Publicación:
Modelo de valoración para empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir con domicilio principal en Bogotá

dc.contributor.advisorPinilla, Nixon
dc.contributor.authorCamayo Estupiñán, Leonor Patricia
dc.contributor.authorPérez Bustos, Adriana Elizabeth
dc.contributor.authorRosado Ortíz, María Fernanda
dc.date.accessioned2022-04-07T20:28:58Z
dc.date.available2022-04-07T20:28:58Z
dc.date.issued2010
dc.description.abstractEsta investigación está centrada en resaltar la importancia de la información contable, variables macroeconómicas, del sector de fabricación de prendas de vestir, al igual que los indicadores puntuales para este tipo de empresas; con el objetivo de utilizarlos para la oportuna toma de decisiones en la compañía. En el desarrollo del tema, se encontrarán los antecedentes y el planteamiento del problema actual del sector de prendas de vestir, están justificadas las razones por las cuales se desarrollo el modelo para este sector y la importancia de su aplicación. Por otro lado, se nombra la reglamentación legal vigente para el desarrollo e implementación del modelo y se nombran las metodologías de valoración existentes. Por último, se mencionan las variables tenidas en cuenta para el desarrollo del modelo, las cuales fueron seleccionadas con la ayuda de unas bancas de inversión que tienen experiencia en el manejo del sector al cual va dirigido este trabajo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. 1. Problema. 2. Justificación. 3. Objetivos. 4. Marco referencial. 5. Diseño metodológico. 6. Aspectos administrativos. Conclusiones. Bibliografía.spa
dc.format.extent36spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4422
dc.language.isospaspa
dc.publisherCompensar Unipanamericana Institución Universitariaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesAfin S.A. Comisionista de Bolsa. Investigaciones 2010. PIB segundo trimestre de 2010. Mayo 2010.spa
dc.relation.referencesALVAREZ GOMEZ, Gonzalo Armando. Como valorar una empresa [en línea]. Monografías. Disponible en: [http://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtml].spa
dc.relation.referencesBATARDON, León. La Contabilidad al Alcance de Todos. Editorial Labor, 1952spa
dc.relation.referencesCASTAÑEDA, Carlos. Administración Financiera de Empresas. Bogotá D.C., ECOE Ediciones, 1989.spa
dc.relation.referencesGARCÍA SERNA, Oscar León. Valoración de Empresas, Gerencia del Valor y EVA. Medellín. Digital Express. 2003. Pág. 73 y 74.spa
dc.relation.referencesInforme Sector Textil y Confecciones Colombiano – Análisis Sectorial. MAPFRE-CREDISEGURO S.A., 2010 (citado Octubre 2010). Mensual. Disponible en: http://www.crediseguro.com.co/dmdocuments/INFORME_SECTOR_TEXTIL_M arzo_2010.pdf.spa
dc.relation.referencesINTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD (IASB). Normas Internacionales de Contabilidad Presentación de Estados Financieros. NIC 1. IASB, 1975.spa
dc.relation.referencesLONDOÑO CHICA, Carlos; MESA PRIETO, Rodrigo. Gerencia y Recursos Humanos. Bogotá D.C., NORMA, 1991.spa
dc.relation.referencesLÓPEZ AVILA, Cesar Omar. Tesis Doctoral: la incorporación del capital intelectual en la valoración de empresas: un estudio de caso en el Sistema General de Seguridad Social de Salud en Colombia. Universidad INSECI. Cali, Colombia. Julio 2005.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia. Oficina de Estudios Económicos. El comercio al por menor en abril de 2009. Abril 2009.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. República de Colombia. Oficina de Estudios Económicos. Evolución del comercio al por menor en febrero de 2009. Abril 2009spa
dc.relation.referencesMuestra Mensual Manufacturera – MMM- (online). Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE-, Junio 2009- (citado Octubre 2010). Mensual. Disponible en: http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=a rticle&id=97&Itemid=59.spa
dc.relation.referencesPEREIRA, Fernando. Contabilidad para Dirección: La Contabilidad en la Planificación y Control. Navarra, Ediciones Universidad De Navarra (EUNSA), 2008.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 43 de 1990.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA. SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. Ley 222 de 1995.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COLOMBIA, MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Decreto 2649 de 1993.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleModelo de valoración para empresas dedicadas a la fabricación de prendas de vestir con domicilio principal en Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO - MODELO DE VALORACION PARA EMPRESAS DEDICADAS A LA FABRICACION DE PRENDAS DE VE.pdf
Tamaño:
605.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: