Publicación: Diagnóstico del sistema de control interno, en la empresa Animal Center - EPS Veterinaria
dc.contributor.advisor | Campos Rodriguez, Armando Adelmo | |
dc.contributor.author | Hurtado Cardona, Maritza Andrea | |
dc.contributor.author | Ojeda Restrepo, Leidy Milena | |
dc.contributor.author | Srna Correa, Jeyson | |
dc.date.accessioned | 2022-08-29T15:36:29Z | |
dc.date.available | 2022-08-29T15:36:29Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | ANIMAL CENTER – EPS VETERINARIA es una empresa que presta servicios médicos para las pequeñas mascotas. Actualmente se requiere realizar el Diagnóstico del Sistema de Control Interno en la entidad, proponiendo como base los parámetros definidos en el Informe COSO, con la finalidad de proponer recomendaciones que se ajusten al mejoramiento de las debilidades y necesidades halladas en la entidad. Para evaluar el control interno, se utilizaron los siguientes instrumentos: 1. Encuesta de percepción del control interno, la cual fue aplicada a la administradora y la auxiliar contable de la entidad, arrojando un resultado de adopción del 57%. 2. Encuesta de control interno en el ámbito contable, aplicada únicamente a la auxiliar contable de la entidad, arrojando un 69% de adopción del control interno en el área contable. 3. Inspección documental y observación, realizadas por los investigadores en la entidad, arrojando un 73% de efectividad y adopción del control interno. Dentro de los hallazgos, se destaca que la compañía no cuenta con un código de ética y conducta definidas, así como tampoco tiene a su disposición un manual de funciones por cada colaborador de la entidad. También se evidencia que no existe comunicación efectiva entre el nivel directivo (gerencia) y los niveles inferiores y que dado este motivo, no se percibe claridad en los objetivos a perseguir por la entidad, así como tampoco por sus empleados. Finalmente se concluye que el Sistema de Control Interno no es un proceso independiente ni aislado, sino que hace parte integrante del Sistema contable y financiero de la organización, en donde se busca para generar información útil que no solo facilite la toma de decisiones, sino que permita el control sobre el estado de la empresa y su entorno, necesaria para los usuarios internos y externos. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.description.researcharea | Auditoría | spa |
dc.format.extent | 109 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5021 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Santiago de Cali, | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.relation.references | Blanco L, Y (2001). Auditoría Integral: Normas y procedimientos, Pag.194. Colombia. Editorial: ECOE Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Bonilla G, C (1988). La comunicación, función básica de las relaciones públicas. México. Editorial: Trillas. | spa |
dc.relation.references | Curtis, P y Carey, M. (2012). Risk assessment in practice [La evaluación de los riesgos en la práctica] Inglaterra. Publicado por: COSO, Pag. 19. | spa |
dc.relation.references | Garavito, A. y Rivera, S. (2011). Propuesta de un modelo de control interno, procesos y procedimiento para el área contable de las empresas del sector óptico estudio de caso ópticas GMO. Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/handle/10185/4783 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997). Metodología de la investigación, cuarta edición, Pag. 60. Colombia. Editorial: Mcgraw Hill Iberoamericana. | spa |
dc.relation.references | Hernández T, M. (2000). El control de Gestión Empresarial, criterios para la evaluación del desempeño / Folletos Gerenciales, año IV, Número 6, Págs. 10 – 15. | spa |
dc.relation.references | Ibañez, D. y Ariza, N. (2007). Diagnóstico para el mejoramiento del sistema de control interno de la empresa Anipack Ltda en Bogotá. Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4690/17011204.pdf?sequence =2 | spa |
dc.relation.references | Laski, J. (2006). El control interno como estrategia de aprendizaje organizacional: El modelo COSO y sus alcances en América Latina. Revista académica: Gestión y Estrategia, Issue 30, Págs. 9-24. Disponible en: http://biblioteca.univalle.edu.co/ Base de datos | spa |
dc.relation.references | Mantilla, S. (2012). Control Interno. Articulo académico Universidad Salesiana de Ecuador. Ecuador. Disponible en: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1450/1/CAPÍTULO%201.pd | spa |
dc.relation.references | Montilla, O., Montes, C. y Mejía E. (2007). Análisis de la fundamentación del modelo estándar de control interno, MECI 100:2005. Colombia. Revista académica: Estudios Gerenciales, Vol. 23 No. 104 Págs. 61-66 | spa |
dc.relation.references | Muñoz, C. (2011). Propuesta de mejoramiento del sistema de control interno durante la construcción de las obras, como soporte de la gestión de calidad de Construmax S.A. Colombia. Recuperado de: http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3408/T11.11%20M926p.pdf?s equence=1 | spa |
dc.relation.references | Nana, A. (2012). An assessment of internal control system on the image of the hospitality industries in Royal Mac-Dic Hotel and Capital View Hotels [Evaluación del sistema de control interno en la imagen de las industrias de la hostelería en el Real Mac-Dic Hotel y Capital Hoteles]. Ghana. Recuperado de: http://ir.knust.edu.gh/bitstream/123456789/4833/1/Josephine%20Nana%20Ama%20 Addey.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, H. Ambigüedad normativa del sistema de control interno en Colombia. Colombia. Articulo académico Universidad Javeriana. Disponible en: http://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/nov/memorias_rev_fiscal_foro_fir mas/eventos_rev_fiscal/III_revisoria_fiscal/ponencia_hermes_rodriguez_u_tadeo.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Control interno | spa |
dc.subject.proposal | Coso | spa |
dc.subject.proposal | Ética | spa |
dc.title | Diagnóstico del sistema de control interno, en la empresa Animal Center - EPS Veterinaria | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- DIAGNÓSTICO DEL SCI EN ANIMAL CENTER - EPS VETERINARIA.pdf
- Tamaño:
- 5.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
![Miniatura](/assets/custom/images/portada.png)
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: