Publicación:
Rostros Olvidados, Diseño Visual como base para la construcción de memoria histórica

dc.contributor.advisorNieto Uribe, Sergio Andrés
dc.contributor.authorToscano Méndez, Cindy Valeria
dc.contributor.authorSuárez Ramos, José Luis
dc.date.accessioned2021-09-20T14:56:48Z
dc.date.available2021-09-20T14:56:48Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn este proyecto se llevará a cabo el diseño como una disciplina de persuasión para la transformación social por encima de su funcionalidad estética o publicitaria, para ello se hace necesaria la identificación hitos históricos en donde se ha hecho uso de la imagen como herramienta para la divulgación masiva de contenido social como por ejemplo el cartel en la Rusia soviética, en la guerra civil española, el movimiento zapatista en México, entre otros contextos donde se usa la imagen con fines sociales de transformación. Acudiendo al método de Design Thinking o Pensamiento de diseño, la investigación será aplicada al contexto de la desaparición forzada en Colombia, dicha aplicación busca generar como resultado el diseño de piezas gráficas que sean el puente para la construcción de memoria histórica sobre estos hechos, cabe resaltar que en cuanto al contenido sobre víctimas de desaparición forzada, se acude a fuentes secundarias de información como el CNMH y otras instituciones nacionales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaGrupo de investigación en comunicación medios y mercadeospa
dc.description.tableofcontents- Pregunta problema - Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco referencial - Marco teórico - Metodología de investigaciónspa
dc.format.extent76 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2832
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesBolívar, S. (1819, February 15). Discurso de Angostura. Lecture presented at Congreso Constituyente de Venezuela, Venezuela.spa
dc.relation.referencesBruno, S., & Carrillo, D. (Directors). (2009). 55 minutos sobre falsos positivos [Video file]spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (2016), Hasta encontrarlos. El drama de la desaparición forzada en Colombia, CNMH, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013.spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica. Desaparición forzada Tomo II: Huellas y rostros de la desaparición forzada (1970 - 2010). Bogotá: Imprenta Nacional, 2013spa
dc.relation.referencesDouglas E. (2015, November 30). Hablamos con Emory Douglas, el artista detrás de las Panteras Negras. From https://www.vice.com/es_co/article/mvy8ey/hablamos con-emory-douglas-el-artista-detrs-de-las-panteras-negrasspa
dc.relation.referencesDouglas E. (2016, October 15). Fifty Years Later, Black Panthers’ Art Still Resonates. from https://www.nytimes.com/2016/10/16/arts/fifty-years-later-black panthers-art-still-resonates.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía, M., & Spira, G. (2009). El uso de la imagen en proyectos de investigación social. Centro de Estudios Visuales de Chile, 1-43. Retrieved from http://www.centroestudiosvisuales.clspa
dc.relation.referencesKandinsky, W. (1989). De lo espiritual en el arte (5th ed.). Mexico, Mexico: Premiaspa
dc.relation.referencesLafont I. (2008, December 16).REPORTAJE: Propaganda de Vietnam.Retrieved November 02, 2017, from https://elpais.com/diario/2008/12/16/madrid/1229430269_850215.htmlspa
dc.relation.referencesLa Silueta. (2015). ¡Todo el poder para el pueblo! [Brochure]. Colombia, Bogotá: Author.spa
dc.relation.referencesMosqueda, C. (2008, July 29). El diseño gráfico y su relación irruptiva con el contexto social. Lecture presented at Tercer Encuentro Latinoamericano de Diseño in Universidad Nacional Autónoma de México –UNAM, México.spa
dc.relation.referencesMonroy, J. A. (1999).Obras completas (Vol. 6).España, Barcelona: CLIE.spa
dc.relation.referencesMPBA. (n.d.). Muralistas. Museo del Palacio de Bellas Artes, 2-11spa
dc.relation.referencesMoya, R. (2006). Diseño gráfico latinoamericano. Ecuador, Quito: MARISCALspa
dc.relation.referencesPrina, A. (2008). Guerra de Vietnam (1st ed.). Mexico, Mexico: Ocean Sur.spa
dc.relation.referencesSilva, A. (2013). Atmósferas ciudadanas: gráfiti, arte público, nichos estéticos. Colombia, Bogotá: U. Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesRenau, J. (1937). Función Social del Cartel Publicitario. España, Valencia: Tipografía Moderna.spa
dc.relation.referencesTomás, F. (2006). Guerra civil española y carteles de propaganda: el arte y las masas. Olivar, 7(8), 63-85. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852- 44782006000200005spa
dc.relation.referencesWong, W. (1992). Principios del Diseño en Color (3rd ed., Vol. 1). Gustavo Gili S.A.spa
dc.relation.referencesWong, W. (1991). Fundamentos del diseño bi-tri dimensional (7th ed., Vol. 1). España, Barcelona: Gustavo Gili S.Aspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalDiseño con contenido socialspa
dc.subject.proposalDesaparición forzadaspa
dc.subject.proposalTransformación socialspa
dc.subject.proposalConstrucción de memoriaspa
dc.subject.proposalPersuación visualspa
dc.subject.proposalCartelismospa
dc.subject.proposalGuerra Civil españolaspa
dc.subject.proposalGuerra de Vietnamspa
dc.subject.proposalPartido Pantera Negraspa
dc.subject.proposalMovimiento Zapatistaspa
dc.subject.proposalBanskyspa
dc.titleRostros Olvidados, Diseño Visual como base para la construcción de memoria históricaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Rostros olvidados, Diseño Visual como base para la construcción de memoria histórica.pdf
Tamaño:
1.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: