos%20que%20comprender%20c%C3%B3mo%20estamos%20conectados%E2% 80%9D,-Para%2spa
dc.relation.referencesDigital Future Society. (2020). Cómo combatir la desinformación: Estrategias deempoderamiento de la ciudadanía digital. Barcelona, España. Recuperado el 05 de 10 de 2020spa
dc.relation.referencesEcuRed. (12 de 04 de 2012). EcuRed. Recuperado el 15 de 11 de 2020, de EcuRed: https://www.ecured.cu/index.php?title=Teor%C3%ADa_hipod%C3%A9rmica&action=h istoryspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (13 de 04 de 2020). Críticas a mujer de pelito sanador por supuesta cura del coronavirus. El Tiempo, pág. 1. Recuperado el 28 de 09 de 2020, de https://www.eltiempo.com/cultura/gente/pelo-en-la-biblia-supuesta-cura-al-coronavirus porque-se-volvio-viral-48370spa
dc.relation.referencesSaavedra, A. (08 de 06 de 2020). De nuevo, receta de jengibre, miel, cebolla y aspirina no cura COVID-19. Recuperado el 25 de 08 de 2020, de Colombiacheck: https://colombiacheck.com/chequeos/de-nuevo-receta-de-jengibre-miel-cebolla-y aspirina-no-cura-Covid-19?page=spa
dc.relation.referencesSibilia, P. (2014). La intimidad como espectáculo. FCE - Fondo de Cultura Económica. https://elibro net.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/es/lc/unipanamericana/titulos/110985Ten dencias Digitales. Audiencias digitales. Recuperado el 05 de 09 de 2020 https://tendenciasdigitales.com/reportes/audiencias-digitales/spa
dc.relation.referencesValdettaro, S. (2015). Epistemología de la comunicación. Rosario: Editorial de la Universidad Nacional de Rosario. Recuperado el 15 de 11 de 2020, de https://cim.unr.edu.ar/publicaciones/1/libros/90/epistemologia-de-la-comunicacion-una introduccion-criticaspa
dc.relation.referencesVan Dijk, T. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Chile: Revistas Signos. Recuperado el 15 de 10 de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/1570/157013768003.pdfspa
dc.relation.referencesVerdad Digital. (05 de 05 de 2020). Angélica Cárcamo: El mismo presidente ocupa las Fake News para desinformar. Recuperado el 10 de 10 de 2020, de Verdad Digital: https://verdaddigital.com/angelica-carcamo-el-mismo-presidente-ocupa-las-fake-news para-desinformar/spa
dc.relation.referencesWorten. (14 de 03 de 2019). Toda la Historia sobre la Evolución de la Tecnología. Recuperado el 15 de 08 de 2020, de Worten: https://www.worten.es/blog/1917/toda-la-historia-sobre-la evolucion-de-la-tecnologia/spa
dc.relation.referencesZallo Elgezabal, R. (2016). Tendencias en comunicación: cultura digital y poder. Barcelona: Gedisa. Recuperado el 26 de 10 de 2020, de https://elibro net.unipanamericana.basesdedatosezproxy.com/es/ereader/unipanamericana/44354?fs_q= comunicacion__digital&prev=fsspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Compensar, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lemComunicación digital
dc.subject.lemRedes sociales
dc.subject.proposalComunicación digitalspa
dc.subject.proposalVirtualidadspa
dc.subject.proposalRedes socialesspa
dc.subject.proposalNoticias falsasspa
dc.subject.proposalInfluencerspa
dc.titleAnálisis del Impacto de las Fake News Emitidas por Influencers en Facebook, Twitter e Instagram Relacionadas con el Covid-19 Durante los Meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio en la Ciudad de Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IMPACTO DE LAS FAKES NEWS A PARTIR DEL COVID_YIVANY ANDREA GARCIA.pdf
Tamaño:
2.48 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: