Publicación:
Propuesta de un Modelo de Planificación de Inventarios Para la Línea de Floreros en la Empresa ABC

dc.contributor.advisorVillalba Cruz, Francisco Mariano
dc.contributor.authorSalamanca Sánchez, John Harol
dc.contributor.authorMoyano Murcia, Jonathan
dc.contributor.authorJiménez Wilches, Luis Alexander s
dc.contributor.authorTorres Rozo, Sergio Manuel
dc.date.accessioned2022-08-02T14:18:58Z
dc.date.available2022-08-02T14:18:58Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación titulado ´´Propuesta de un Modelo de Planificación de Inventarios para la Línea de Floreros en la Empresa ABC’’ surge de la necesidad de tener un efectivo control de los inventarios de la línea de floreros con el fin de disminuir los sobre stock y sus costos de almacenamiento, ofreciendo una mayor rotación y manteniendo una disponibilidad del producto. Para el desarrollo del problema se realiza una revisión de la teoría existente en relación con diferentes modelos de inventarios a partir de documentos académicos y empresariales que permitan identificar las diferentes características y modos de utilización de cada uno de ellos; se recopila información cualitativa sobre los procesos y cuantitativa asociada a los costos y a la demanda de los productos comercializados por la empresa para conocer los movimientos y características del flujo de los inventarios, lo cual permitirá establecer un modelo óptimo para la planificación de inventarios lo que generará un incremento de la rentabilidad trasladando costos de mantenimiento directamente en utilidades.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.format.extent104 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4925
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesAhmed, Shabbir. (2008). En un modelo de programación estocástica de etapas múltiples para la planificación de inventario. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Instituto de Tecnología de Georgia, Atlanta, GA 30332, EE. UU.spa
dc.relation.referencesAndino Benítez Ramón M. (2007). Gestión de operaciones y logística. República Dominicana. P.110-117.spa
dc.relation.referencesBraglia, Marcelo. (2013). Teoría de la difusión de acciones: un modelo dinámico para el control de inventario. Departamento de Ingeniería Mecánica, Nuclear y de Producción, Universidad de Pisa, Italia.spa
dc.relation.referencesCalero JL. (2000). Investigación cualitativa y cuantitativa. Problemas no resueltos en los debates actuales. Rev. Cabana Endocrinol 2000.spa
dc.relation.referencesChase, Richard; Jacobs, F. Roberts y Alquilando, Nicholas. (2000). Administración de Producción y Operaciones. Estados Unidos: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesChen, Xin. (2009). Un enfoque de dualidad de programación estocástica para los juegos de centralización de inventarios (Department of Industrial and Enterprise Systems Engineering. University of Illinois at Urbana–Champaign, Urbana, Illinois 61801)spa
dc.relation.referencesProQuest Ebook Central. Obtenido de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=5426407.spa
dc.relation.referencesDwyer Robert y Tanner John. (2007). Marketing Industrial Tercera Edición, McGraw. Interamericana. México D.F, P. 401spa
dc.relation.referencesGabrielle, Roberto. (2013). Teoría de la difusión de acciones: un modelo dinámico para el control de inventario Departamento de Energía e Ingeniería de Sistemas, Universidad de Pisa, Largo L. Lazarino, Pisa, Italiaspa
dc.relation.referencesGarcía. (2011). Modelos de Gestión de Stocks. Grupo de investigación en Universidad Politécnica de Valencia, España. Obtenido de http://personales.upv.es/jpgarcia/LinkedDocuments/GnStocks.pdfspa
dc.relation.referencesGuerrero, Salas, Humberto. (2009) Inventarios: manejo y control. Eco Ediciones. ProQuest E-book Central. Disponible en http://ebookcentral.proquest.com/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=3201123.spa
dc.relation.referencesGuijarro Tarradellas, E.; Babilonia Griñón, ME.; Cardos Carboneras, MJ. (2015). El Marketing Político. Obtenido de http://hdl.handle.net/10251/53303.spa
dc.relation.referencesHillier y Liberman. (2007). Introducción a la investigación de operaciones, octava edición. México D.F. Mc Graw-Hill Interamericanaspa
dc.relation.referencesHuang, Kai. (2008). En un modelo de programación estocástica de etapas múltiples para la planificación de inventario. Departamento de Gestión de la Tecnología, la Universidad de Tecnología de Eindhoven, PO Box 513, 5600 MB, Eindhoven, Países Bajos.spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalInventariosspa
dc.subject.proposalOptimización de inventariosspa
dc.subject.proposalPlanificaciónspa
dc.titlePropuesta de un Modelo de Planificación de Inventarios Para la Línea de Floreros en la Empresa ABCspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta de un modelo de inventarios para la linea de floreros ABC.pdf
Tamaño:
2.76 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: