Publicación:
Colisión de competencias en lavado de activos

dc.contributor.advisorCañas Arias, Luis
dc.contributor.authorLozano Aguilar, Gloria Marcela
dc.date.accessioned2022-01-13T16:24:25Z
dc.date.available2022-01-13T16:24:25Z
dc.date.issued1998
dc.description.abstractEstudiando la asignatura de la Constitución Política de Colombia y analizando los dineros y las propiedades incautados por los norteamericanos a los carteles de la droga se pensó en que se invertían estos dineros, por esto se llevó a solicitar el día 1 de Octubre de 1996 un derecho de petición a la fiscalía general de la nación preguntando sobre el destino de estos dineros respuesta que se obtuvo el 21 de Octubre del presente año en el cual no se informó mucho. Los grandes movimientos que se venían efectuando en Europa y Norteamérica con la música Rock and Roll con la participación directa de los USA en el conflicto Vietnamés los movimientos liderados por Jean Paul Sartre en Europa principalmente en Francia hacen que la marihuana que producía unos efectos agradables donde la demanda era tan grande que no había ningún país en el mundo con la suficiente cantidad para poder abastecer al mercado, ya en 1977 efectuando un análisis económico y observando la incidencia en diferentes hechos económicos políticos y sociales aparecidos en la costa atlántica el presidente de la ANIF el presidente de hoy Ernesto Samper Pizano en varios foros realizados propone la legalización de la droga viviendo varios puntos de vista: A) Legalizar la entrada de divisas al país. B) Contrarrestar la posición norteamericana la cual consistía en la legalización del consumo conllevando esto a que en estados de California, Hawái y Texas se iniciase el cultivo en grandes proporciones, C) Legalizar los dineros provenientes de la venta de este producto, D) Contrarrestar el contrabando, principalmente el que entraba por Venezuela y Panamá reduciendo en mejores ingresos para el físico nacional.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Administración Comercial y Financieraspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. Capítulo 1. 1. ¿Qué es el lavado de activos? Capítulo 2. 2. Normas para combatir el lavado de activos. Capítulo 3. 3. Procedimiento para el control prevención del lavado de activos. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía.spa
dc.format.extent135spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4176
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto Tecnológico INESPROspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programTecnología en Administración Comercial y Financieraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleColisión de competencias en lavado de activosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T657.72 L691C_1998.pdf
Tamaño:
11.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: