Publicación: VISIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA, SEDE TEUSAQUILLO
dc.contributor.advisor | Santana Jiménez, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Bohada Malpica, Yeraldin | |
dc.contributor.author | Moreno Duque, Laura Katherine | |
dc.contributor.author | Ramírez Páez, Diana Katherine | |
dc.contributor.author | Sánchez Camargo |, Laura Daniela | |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T21:25:21Z | |
dc.date.available | 2021-08-23T21:25:21Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El presente documento promueve el tema de la equidad de género dentro de la Fundación Universitaria Panamericana como factor de integración, mediante una propuesta de prácticas comunicativas que permita mejorar el entorno social y académico. A partir de un análisis exhaustivo lograremos identificar la relación que existe entre universidad y estudiante para determinar los elementos y/o acciones que impulsan la equidad de oportunidades entre mujeres y hombres de la institución, que servirá como punto de partida para prevenir actos de vulneración de derechos humanos fundamentales, respondiendo a los valores del centro educativo y a los derechos de la población colombiana en el desarrollo de un espacio académico digno y respetable. Garantizar la equidad de género de las personas que integran la comunidad panamericana hace de la Universidad una entidad comprometida con el Plan Nacional de Desarrollo de Colombia, es por esta razón por la que se procede a crear una propuesta para la realización de prácticas comunicativas asertivas que permitan disminuir los índices de discriminación como componente de relevancia dentro de la institución. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comunicación Social | spa |
dc.description.tableofcontents | -Introducción -Justificación -Objetivos -Marco Teórico o referencial -Categorías de Análisis -Metodología y Materiales -Resultados | spa |
dc.format.extent | 83 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2365 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Comunicación Social | spa |
dc.relation.references | Alonso, C. (2003). Diccionario de comunicación. México: Editorial Trillas | spa |
dc.relation.references | Araya. M. C, Villena. S. (2006) P.23. Hacia una pedagogía del encuentro cultural: discriminación y racismo, Costa Rica, Editorial Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Arenas, L. (2017): Esta es la situación de los medios digitales en Colombia. Obtenido de http://www.revistapym.com.co/medios+digitales+en+Colombia | spa |
dc.relation.references | Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Barcelona: Gustavo Gili S.A. | spa |
dc.relation.references | Barbieri, C. (2013). Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE) coordinado por la Unesco. | spa |
dc.relation.references | Biagi, S. (1999). Impacto de los medios. Una introduccion a los medios masivos de comunicación. California, Estados Unidos: Internacional Thomson Editores. | spa |
dc.relation.references | Bon, G. L. (1895). Psicología de las masas. Madrid: Ediciones Morata . | spa |
dc.relation.references | Bonet, J. M. (S.f). Centro virtual Cervantes. Recuperado el 20 de abril de 2017, de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/expresionescrita.h tm | spa |
dc.relation.references | Bourdieu, P (1999): ¿Qué significa hablar? P.11. Madrid, Ediciones Akal S.A | spa |
dc.relation.references | Bluter, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad, Barcelona; Paidós. | spa |
dc.relation.references | Castillo, A. d. (2013). Los Nadie, Pag. 46. México: Randoom House Grupo Editorial México | spa |
dc.relation.references | Castro, L. T. (2001). La lingüística del lenguaje Estudios entorno a los procesos de significar y comunicar. Bogotá D.C.: Universidad pedagógica Nacional | spa |
dc.relation.references | Chomsky. N. (1955) Logical Structure of Linguistic Theory, New York, Springer. Fernández de la Torriente G. 1991. Comunicación Oral Colombia: Playor, Pág. 10. Kottak, C. (1997) Antropología Cultural, espejo para la humanidad. Madrid; Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | CVNE. (2008). Ministerio de Educación Nacional, “Equidad e inclusión en la Educación Superior, prioridad de América Latina para superar el subdesarrollo. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-162018.html | spa |
dc.relation.references | DANE, (2016): Boletín Técnico, Fuerza Laboral Y Educación 2015. Obtenido De: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/especiales/educacion/Bol_edu_2 015.pdf | spa |
dc.relation.references | Duran , J., & Sánchez, L. (S.f). Industria de la comunicacion audiovisual. Barcelona: Publicaciones i Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Edmondson, R. (1998). Una filosofía de los archivos audiovisuales. París: Unesco | spa |
dc.relation.references | Eisenberg, J. (enero-junio de 2006). Internet, democracia y república. Revista Interamericana de Educación de Adultos,, 28. | spa |
dc.relation.references | Esteinou , J. (2001). Internet y la transformación del Estado. Sevilla,, España: Ambitod. | spa |
dc.relation.references | Fiengo, M. d. (2006). Hacia una pedagogía del encuentro cultural: discriminación y racismo. Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | González, C. (2008). Principios básicos de comunicación. México: Editorial Trillas S.A. | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología de la Investigación. México: The McGraw-Hill Companies, Inc. | spa |
dc.relation.references | Izquierdo, A. (2017): Gobierno Anuncia Exclusión Del Iva Para Los Contenidos Digitales. Obtenido de http://www.enter.co/cultura-digital/colombia-digital/exclusion-iva-contenidos digitales | spa |
dc.relation.references | Jakobson, R. (1960). Lingüística y Poética. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, I. L. (15 de Julio de 2009). Enredando y conectando comunicación y redes sociales. Anagrama rumbos y sentidos de la comunicación, 8, 117-125. | spa |
dc.relation.references | Kottak, C. P. (2011). Antropología Cultural Decimocuarta edición . México : McGraw-Hill Companies. | spa |
dc.relation.references | La igualdad entre mujeres y hombres en las universidades a partir del diagnóstico y los planes de igualdad, A. I. (2011). Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. | spa |
dc.relation.references | Lourdes y Santini (2013) Reflexiones y experiencias sobre Educación Superior Intercultural en América Latina, México, secretaria de educación pública Pág. 725 | spa |
dc.relation.references | Unesco: Igualdad de género p 105. Obtenido de http://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/digital library/cdis/Iguldad%20de%20genero.pd | spa |
dc.relation.references | UNFPA. (Diciembre de 2006). Igualdad y equidad de género. Aproximación teórico-conceptual p. 20 . Obtenido de http://www.entremundos.org/databases/Herramientas%20de%20trabajo%20en%20genero% 20UNFPA.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de Pamplona. (s.f.). Habilidades Comunicativas I, Pág 13. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/edu cacionfisica/semestre1/09092015/comunilengpensamiento.pdf | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Unipanamericana , 2017 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | discriminación. | spa |
dc.subject.proposal | estudiantes | spa |
dc.subject.proposal | educación superior | spa |
dc.subject.proposal | prácticas comunicativas | spa |
dc.subject.proposal | bienestar universitario | spa |
dc.subject.proposal | Equidad de género | spa |
dc.title | VISIBILIDAD E INTEGRACIÓN DE LA EQUIDAD DE GÉNERO A TRAVÉS DE PRÁCTICAS COMUNICATIVAS EN LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA, SEDE TEUSAQUILLO | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Visibilidad e integración de la equidad de género a través de prácticas comunicativas en la Fund2.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: