Publicación:
TRANSICIÓN DE PERSPECTIVAS Comunicación Social para la Integración Social

dc.contributor.advisorSantana Jiménez, Diana Patricia
dc.contributor.authorMahecha, Kevin
dc.contributor.authorBuitrago, Angie
dc.contributor.authorBeltrán, Daniela
dc.contributor.authorPinzón, Daniela
dc.date.accessioned2021-08-20T20:03:53Z
dc.date.available2021-08-20T20:03:53Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado proyecta una estrategia de comunicación que permita establecer formas alternas en búsqueda de la integración y visibilización de la comunidad transgénero de Bogotá, con contenidos multimedia. En la falta de espacios de comunicación entre la comunidad transgénero y la sociedad colombiana actual por parte de entidades distritales en pro del desarrollo; se plantea, a través de algunas técnicas de la metodología cualitativa, como lo es la observación participativa, el diseño de talleres dirigidos hacia las personas transgénero con el fin de construir un medio digital para la visibilización de experiencias propias. De esta manera, se crea la necesidad de generar un espacio directo entre la comunidad transgénero y la sociedad colombiana, iniciando así, un camino de inclusión social por medio de herramientas digitales que generen interés hacia la comunidad en cuestión de las localidades Los Mártires y Teusaquillo.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento de la pregunta o problema de Investigación -Introducción -Justificación -Objetivos -Marco Teórico -spa
dc.format.extent60 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2348
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesGutiérrez, C. G. (2000). Televisión y diversidad: génesis, definiciones y perspectivas de la diversidad en las televisiones públicas y comerciales. Ámbitos, Revista Andaluza de Comunicación, Número 3-4, 17. Recuperado el 12 de marzo de 2017. Disponible en: http://www.razonypalabra.org.mx/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, F. C.-H. (2009). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y palabra, primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación, 34. Recuperado el 13 de marzo de 2017. Disponible en: https://www.ull.es/publicaciones/latina/aa2000kjl/z31jl/84gea.htm.spa
dc.relation.referencesCNMH. (2015). Aniquilar la Diferencia. Lesbianas, gais, bisexuales y transgeneristas en el marco del conflicto armado colombiano. Bogotá: CNMH - UARIV - USAID - OIM. Gimeno, J. S. (1999). Atención a la Diversidad. Obtenido de La construcción del discurso acerca de la diversidad y sus prácticas. Disponible en: http://altascapacidadescse.org/pdf/la_construccion_del_discurso.pdfspa
dc.relation.referencesRestrepo, A. (2009). Conflicto y pobreza en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. I. (2007). Diversidad sexual en la escuela, Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá. Recuperado el (7 de abril de 2017) de URL: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 169202_archivo.pdfspa
dc.relation.referencesHernández (2013). Políticas públicas, no discriminación y diversidad sexual. México. Recuperado el (8 de abril de 2017) de URL: https://www.academia.edu/915306/Pol%C3%ADticas_p%C3%BAblicas_no_discriminaci %C3 %B3n_y_diversidad_sexual.spa
dc.relation.referencesColombia Diversa. (2013). Diversidad sexual en la escuela, Dinámicas pedagógicas para enfrentar la homofobia. Bogotá. Recuperado el (8 de abril de 2017) URL: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles 169202_archivo.pdspa
dc.relation.referencesBotero, M. F. (2015). Salud, Sexualidad, Diversidades y Género. Cali: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Departamento de Comunicación y Lenguaje - Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesSaravia, G. G. (2012). Política Pública LGBT en Bogotá: participación en nuevas ciudadanías. Desafíos, voces y sentires de sus protagonistas. Bogotá, D.C.: dpto. publicaciones upc.spa
dc.relation.referencesSaravia, G. G. (2012). Política Pública LGBT en Bogotá: participación en nuevas ciudadanías. Desafíos, voces y sentires de sus protagonistas. Bogotá, D.C.: dpto. publicaciones upc.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura, R. y. (2011). Estado del arte sobre las prácticas culturales de la población LGBT en Bogotá, D.C. Bogotá, D.C.: Subdirección Imprenta Distrital-DDDI. Guerra (2009) Familia y heteronormatividad, Argentina. Recuperado el 19 de URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/revistadejuventud/search/searchspa
dc.relation.referencesMunarriz, B. (1992). Técnicas y métodos en Investigación cualitativa. Recuperado en mayo de 2017, de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/8533/CC 02art8ocr.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRekalde, I., Vizcarra, M. T., & Macazaga, A. M. (2014). La Observación Como Estrategia De Investigación Para Construir Contextos De Aprendizaje Y Fomentar Procesos Participativos Educación XX1. Educación XX1, 201-220.spa
dc.relation.referencesConcejo de Bogotá (2012). Artículo 11 del Acuerdo 489 del 2012. Bogotá. Recuperado en (08 abril 2017) URL: http://www.saludcapital.gov.co/CTDLab/Antecedentes%20Normativos/Acuerdo%20489- 12%20Plan.pdfspa
dc.relation.referencesRequema, S. (2008). El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje: Revista de universidad y sociedad del conocimiento.spa
dc.relation.referencesRoschelle, J (2000). ¿Cómo y qué aprenden en la escuela? -El futuro de los niños.spa
dc.relation.referencesValencia, Universidad Politécnica de. (mayo de 2006). Método de casos. Recuperado el mayo de 2017, de Ficha metodológica: http://msuarez.webs.uvigo.es/WEB_Deseno_Material_5c.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2017spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalTransgénerospa
dc.subject.proposalAlternativospa
dc.subject.proposalLGBTIspa
dc.subject.proposalComunicación socialspa
dc.subject.proposalInclusión socialspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalDigitalspa
dc.titleTRANSICIÓN DE PERSPECTIVAS Comunicación Social para la Integración Socialspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Transición de Perspectivas Comunicación.pdf
Tamaño:
3.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: