Publicación:
Análisis comparativo sobre estrategias educativas en inglès para impactar en el aprendizaje en niños y niñas con TDAH

dc.contributor.advisorQuiñones, Jesús Antonio
dc.contributor.authorGonzález Alfaro, Maryuri
dc.contributor.authorMoreno Oviedo, Diego Andrés
dc.contributor.authorSoriano Campos, Kevin Gabriel
dc.date.accessioned2021-10-28T21:28:48Z
dc.date.available2021-10-28T21:28:48Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa presente investigación plantea el desarrollo de un análisis documental basado en la comparación con el fin de establecer estrategias de aprendizaje en inglés relacionadas con el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Como base de la comparación, se elaboró una propuesta de investigación aplicada para la mejora de la competencia comunicativa oral en inglés en niños y niñas con este trastorno a través del método TPR (Total Physical Response). Posteriormente, se tomaron tres investigaciones con el TDAH como temática central para identificar estrategias de aprendizaje en inglés después de la aplicación de una matriz de comparación de la que se desprenden métodos como el TBL (Task Based Learning), GBL (Game-Based Learning) y el ya mencionado TPR. Considerando los métodos mencionados anteriormente, estos responden a características propias del TDAH como la falta de atención, de concentración o la hiperactividad. Para hacer frente a estas necesidades que afectan el rendimiento académico de los niños y niñas que lo padecen, se hace pertinente el uso de herramientas motivacionales soportadas desde la lúdica y desarrolladas en ambientes de aprendizaje ligados al inglés, esencialmente. Las estrategias no están ligadas a la habilidad en el idioma, sino que se enfocan en sus procesos educativos desde un aspecto general, además de contextos que van desde el aula hasta el hogar. Para finalizar, el uso de una ficha de análisis permitió desglosar la información contenida en la comparación para la redacción de conclusiones.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Inglés y Bilingüismospa
dc.description.tableofcontents-Justificación -Problematización -Pregunta de análisis comparativo -Objetivos -Antecedente -Marco teórico -Diseño metodológicospa
dc.format.extent123 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3548
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales y Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismospa
dc.relation.referencesÁlvarez, C. y Vidarte, J. (2011). Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una problemática a abordar en la política pública de primera infancia en Colombia. Universidad Autónoma de Manizales, Colombia.spa
dc.relation.referencesAñaños, E. (1999). Psicología de la atención y de la percepción. Guía de estudio y evaluación personalizada. Barcelona, España: Universidad de Barcelona.spa
dc.relation.referencesAsher, J. J. (2009). Learning Another Language Through Actions. (7ª ed). California: Sky Oaks Productions, Inc.spa
dc.relation.referencesBalbuena, F., Barrio, E., González, C., Pedrosa, B., Rodríguez, C., y Yágüez (2014). Orientaciones y estrategias al profesorado para trabajar con alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Asturias: Consejería de Educación, Cultura y Deporte.spa
dc.relation.referencesBañuelos, C. (s.f). Un estudio sobre la producción oral del idioma inglés. Tijuana, México: Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California.spa
dc.relation.referencesBastero, N., y Astrain, J. (2013). Desarrollo software de aplicación Android de juegos cognitivos para niños con TDAH. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación.spa
dc.relation.referencesBedoya, J. (2008). Métodos y Técnicas de Investigación. Escuela Superior de Administración Pública. Colombia.spa
dc.relation.referencesBello, M. y Duque, D. (2018). Aportes pedagógicos para la atención educativa de estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la primera infancia (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.spa
dc.relation.referencesBermúdez, L. y González, L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en las organizaciones. Quórum Académico, 8(1) 95 - 110.spa
dc.relation.referencesBlanco, M. (2020). Evaluación e intervención neuropsicológica en un caso de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) de tipo inatento. Universitat Oberta de Catalunya (UOC), 8-10spa
dc.relation.referencesCampoy, T y Gomes, E. (2009). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En A. Pantoja, (Ed.), Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS Universitariaspa
dc.relation.referencesCastillo. (2019). 7 instrumentos de investigación documental. Lifeder. https://www.lifeder.com/instrumentos-investigacion-documental/spa
dc.relation.referencesCazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales. (3ª Ed). Buenos Airesspa
dc.relation.referencesCepeda, M. (30 de enero de 2017). El juego como estrategia lúdica de aprendizaje. Magisterio. https://www.magisterio.com.co/articulo/el-juego-como-estrategia-ludica-de-aprendizajespa
dc.relation.referencesCepeda, M., Bakker, L. y Rubiales, J. (2013). Implementación de estrategias docentes en la educación de niños con Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista Virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la Universidad del Salvador, 31, 30-48spa
dc.relation.referencesColmenares, E y Piñero, M. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas. Laurus. 14(27), 96-114.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia (Const). Art. 67. 7 de julio de 1991 (Colombia)spa
dc.relation.referencesDe la Cruz, G., Ullauri, M. y Freire, J. (2020). Estrategias didácticas para la enseñanza de inglés como lengua extranjera (EFL) dirigidas a estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Colombian Applied Linguistics Journal, 22(2), 169-182. doi:10.14483/22487085.16118spa
dc.relation.referencesDecreto 1421 de 2017. [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Agosto 29 de 2017.spa
dc.relation.referencesDecreto 1860 de 1994. [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. D.O. No. 41473.spa
dc.relation.referencesDecreto 5012 de 2009. [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Educación Nacional, y se determinan las funciones de sus dependencias. 28 de diciembre de 2009.spa
dc.relation.referencesDíaz, L., Torruco, U., Martínez, M. y Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.spa
dc.relation.referencesDíaz, R., Álvarez, X. y Pérez, I. (2016). Procesos de aprendizaje: desarrollo de habilidades comunicativas. Weebly. http://procesosaprendizaje.weebly.com/uploads/9/6/4/6/9646574/tema_2_la_lengua_com o_competencia.pdfspa
dc.relation.referencesDuarte, J. (2003). Ambientes de Aprendizaje. Una Aproximacón Conceptual. Estudios Pedagógicos 29: 97-113, 102.spa
dc.relation.referencesDulzaides, M. y Molina, A. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. Editorial Ciencias Médicas, 12 (2), 1-4.spa
dc.relation.referencesFierro, A. (2007). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la comunicación oral en los niños del grado primero del colegio Claretiano de Neiva Huila (tesis de maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFirst-School. (s.f). Letter D Duck Alphabet Online Jigsaw Puzzle. https://www.firstschool.ws/puzzlesonline/alphabet/d_duck.htmspa
dc.relation.referencesFundación CADAH. (2012). Procesamiento cognitivo en el TDAH. Fundación CADAH. https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/procesamiento-cognitivo-en-el-tdah.htmlspa
dc.relation.referencesGarcía de Vinuesa, F. (2017). Prehistoria del tdah: Aditivos para un diagnostico insostenible. Papeles del psicólogo, 38 (2), 107 – 115.spa
dc.relation.referencesGarcía, T., Gómez, A. y Rodríguez. I. (2010). Los juegos en inglés una posibilidad para que los niños con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) mejoren su aprendizaje (tesis de pregrado). Universidad Libre de Colombia, Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesGaroz, C. (2018). Metodologías y estrategias didácticas en inglés como lengua extranjera para alumnos con TDAH (tesis de maestría). Universidad de Nebrija, España.spa
dc.relation.referencesGimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. (2020). Reglamento Manual de Convivencia. https://drive.google.com/file/d/1DkQf2MT5loYA6lpuvIg7OwQCLsxQW1ED/viewspa
dc.relation.references78 Gimnasio Bilingüe Campestre Marie Curie. (s.f). Proyecto de formación de cultura científica. https://www.gimnasiomariecurie.edu.co/proyecto-de-formacion-de-cultura-cientifspa
dc.relation.referencesGómez, S. (2012). Metodología de la Investigación. Tlalnepantla de Baz: Red Tercer Mileniospa
dc.relation.referencesGonzález, S. (2015). Estrategias aplicables al aula de L.E con alumnado TDAH (tesis de maestría). Universidad de Oviedo, Españaspa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. y Baptísta, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ª Ed). México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación. (6ª Ed). México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesHerrero, C. (1997). La investigación en análisis documental. Investigación en bibliatecanamía IIspa
dc.relation.referencesInstituto Cervantes. (s.f). Respuesta Física Total. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/ENSENANZA/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/respuestafisi catotal.htmspa
dc.relation.referencesHidalgo, M y Sautillo, C. (s.f) Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. (TDAH). Universitaria, Facultad de Medicina, Universidad de Navarra. & Centro de Salud Barrio del Pilar.spa
dc.relation.referencesIsaza, M. y Quirama, A. (2018). Estrategias pedagógicas a partir de las experiencias derivadas de los imaginarios sociales del TDAH en la Institución Educativa José maría Bernal, sede Joaquín Aristizábal del Municipio de Caldas Antioquia (tesis de pregrado). Corporación Universitaria Lasallista, Colombiaspa
dc.relation.referencesLópez, S., Albert, J., Fernández, A. y Carretié, L. (2010). Neurociencia afectiva del TDAH: Datos existentes y direcciones futuras. Escritos de Psicología - Psychological Writing, 3(2), 17-29.spa
dc.relation.referencesLujambio, A., Sáenz, A., Nava, L., Piña, C., Escobar, M., López, M., . . . López, R. (2010). Guía de observación para la detección de necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, en niños de educación básica. México D.F.: CONAFEspa
dc.relation.references79 Manrique, A. (2018). Acciones Pedagógicas para la Atención de Niños/as con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Revista Scientific 7 (11), 46-66spa
dc.relation.referencesMeca, R. (s.f). Halli Galli. Obtenido de Fundación CADAH: http://www.fundacioncadah.org/web/printPDF.php?idweb=1&account=j289eghfd751198 6&contenido=juegos-para-entrenar-y-mejorar-dificultades-en-el-tdah-spa
dc.relation.referencesMena, B. (s.f). Capítulo 6. Intervención desde el ámbito escolar en el TDAH. Departamento de Psicología Evaluativa. Universidad de Alicante.spa
dc.relation.referencesMena, P., Palou, N., Foix, S., Almeida, T. y Roca, R. (2006). Guía práctica para educadores El alumnado con TDAH. Barcelona, España: Ediciones Mayo.spa
dc.relation.referencesMEN. (s.f). Objetivos y líneas estratégicas. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacioninicial/Direccion-Primera-Infancia/177838:Objetivos-y-lineas-estrategicasspa
dc.relation.referencesMínguez, R. (2007). Tratamiento escolar del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Universitat de València.spa
dc.relation.referencesMontoya, D., González, L. y Dussán, C. (2014). Dificultades de lenguaje y lectura en niños y niñas con TDAH en Manizales. Tesis Psicológica, 9(2), 126-147spa
dc.relation.referencesMorales, O. (2003). Fundamentos de la investigación documental y la monografía. Departamento de investigación Facultad de odontología. Universidad de Los Andes, Venezuela. http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/16490/fundamentos_investigacion. pdf;jsessionid=66E81982DBD5614C7D0BC17C287E4FA8?sequence=1spa
dc.relation.referencesMoreno, J. y Valderrama, V. (2015). Aprendizaje Basado en Juegos Digitales en Niños con TDAH: un Estudio de Caso en la Enseñanza de Estadística para Estudiantes de Cuarto Grado en Colombia. Revista Brasileira de Educação Especial, 21(1), 143-158. Doi:10.1590/S1413-65382115000100010spa
dc.relation.referencesMoscoso, P. (2015). Total Physical Response (TPR) en el desarrollo de las destrezas de Listening and Speaking del idioma Inglés de los estudiantes de Séptimos años de la escuela de Educación Básica "Manuela Espejo", ciudad de Ambato, Provincia de Tungurahua (tesis de pregrado). Universidad Técnica de Ambato, Ecuador.spa
dc.relation.referencesMuñoz, A. y Gutiérrez, I. (2019). Pautas metodológicas para una docente del área de inglés con un estudiante diagnosticado con TDAH en su clase: Estudio de caso (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesOrellana, X. (2019). Task-Based Learning worksheets in the development of multiple intelligences. Investigación y Desarrollo.spa
dc.relation.referencesOrtega, R., Lozano, T., Díaz, D., y Martín, J. (1993). Un Proyecto Educativo para la Escuela Infantil basado en el Juego. Junta de Andalucía. Consejería de Educación y Ciencia.spa
dc.relation.referencesOrtega, S. (2014). Cómo un profesor puede comprender y ayudar a un alumno/a con TDAH. Fundación CADAH. https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-un-profesorpuede-comprender-y-ayudar-a-un-alumnoa-con-tdah.htmlspa
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales y humanas. Bogotá: Ediciones de la U. https://www.researchgate.net/publication/315842152_Enfoques_y_metodos_de_investiga cion_en_las_ciencias_humanas_y_sociales/referencesspa
dc.relation.referencesOposinet. (2015). La educación infantil: concepto. Teorías y autores más influyentes. El proceso de enseñanza-aprendizaje: concepto y elementos. Factores que influyen. Oposinet. www.oposinet.com/temario-tecnico-educacion-infantil/temario-1-tecnico-de-educacioninfantil/tema-25-la-educacin-infantil-concepto-teoras-y-autores-ms-influyentes-elproceso-de-enseanza-aprendizaje-concepto-y-elementos-factores-que-influyenspa
dc.relation.referencesPachón, M., & Salas, C. (2019). English In The Forest: Un ambiente significativo para aprender inglés. Repositorio del Instituto para La Investigación Educativa y el Desarrollo pedagógico, 57-66spa
dc.relation.referencesPiza, J. y Ávila, L. (2018). Identificación y análisis de necesidades para estudiantes y docentes en torno a la enseñanza y el aprendizaje de la entonación en el aula de ele. Bogotá. Pontificia universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesPrins, P., Dovis, S., Ponsioen, A., Brink, E., y Van der Oord, S. (2011). Does Computerized Working Memory Training with Game Elements Enhance Motivation and Training Efficacy in Children with ADHD? Cyberphsicology, Behavior, and Social Networking. 14 (3), 115-22. Doi: 10.1089 / cyber.2009.0206spa
dc.relation.referencesProal, E. (2011). Brain anatomy of Attention Deficit/Hiperactivity Disorder in children and adults with chilhood onset. Psychiatri and Legal Medicine Department. Universitat Autònoma de Barcelonaspa
dc.relation.referencesQuintero, F. y Garcia, N. (2019). Actualización en el manejo del TDAH. Congreso de actualización pediatría, 3.0, 29 – 36spa
dc.relation.referencesRamos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Avances en Psicología, 23(1), 9-17.spa
dc.relation.referencesRichards, J. y Rodgers, T. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching. Ed. 2. Estados Unidos: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesRíos, M. (2013). El juego como estrategia de aprendizaje en la primera etapa de Educación Infantil (tesis de maestría). Universidad Internacional de La Rioja. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesRipoll, J., Lebrero, S. y Yoldi, M. (2016). Rendimiento de alumnado con TDAH ante preguntas de recuerdo global, de respuesta corta o de elección múltiple. Pulso.spa
dc.relation.referencesRizo, J. (2015). Técnicas De Investigación Documental. UNAN-Managua. https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez, M., y Rodríguez, J. (20 de Julio de 2010). Aprendizaje de idiomas basado en tareas: enfoque antiguo, estilo nuevo. Una nueva lección para aprender. Revistas UNAL. revistas.unal.edu.co/index.php/profile/article/view/17691/36825spa
dc.relation.referencesRuiz, R. (2007). El Método Científico y sus Etapas. México, pp. 23-24. http://www.indexf.com/lascasas/documentos/lc0256.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, L. (2016). Recuros para el aula de infantil en lengua inglesa: Método TPR y Drama Activities. Universidad Internecional de la Rioja.spa
dc.relation.referencesSanturde del Arco, E. y Barrio del Campo, J. (2011). Conseguir un desarrollo personal, social y académico adecuado en los niños con tdah. Revista de psicología. 4 (1), 305 – 314spa
dc.relation.referencesSibón, A. (2010). ¿Qué es el tdah?. Innovacióny experiencias educativas, 28, 1 – 10.spa
dc.relation.referencesTancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91 – 106.spa
dc.relation.referencesTancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91 – 106.spa
dc.relation.referencesTancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91 – 106.spa
dc.relation.referencesVillalobos, L., Atencio, E. y Gapper, S. (1985). Teoría y práctica de la respuesta física total: Un método prometedor para enseñar lenguas extranjeras. Universidad Nacional. Costa Ricaspa
dc.relation.referencesWikiHow. (s.f). Cómo jugar Simón dice. Obtenido de https://es.wikihow.com/jugarSim%C3%B3n-dicespa
dc.relation.referencesWallis, J. (2009). Criterios para identificar tareas para TBL. Obtenido de British Council: teachingenglish.org.uk/article/criteria-identifying-tasks-tblspa
dc.relation.referencesZuluaga, J. y Vasco, C. (2009). Evolución en la atención, los estilos cognitivos y el control de la hiperactividad en niños y niñas con diagnóstico de trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH). Revista Latinoamericana de Psicología. 41(3), 481-496.spa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalTDAHspa
dc.subject.proposalestrategias de aprendizajespa
dc.subject.proposalinglésspa
dc.subject.proposalanálisis comparativo y educaciónspa
dc.titleAnálisis comparativo sobre estrategias educativas en inglès para impactar en el aprendizaje en niños y niñas con TDAHspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE ESTRATEGIAS EDUCA_Jesus Antonio Quiñon.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: