Publicación: Software de medición de productividad en el departamento de soporte técnico en Pymes y MiPymes.
dc.contributor.advisor | Molero Suárez, Luis Guillermo | |
dc.contributor.author | Galindo Cañón, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Echeverri Rodriguez, Julian Andres | |
dc.contributor.author | Forero Vasquez, Juan Pablo | |
dc.contributor.researchgroup | Ingenierías - GIIS | |
dc.date.accessioned | 2024-09-21T16:33:53Z | |
dc.date.available | 2024 | |
dc.date.available | 2024-09-21T16:33:53Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | En un entorno empresarial altamente competitivo, las MIPYMES (pequeñas y medianas empresas) y las PYMES (pequeñas y medianas empresas) necesitan optimizar sus recursos y procesos internos para seguir siendo relevantes y eficientes. Uno de los aspectos clave para conseguirlo es el departamento de soporte técnico, que juega un papel fundamental en el mantenimiento del funcionamiento del sistema y la satisfacción del cliente. Sin embargo, estas empresas suelen carecer de herramientas especializadas para medir y mejorar la productividad de sus equipos de soporte técnico, lo que limita su capacidad para tomar decisiones estratégicas informadas En respuesta a esta demanda, este proyecto se enfoca en el análisis, diseño, desarrollo e implementación de software integral de medición de productividad específicamente para pequeñas, medianas y micro empresas. Utilizando métodos ágiles basados en Scrum, el plan es desarrollar una solución tecnológica adaptable y escalable que permita a estas empresas evaluar y optimizar el desempeño de sus equipos de soporte técnico. Esto se logrará recopilando y analizando datos que respalden el tiempo y los recursos utilizados en las tareas, lo que ayudará a identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas. El proyecto se divide en varias etapas, que incluyen un análisis exhaustivo de la situación actual, la elaboración de requisitos y diseño de ingeniería, el desarrollo de la lógica de negocio y la implementación de pruebas. Se espera que esta solución no solo mejore la eficiencia operativa de las MiPymes y Pymes, sino que también promueva su crecimiento sostenible al proporcionarles las herramientas necesarias para competir en un mercado en constante evolución. Palabras claves: 5 palabras en minúsculas y orden alfabético | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | |
dc.description.degreename | Profesional en Ingeniería de Sistemas | |
dc.format.extent | 107 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/5402 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Compensar | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingeniería y Tecnología | |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | |
dc.publisher.program | Profesional en Ingeniería de Sistemas | |
dc.relation.references | García, M., y López, E. (2020). "Medición y gestión del rendimiento del soporte técnico en PYMEs: Desafíos y estrategias." Revista Internacional de Administración de Empresas, 15(7), 85-98. | |
dc.relation.references | Rodríguez, A., y Martínez, C. (2020). "Implementación de un sistema integral de información para la gestión del soporte técnico en pequeñas empresas." Gestión de Sistemas de Información, 37(2), 103-119 | |
dc.relation.references | Chen, Y., y Wang, Q. (2019). "Un estudio sobre la aplicación del Cuadro de Mando Integral en la gestión del soporte técnico de pequeñas y medianas empresas." Revista de Ciencias de la Gestión Aplicada, 21(3), 412-429. | |
dc.relation.references | García, A., y López, M. (2018). "Medición del rendimiento del soporte técnico: Un estudio comparativo de empresas pequeñas." Revista de Pequeñas Empresas y Emprendimiento, 30(4), 567-582. | |
dc.relation.references | Rodríguez, P., y Martínez, A. (2019). "Medición de la eficiencia del soporte técnico: Un estudio de caso de pequeñas empresas en el sector de tecnologías de la información." Revista de Gestión de Tecnología de la Información, 26(1), 87-102 | |
dc.relation.references | García, M., y López, E. (2018). "Medición del rendimiento del soporte técnico: Un estudio comparativo de empresas pequeñas." Revista de Pequeñas Empresas y Emprendimiento, 30(4), 567-582 | |
dc.relation.references | Smith, T., y Johnson, R. (2019). "Mejora de la eficiencia del soporte técnico mediante la integración de sistemas de información en pequeñas empresas." Revista de Sistemas de Información, 33(2), 45-62 | |
dc.relation.references | Brown, M., y Davis, L. (2017). "Implementación de un sistema de gestión del rendimiento para departamentos de soporte técnico en pequeñas empresas." Revista Internacional de Gestión de Operaciones y Producción, 37(9), 1203-1222. | |
dc.relation.references | Kim, H., y Lee, J. (2018). "Mejora de la productividad del soporte técnico mediante la formación y el desarrollo de empleados en Pymes." Revista de Gestión de Recursos Humanos, 25(4), 529-544. | |
dc.relation.references | Rodríguez, A., y Martínez, C. (2019). "Mejora de los procesos de soporte técnico a través de la gestión del conocimiento en pequeñas empresas." Revista de Gestión del Conocimiento, 23(7), 1543-1557. | |
dc.relation.references | BOURNISSEN, J. (2004). Sistema de mesa de ayuda informática Diácono. Buenos aires: Universidad Politécnica Madrid | |
dc.relation.references | Carbajal, M., y Chang, V. (2009). Medición de productividad y eficiencia de los puertos regionales del Perú: un enfoque no paramétrico. Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos | |
dc.relation.references | Carballido, D. (2023). Desarrollo de un software de automatización del soporte técnico para múltiples entidades. A Coruña: Universidad de Coruña. | |
dc.relation.references | Flores, V., y Kenyi, Y. (2017). Aplicación web de gestión de incidencias basado en ITIL para mejorar el servicio de soporte técnico de TI en la Empresa CISESAC . Universidad César Vallejo | |
dc.relation.references | Flórez, H. (2012). Inteligencia de negocios como apoyo a la toma de decisiones en la gerencia. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. | |
dc.relation.references | Hernández, G. (2015). Arquitectura de software para la construcción de un sistema de cuadro de mando integral como herramienta de inteligencia de negocios. Bogotá D.C: Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |
dc.relation.references | Ibagon, M., Varela , D., y Pinzón, L. (2012). MODELO DE MEDICIÓN DE PRODUCTIVIDAD UPSISTEMAS. Chía: Universidad de la Sabana. | |
dc.relation.references | IBM. (s.f.). IBM. Obtenido de ¿Qué es Business Intelligence? : https://www.google.com/search?client=firefox-b dyq=por+qu%C3%A9+es+importante+el+bussiness+inteligence | |
dc.relation.references | López, A., Zúñiga , C., López , M., Quirós, O., Colon, A., Navas , J., . . . Sanches , A. (2015). Estado del arte de la medición de la productividad y la eficiencia técnica en América Latina. León: Revista Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio climática | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Soporte técnico | spa |
dc.subject.proposal | Productividad | spa |
dc.title | Software de medición de productividad en el departamento de soporte técnico en Pymes y MiPymes. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: