Publicación: Propuesta metodologica para sincronizar los flujjos de medicamentos y la presentación de servicio en una empresa prestadora de salud
dc.contributor.advisor | Villalba Cruz, Francisco Mariano | |
dc.contributor.author | Sepulveda Pinzon, Angela Maria | |
dc.contributor.author | Mejía Florián, Jonatan | |
dc.contributor.author | Rodríguez Villamil, Juan Camilo | |
dc.contributor.author | Ducuara Embus, Tatiana | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Estudios en Gestión Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2022-08-02T17:56:34Z | |
dc.date.available | 2022-08-02T17:56:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se aborda el análisis de la problemática del Sistema de Seguridad Social en Salud, centrándose en la problemática que se desprende de las relaciones del sistema con sus usuarios, aspecto éste que ha permanecido desatendido en los estudios y en los análisis sobre el tema. En particular se analizan los criterios y los aspectos determinantes que definen la elección de EPS (Entidades Promotoras de Salud) e IPS (Instituciones Prestadores de Servicios de Salud) por parte de los usuarios del régimen contributivo en la ciudad de Bogotá, prestando particular atención al ejercicio de la libre elección y la toma de decisiones informadas. El análisis de los resultados cualitativos y cuantitativos permite concluir que la información relevante disponible y el ejercicio de la libre elección son limitados. El presente documento de investigación aborda el análisis de la problemática del Sistema General de Seguridad Social en Salud, centrando su base sustentadora en la exploración de fuentes secundarias de información sobre la prestación del servicio y el flujo de medicamentos en las IPS, que han permanecido desatendidos en los estudios y en los análisis sobre el tema, además se propone la implementación de la metodología SCOR como herramienta dirigida hacia la mejora y la sincronización de procesos. Logrando aprovechar oportunidades evidenciadas en el desabastecimiento de medicamentos que resulta directamente en un bajo nivel de satisfacción al cliente sumado a otros problemas de servicio | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Administrador(a) en Logística | spa |
dc.format.extent | 148 Páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4930 | |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana - Compensar | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Empresariales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.publisher.program | Administración Logística | spa |
dc.relation.references | Ackerman, S., & Com, S. (2013). Metodología de la investigación. Buenos Aires: Ediciones Aulas del Taller. Recuperado el 05 de 05 de 2019, de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=3 216667&query=Ackerman | spa |
dc.relation.references | Aguirre Asprilla, S., Wilches Arango, M., Ramirez Rodriguez, D., & Figueroa Geraldino, L. (2016). Análisis de la Logística Hospitalaria aplicada en las Entidades de Salud de Nivel 3 y 4 en la ciudad de Barranquilla. Recuperado el 11 de Mayo de 2019, de file:///C:/Users/TATIANA/Downloads/11391-30131-3-PB%20(3).pdf | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2018). ANDI Más país. Recuperado el 4 de Mayo de 2019, de http://www.andi.com.co/: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20- %20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdf | spa |
dc.relation.references | Arboleda, H., Paz, A., & Casallas, R. (14 de Septiembre de 2013). Metodología para implantar el Modelo Integrado de Capacidad de Maduréz en grupos pequeños y emergentes. Elsevier - Estudios Gerenciales(29), 178 - 188. | spa |
dc.relation.references | Asociacion Nacional de Instituciones Financieras. (2014). Costos de Transporte, Multimodalismo y la competitividad de Colombia. Camara Colombiana de la Infraestructura, 13 | spa |
dc.relation.references | Ayala Garcia , J. (Julio de 2014). La salud en Colombia : mas cobertura menos acceso. Obtenido de www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_204.pdf | spa |
dc.relation.references | Baena. (2014). Metodologia y su concepto. Recuperado el 28 de Abril de 2019, de http://ebookcentral.proquest.com/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=3228423 | spa |
dc.relation.references | Barcelona Liédana, M. Á. (16 de Noviembre de 2016). Una solución basada en modelos para la generación de procesos y casos de negocios colaborativos. 11-14. Sevilla, España. Recuperado el 7 de Abril de 2019 | spa |
dc.relation.references | Berreix, J., & Catillejos Bedwell, S. (2003). Metodologia y metodo en trabajo social (Segunda ed.). Buenos Aires: Espacio. Recuperado el 05 de 05 de 2019, de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=4 508288&query=METODO%2C+METODOLOGIA+Y+MODELO+Seg%C3%BAn+Ba | spa |
dc.relation.references | Bolstorff, P., & Rosenbaum, R. G. (2007). Supply Chain handbook for dramatic improvement using the SCOR Model. Estados Unidos: Ed. ANACON | spa |
dc.relation.references | Bonet Moron , J., & Guzman Finol, K. (04 de 05 de 2019). Un analisis regional de la salud en Colombia. Obtenido de www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_222.pdf | spa |
dc.relation.references | Catoira, F. (2013). ESET Intelligence Labs: GAP Analysis para empresas. welivesecurity, 1. CAYRE. (s.f.). Obtenido de https://cayre.co/quienes-somos | spa |
dc.relation.references | Chamorro B., C., & Marulanda S., J. (2003). Fundfamentos Metodologicos en ciencias. (Unibiblos, Ed.) Recuperado el 28 de Abril de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/47964/3/Notasdeclasefundamentosmetodologicosenciencias.P DF | spa |
dc.relation.references | Chopra, U., & Meindl, P. (2008). Administracion de la cadena de suministro. Estrategia, Planeación y Operación. Recuperado el 28 de Abril de 2008, de Administracion de la cadena de suministro. Estrategia, Planeación y Operación.: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/43249219/Administracion_de_la_Ca dena_de_Suministro_- _Sunil_Chopra_3ra_Edicion.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&E xpires=1556461818&Signature=kp%2FDsXoPXrrCEjuvuL3Rk5QxTTI%3D&response content-dispositio | spa |
dc.relation.references | Cobertura, S. (1987). Cobertura de salud. Recuperado el 09 de Mayo de 2019, de http://www.bvs.hn/RHP/pdf/1987/pdf/Vol11-2-1987-2.pdf | spa |
dc.relation.references | Encolombia. (05 de 04 de 2019). Encolombia. Obtenido de encolombia.com/economia/economiacolombiana/sector-salud/informe sostenibilidad/contexto-sector-salud/ | spa |
dc.relation.references | Figueroa Geraldino, L., Aguirre Lasprilla, S., Wilches Arango, M., & Romero , D. (4 de Diciembre de 2016). Análisis de la Logística Hospitalaria aplicada en las Entidades de Salud de Nivel 3 y 4 en la ciudad de Barranquilla. Recuperado el 9 de Mayo de 2019, de https://www.researchgate.net/publication/317796632_Analisis_de_la_Logistica_Hospital aria_aplicada_en_las_Entidades_de_Salud_de_Nivel_3_y_4_en_la_ciudad_de_Barranqui lla | spa |
dc.relation.references | Figueroa Geraldino, L., Aguirre Lasprilla, S., Wilches Arango, M., & Romero Rodriguez, D. (2016). Analisis de la logistica hospitalaria aplicada a las entidades de salud de 3 y 4 Nivel en la ciudad de Barranquilla. Scentia et Technica año XXI, 21(4), 307 - 317. Recuperado el 7 de Abril de 2019 | spa |
dc.relation.references | Fontalvo, T., & Cardona, D. (2011). La cadena de suministro: Un enfoque practico para el diseño e implementacion del modelo SCOR. Bogota: corporacion para la gestion del conocimiento asesores del 2000. Obtenido de http://ebookcentral.proquest.com/lib/unipanamericanasp/detail.action?docID=3201207 | spa |
dc.relation.references | Forero, B. Q. (2018). Informe de gestion 2017. Bogota: Ministerio de Salud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/informe gestion-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Gulledge, T., & Chavasholu, T. (2008). Supply Chain Performance Indicators. Automating the Industrial Management Construction of and Data, 750-774. | spa |
dc.relation.references | Hernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologia de la Investigacion. Mexico: McGraw-Hill Interamericana. | spa |
dc.relation.references | Hitpass Heyl, B. (2012). Revista Gerencia. Recuperado el Abril de 20 de 2019, de http://www.emb.cl/gerencia/articulo.mvc?xid=414&sec=7 | spa |
dc.relation.references | Juan Pablo Moreno, N. V. (s.f). Prácticas logísticas hospitalarias: análisis de siete casos. Bogota. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12296/u671594.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Kotzab, H., Mikkola, J., Schary, P., & Skojtt, L. (2007). Managing the global Supply Chain (Tercera ed.). Dinamarca: Copenhague. Obtenido de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=3 201207&query=MODELO+SCOR+HERRAMIENTA+ | spa |
dc.relation.references | Logyca, V. (05 de 05 de 2019). Obtenido de blog.logyca.com/nosotros/como-esta-la-logistica en-el-sector-salud/ | spa |
dc.relation.references | Martinez Sanchez, J., & Pardo Rincón, H. (2018). PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROCESO DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS EN UNA IPS DE BOGOTÁ. Recuperado el 09 de 05 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/28429/47122099_2018_P1.pdf?se quence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mentzer. (2004, p. 145). Fundamentals of Supply Chain Management: twelve Drivers of Competitive Advantage. En J. .. Mentzer. UNITED ESTATES. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017). Ministerio de Salud. Recuperado el 5 de Mayo de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Informe encuesta-satisfaccion-eps-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2017). Ministerio de Salud. Recuperado el 5 de Mayo de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/Informe encuesta-satisfaccion-eps-2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno , J., Velasco, N., & Rebolledo, C. (1992). Prácticas logísticas hospitalarias: análisis de siete casos bogotanos. Recuperado el 12 de Mayo de 2019, de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12296/u671594.pdf?sequence= 1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | OES, Organización para la Excelencia de la Salud. (2019). Recuperado el 16 de Mayo de 2019, de https://oes.org.co/gestion-hospitalaria | spa |
dc.relation.references | OES, Organización para la Excelencia de la Salud. (2019). Recuperado el 16 de Mayo de 2019, de https://oes.org.co/gestion-hospitalaria | spa |
dc.relation.references | Otalora, M., & Tocasuche Guio, J. S. (2017). PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EL APROVISIONAMIENTO DE MEDICAMENTOS DE UNA IPS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. Bogotá. Recuperado el 10 de 05 de 2019, de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/24799/47112055_2017.pdf?seque nce=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pia Caraccia , M. (2007). Implementacion de la Supply Chain Management en el Sector Argentino. Recuperado el 28 de Abril de 2019, de Implementacion de la Supply Chain Management en el Sector Argentino del Retail: https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/967/C257i%20- %20Implementaci%C3%B3n%20de%20supply%20chain%20management%20en%20el %20sector%20argentino%20del%20retail.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pizarro Correal, C. (28 de Junio de 2018). Analisis Sector Salud. Recuperado el 17 de Mayo de 2019, de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%206_An%C3%A1lisis%20sector%20sal ud.pdf | spa |
dc.relation.references | Pizarro, C. C. (2018). Estudios sobre la Bioeconomía como fuente de nuevas industrias basadas en el capital natural de Colombia. Medellín: DNP. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%206_Análisis%20sector%20salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Salazar Sanabria, H. F., & Lopez Bello, C. A. (2009). Propuesta metodológica para la aplicacion del modelo Supply Chain Operations Reference. Ciencia Investigacion Academia y Desarrollo, 34-41. | spa |
dc.relation.references | Social, C. M. (02 de Febrero de 1991). Acuerdo 0020 de 1990. Recuperado el 3 de 05 de 2019, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/acuerd o-20-de-1990.pdf | spa |
dc.relation.references | Soret , I. (2006). Logistica y Marketng para la Distribucion Comercial. En Logistica y Marketng para la Distribucion Comercial (Tercera ed., pág. 332). España. | spa |
dc.relation.references | Supply Chain Council. (2006). Supply Chain managment process standars. Oak Brook Illinois | spa |
dc.relation.references | Temes Montes, J. L., & Mengibar Torres, M. (2007). Gestion Hospitalaria. Aravaca Madrid: MENGÍBAR TORRES. | spa |
dc.relation.references | Terrado, A. (2005). La cadena de suministro. En A. A. Terrado, La Cadena de Suministro (págs. 8-9). Obtenido de https://unipanamericana.elogim.com:2056/lib/unipanamericanasp/reader.action?docID=3 173606&query=red+de+suministros | spa |
dc.relation.references | Velez, M. (2016). La Salud En Colombia pasado presente y futuro de un sistema en crisis. Medellin: debate.White, S., & Miers, D. (2009). Guia de Referencia y Modelado BPMN. Comprendiendo y utilizando BPMN. Lighthouse Point , Florida, Estados Unidos: Future Strategies Inc. Recuperado el 20 de Abril de 2019, de https://users.dcc.uchile.cl/~nbaloian/DSS DCC/Software/ModeladoBPMN.pdf | spa |
dc.relation.references | Zamora Aguas, J. (2013). Diseño metodológico para la gestión del riesgo en el proceso de aprovisionamiento de la cadena de suministro, caso de estudio IPS de oncología de Bogotá, D.C. Recuperado el 11 de Mayo de 2019, de http://bdigital.unal.edu.co/45435/1/79984665.2013.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Integración vertical | spa |
dc.subject.proposal | Logística hospitalaria | spa |
dc.title | Propuesta metodologica para sincronizar los flujjos de medicamentos y la presentación de servicio en una empresa prestadora de salud | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 2 de 2
Cargando...

- Nombre:
- PROPUESTA METODOLOGICA PARA SINCRONIZAR LOS FLUJOS DE MEDICAMENTOS.pdf
- Tamaño:
- 2.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- PROPUESTA METODOLOGICA PARA SINCRONIZAR LOS FLUJOS DE MEDICAMENTOS.pdf
- Tamaño:
- 2.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: