Publicación:
Análisis del impacto en el comercio bilateral entre Colombia y Chile del subsector confecciones 2009 - 2013

dc.contributor.advisorMuñoz Angulo, Luis Guillermo
dc.contributor.authorPerez Arias, Maria Fernanda
dc.contributor.authorMuñoz Parra, Olga Patricia
dc.contributor.authorSierra Sandoval, Nataly Johana
dc.date.accessioned2021-11-12T23:53:33Z
dc.date.available2021-11-12T23:53:33Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLos actuales tratados de libre comercio que Colombia ha firmado, ha llevado a dinamizar los negocios bilaterales y comerciales con el resto del mundo, creando condiciones apropiadas y favorables para la industria y la economía, para tal caso uno de los principales tratados firmados por el país corresponde al llamado TLC COLOMBIA-CHILE, el cual ha mostrado impactos positivos en diferentes sectores pues dada la transparencia, reglas claras, normas; entre otras aspectos han otorgado oportunidades de ingresar a nuevos mercados y proyectarlos para el futuro. Primordialmente el acuerdo comercial Colombia – Chile ha facilitado el intercambio entre las dos naciones, teniendo en cuenta que Chile es uno de los principales países con más acuerdos firmados en el mundo llegando a la cifra de 23 acuerdos incluidos acuerdo de complementación económica, lo que claramente lo hace un país con una gran visión a hacia el intercambio, un comercio abierto, lo que por supuesto es favorable para Colombia, pues con nuestra capacidad, servicio con valor agregado, innovación, calidad y competitividad en precio, hace manifestar un constante crecimiento, de otro lado es de suma importancia resaltar que actualmente se encuentra liberado todo el universo arancelario lo que hace más dinámico el cambio de productos incluidos como son la agroindustria, la manufacturas, servicios y prendas de vestir. Es así como dado el posicionamiento del TLC, el siguiente trabajo de investigación pretende analizar el impacto que ha sufrido el sector confecciones( prendas de vestir ) entre estas dos naciones, teniendo básicamente en cuenta, que el sector confecciones ha sido uno de los favorecidos en Colombia en cuanto a la posibilidad de acceder a un mercado como es el chileno en donde el sector de la confección tiende a desaparecer por los altos costos y escasa mano de obra especializada, incrementando la tendencia por la compra de producto terminado, sin embargo Chile se presenta como un mercado de alta competencia, las marcas y productos procedentes de otros países, lo que por supuesto se ve reflejado en un porcentaje en la balanza comercial, respectivamente para cada uno de los países. Seguidamente de esto el presente trabajo de investigación se sitúa en la marco de la Investigación Básica o de generación de conocimiento, pues va a consistir en el diagnóstico de la realidad de mercado, en este caso el impacto en el subsector manufactura en los últimos 5 años partiendo por supuesto, desde la entrada en vigencia del Tratado año 2009.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.tableofcontents- Resumen - Palabras clave - Abstract - Introducción - Marco teórico - Diseño metodológico - Análisis de resultadosspa
dc.format.extent35 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3786
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesBenitez , V., Cabello , Y., Caraballo, M., Khawan, J., & Marcano , M. (febrero de 2012). Nueva teoria del comercio internacional y politica comerical. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos91/nueva-teoria-del-comercio-internacional-y-politica comercial/nueva-teoria-del-comercio-internacional-y-politica-comercial2.shtmlspa
dc.relation.referencesChile - Población. (2014). Obtenido de http://www.datosmacro.com/demografia/poblacion/chilespa
dc.relation.referencesdatasur.com. (2012). informe bilateral chile colombia. Obtenido de cofeccion en chile: http://www.datasur.com/pdf/Informe%20Bilateral%20Chile%20Colombia%202012.pdfspa
dc.relation.referencesHarvey, D. (2005). Breve historia del neoliberalismo. Obtenido de http://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=EMduN4ZDNAUC&oi=fnd&pg=PA5&dq=Neolibera lismo&ots=cKvS1oNQ7L&sig=pq1YcPHTtCm3QyCihy1_5hS08ms#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesMinisterio de Asuntos Exteriores y Cooperación Portal gestionado por la Oficina de Información Diplomática. (10 de 2014). Chile: Datos Útiles. Obtenido de http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/SANTIAGODECHILE/es/VivirEn/Paginas/Establecerse. aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (4 de septiembre de 2014). Obtenido de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=1425spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (4 de setiembre de 2014). Obtenido de http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones.php?id=1426spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores. (mayo de 2013). Chile relaciones bilaterales. Obtenido de http://www.cancilleria.gov.co/international/regions/america/south/chilespa
dc.relation.referencesOficina Comercial de ProChile en Madrid. (2012). Estudio de Mercado sector textil y de confeccion en españa. España.spa
dc.relation.referencesPortafolio.com. (13 de 05 de 2013). Subfacturación tiene contras las cuerdas a las confecciones. Recuperado el 6 de Noviembre de 2014, de http://www.portafolio.co/economia/subfacturacion-textiles-importadosspa
dc.relation.referencesProexport Colombia. (2014). Inversión en el sector Sistema Moda. Obtenido de http://www.inviertaencolombia.com.co/sectores/manufacturas/textil-y-confeccion.htmlspa
dc.relation.referencesProexport Colombia. (2012). Obtenido de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/cartilla_chile_0.pdspa
dc.relation.referencesProexport Colombia. (2012). Obtenido de http://www.proexport.com.co/sites/default/files/cartilla_chile_0.pdspa
dc.relation.referencesSuperintendencia De Sociedades. (2013). Desempeño Del Sector Textil Confeccion 2008-2012. Bogota D.C.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Huelva. (19 de diciembre de 2007). Obtenido de http://www.eumed.net/tesis doctorales/2008/dfr/La%20teoria%20clasica%20del%20comercio%20internacional.htmspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalAcuerdo bilateralspa
dc.subject.proposalSector textilspa
dc.subject.proposalBalanza comercialspa
dc.subject.proposalImportaciónspa
dc.subject.proposalExportacionesspa
dc.titleAnálisis del impacto en el comercio bilateral entre Colombia y Chile del subsector confecciones 2009 - 2013spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TRABAJO DE GRADO CHILE - COLOMBIA (1) (1).pdf
Tamaño:
756.06 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: