Publicación: Diagnostico en la gestión de cartera en una empresa dedicada a la venta, instalación y distribución de GPS
dc.contributor.advisor | Romero Arias, Emiro Stig | |
dc.contributor.author | Vega Mendivelso, Andersson Davido | |
dc.contributor.author | Baquero Urrego, Jonathan Steven | |
dc.contributor.author | León Montaño, Cristian Geovanny | |
dc.contributor.author | Arias Jiménez, Gustavo Adolfo | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T14:06:17Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T14:06:17Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como objetivo realizar un análisis entorno a la cartera desde la normatividad y los cambios que impactan en una empresa colombiana. La empresa Tracker de Colombia S.A.S., cuenta con unas políticas de cartera interna, basadas en la legislación vigente a nivel nacional. Para cumplir de forma satisfactoria con el propósito del proyecto, es necesario inicialmente investigar la normatividad que rige la cartera en Colombia, a través de las diferentes instituciones públicas o privadas, para identificar el cumplimiento y las falencias que pueda tener la empresa relacionada. Así mismo, se puede conocer el accionar cotidiano de la empresa para realizar un comparativo con una compañía del mismo sector. Luego de conocer los resultados del comparativo entre las empresas, se podrán identificar las acciones preventivas y correctivas que se pueden aplicar al proceso de fortalecimiento de la cartera, planteando modificaciones a las políticas vigentes para obtener una liquidez y cumplimiento superior al relacionado al inicio del presente proyecto. Se utilizarán herramientas como gráficos, cuadros comparativos, mapas conceptuales, medios electrónicos, información histórica, entre otros, para cumplir con el objetivo del proyecto, y analizar el impacto de las políticas de cartera en la liquidez de la empresa Tracker de Colombia. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Banca y Finanzas | spa |
dc.description.researcharea | Gerencia empresarial, Riesgos financieros | spa |
dc.description.tableofcontents | Planteameinto del problema. Introducción. Justificación. Objetivos de investigación. Marco referencial. Análisis del entorno. Metodología. Análisis de cartera. Comparativo financiero entre empresas del sector. Comparación de cartera entre las empresas del sector. | spa |
dc.format.extent | 69 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4419 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Banca y Finanzas | spa |
dc.relation.references | Aching Guzman, C., & L. Aching, J. (2005). Ratios Financieros y Matematicas de la mercadoctenia. España: Samatelo. | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2016). Administración de Cartera. | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2018). ¿Para qué han servido los TLC en Colombia? Dinero, 11-12. | spa |
dc.relation.references | Barrero, F. A. (2011). Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Revista científica Pensamiento y Gestión, 28-31. | spa |
dc.relation.references | Catarina. (1 de Agosto de 2003). Capitulo III METODOLOGIA. Obtenido de Capitulo III METODOLOGIA: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/galindo_l_l/capitulo3.pdf | spa |
dc.relation.references | Doing Business. (2017). Banco Mundial. Banco Mundial | spa |
dc.relation.references | Elejalde, L. L. (05 de 03 de 2018). El Fondo Monetario Internacional pidió a Colombia afinar la política monetaria. La República | spa |
dc.relation.references | Gúzman Martínez, G. (18 de Septiembre de 2017). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/miscelanea/estudios-longitudinales | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. A. (24 de 06 de 2010). Blog Salmon. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-y-su importancia-estrategica | spa |
dc.relation.references | Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación Segunda Edición. Mexico: Limusa. | spa |
dc.relation.references | Nohlen, D. (2001). Metodo comparativo. Estados Unidos | spa |
dc.relation.references | Rastrak. (2003). Rastrak. Obtenido de Rastrak: https://rastrack.com | spa |
dc.relation.references | Rios, L. S. (2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de economía, 145 - 168. | spa |
dc.relation.references | Roll, R. (2016). El CAPM. España: 50 minutos. | spa |
dc.relation.references | Shuttleworth, M. (07 de 14 de 2009). Explorable. Obtenido de https://explorable.com/es/estudio longitudinal | spa |
dc.relation.references | SIIGO. (18 de 01 de 2018). www.siigo.com. Obtenido de https://www.siigo.com/blog/empresario/que-es-recaudo-de-cartera/ | spa |
dc.relation.references | Tracker de Colombia. (2019). Informe de Cartera Ventas. Bogotá: N.A. | spa |
dc.relation.references | Aching Guzman, C., & L. Aching, J. (2005). Ratios Financieros y Matematicas de la mercadoctenia. España: Samatelo. | spa |
dc.relation.references | Anónimo. (2018). ¿Para qué han servido los TLC en Colombia? Dinero, 11-12 | spa |
dc.relation.references | Banco de pagos internacionales. (2008). Principios para la adecuada gestión y supervisión del riesgode liquidez. Baseilea, Suiza: Publications BIS | spa |
dc.relation.references | Barrero, F. A. (2011). Consideraciones sobre la gobernabilidad como determinante del comportamiento electoral en Colombia: elecciones presidenciales de 2010. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Becerra, D. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Revista científica Pensamiento y Gestión, 28-31. | spa |
dc.relation.references | Catarina. (1 de Agosto de 2003). Capitulo III METODOLOGIA. Obtenido de Capitulo III METODOLOGIA: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lhr/galindo_l_l/capitulo3.pdf | spa |
dc.relation.references | CL Group. (2013). Importancia de la Gestión del Riesgo de Liquidez. Financial Services Consulting | spa |
dc.relation.references | Cliente Bancario. (02 de 01 de 2018). Superintendencia de Bancos e Instituciones financieras. Obtenido de https://www.clientebancario.cl/clientebancario/educacion financiera?articulo=que-es-el-credito | spa |
dc.relation.references | Elejalde, L. L. (05 de 03 de 2018). El Fondo Monetario Internacional pidió a Colombia afinar la política monetaria. La República | spa |
dc.relation.references | Encinas, M. H. (18 de 01 de 2017). Convenio de Basilea. Obtenido de https://emprendedoresempresas.wordpress.com/2017/01/18/los-acuerdos-de-basilea/ | spa |
dc.relation.references | Escolme. (2016). Administración de Cartera. Obtenido de Herramientas de diagnóstico empresarial: http://www.escolme.edu.co/almacenamiento/oei/tecnicos/finaciero_cartera/contenido_u3. pd | spa |
dc.relation.references | Gerencie. (10 de 10 de 2017). Obtenido de https://www.gerencie.com/rentabilidad.html | spa |
dc.relation.references | Gúzman Martínez, G. (18 de Septiembre de 2017). Psicología y mente. Obtenido de Psicología y mente: https://psicologiaymente.com/miscelanea/estudios-longitudinales | spa |
dc.relation.references | Markowitz, H. (1952). El modelo HM. Estados Unidos. | spa |
dc.relation.references | Mateo, E., & Barliana, S. (2015). El riesgo de finanza. Universidad Autonoma de Chiapas | spa |
dc.relation.references | Mira, F. S. (2009). Expansión. Obtenido de Diccionario Económico: http://www.expansion.com/diccionario-economico/gestion-de-carteras.html | spa |
dc.relation.references | Molano, A. (01 de 07 de 2012). Colombia Digital. Obtenido de https://colombiadigital.net/actualidad/articulos-informativos/item/2057-que-es-el-tlc colombia-estados-unidos.html | spa |
dc.relation.references | Moreno, M. A. (24 de 06 de 2010). Blog Salmon. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-punto-de-equilibrio-y-su importancia-estrat | spa |
dc.relation.references | Namakforoosh, M. (2005). Metodología de la investigación Segunda Edición. Mexico: Limusa. | spa |
dc.relation.references | OVB Allfinanz España. (19 de 02 de 2015). Comunidad Financiera de España. Obtenido de http://comunidadfinanciera.es/ovb-no-es-un-timo/?upm_export=prin | spa |
dc.relation.references | Rastrak. (2003). Rastrak. Obtenido de Rastrak: https://rastrack.com/ | spa |
dc.relation.references | Reynoso, C. (2012). Dilemas de la comparación. Argentina | spa |
dc.relation.references | Rios, L. S. (2008). Evolución de la Teoría Financiera en el Siglo XX. Ecos de economía, 145 - 168. | spa |
dc.relation.references | Roll, R. (2016). El CAPM. España: 50 minutos. | spa |
dc.relation.references | Sevilla, A., & Pedrosa, S. J. (23 de 09 de 2015). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/riesgo-de-liquidez.htm | spa |
dc.relation.references | Shuttleworth, M. (07 de 14 de 2009). Explorable. Obtenido de https://explorable.com/es/estudio longitudinal | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de bancos e instituciones financieras. (02 de enero de 2018). Cliente bancario. Obtenido de https://www.clientebancario.cl/clientebancario/educacion financiera?articulo=que-es-el-credit | spa |
dc.relation.references | SuperIntendencia de Industria y Comercio. (2015). Leyes de Interés. Bogotá: SIC. | spa |
dc.relation.references | Tracker de Colombia. (2019). Informe de Cartera Ventas. Bogotá: N.A | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Cartera | spa |
dc.subject.proposal | Liquidez | spa |
dc.subject.proposal | Comparativo | spa |
dc.subject.proposal | Análisis | spa |
dc.subject.proposal | Resultados | spa |
dc.title | Diagnostico en la gestión de cartera en una empresa dedicada a la venta, instalación y distribución de GPS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |