Publicación:
Estructura de costos en los injertos de plántulas de tomate variedad Chonto para Impulsemillas S.A.S

dc.contributor.advisorRodríguez Aguilar, Bexsi
dc.contributor.authorGuevara Rojas, Alexis Yesid
dc.contributor.authorNaranjo Ramírez, Cristian
dc.contributor.authorLópez Navarro, Jenny Rocío
dc.contributor.authorCubides Gómez, Karime
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2022-01-06T17:28:54Z
dc.date.available2022-01-06T17:28:54Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractEste trabajo de grado se realizó con el fin de desarrollar un sistema de costos para la empresa Impulsemillas S.A.S., con el fin de mejorar el sistema proporcionado por el software contable SAP Business One, para que de esta manera la empresa pueda tomar decisiones en cuanto a la medición de sus costos de producción; además de ello entregar una información organizada, eficaz y eficiente, utilizando como herramienta reportes relacionados que la empresa nos suministró y de acuerdo al diagnóstico realizado por el grupo de investigación. Para desarrollar el sistema de costos fue necesario la utilización de una metodología para que se adaptará a las características de la compañía para que de esta manera se diera la adaptación de la medición del sistema de costos del SAP Business One y así poder detallar las mermas y los desperdicios que se generan al producir un injertó de tomate roble variedad Chonto. Finalmente este sistema de costos ofrece a la empresa Impulsemillas S.A.S información oportuna, dinámica y de fácil acceso para analizar y saber si esta compañía podrá seguir siendo un negocio en marcha.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.researchareaEstrategia Empresarialspa
dc.description.tableofcontents-Lista de Anexos. -Lista de Ilustraciones. -Resumen- Palabras claves. -Abstract – Keywords. -Introducción. -Justificación. -Planteamiento del Problema. -Objetivos de la Investigación. -Capítulo 1. -Marco referencial. -Capítulo 2. -Diseño Metodológico. -Capítulo 3. -Resultados. -Conclusiones. -Recomendaciones. -Lista de Referencias. -Anexos.spa
dc.format.extent62spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4119
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesHORACIO AGUIAR Y OTROS, Diccionario de terminos Contables para Colombia, Universidad de Antioquia, Medellin, 1998.spa
dc.relation.referencesANTONIO J BURBANO, Costos y presupuestos, 2006spa
dc.relation.referencesHARGADON J BERNARD JR, Contabilidad de costos, grupo editorial Norma, 1985spa
dc.relation.referencesTOUSSAINT BISHOP C E, Introducción al análisis de la Economía agrícola, México, Limusaspa
dc.relation.referencesCONSTITUCIÓN POLITICA DE COLOMBIA, Constitución política de Colombia, 1991spa
dc.relation.referencesCONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN, Marco de referencia para la Implantación del sistema de Costos en las entidades del sector público, Imprenta Nacional, Bogotá D.C., 2007.spa
dc.relation.referencesCORPOICA, Tecnología para el cultivo de tomate en condiciones protegidas, Corpoica, Bogotá D.C., 2012spa
dc.relation.referencesJOAQUIN CUERVO TAFUR, Costeo basado en Actividades ABC, Editorial Norma, Bogotá D.C. 2007.spa
dc.relation.referencesJUAN GARCIA COLIN, Contabilidad de Costos (Cuarta Edición), Mc Graw Hill, México, 2014.spa
dc.relation.referencesORLANDO GRECO, Diccionario Contable, Valletta Editores, Buenos Aires, 2007.spa
dc.relation.referencesLOPEZ Y SALINAS J, Climatización Invernaderos, efectos ambientales, 2000spa
dc.relation.referencesMADR, Sistema de información de precios del sector agropecuario, Bogotá, 2010spa
dc.relation.referencesBENJAMÍN ENRIQUE POLO GARCÍA, Contabilidad de costos en la Alta Gerencia, Nueva Legislación, Bogotá D.C., 2013.spa
dc.relation.referencesRUCOBA A G, Análisis de rentabilidad de un sistema de producción de tomate bajo invernadero en la región centro-sur de Chihuagua, México, 2006.spa
dc.relation.referencesSHANY M, Tecnología de producción bajo cobertura, Israel, 2007spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalSistemas de costosspa
dc.subject.proposalPlántulas injertadas de tomatespa
dc.subject.proposalMermasspa
dc.subject.proposalDesperdiciosspa
dc.subject.proposalSAP Business Onespa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalMateria primaspa
dc.subject.proposalRentabilidadspa
dc.subject.proposalFinancierospa
dc.subject.proposalModulospa
dc.subject.proposalHoras hombrespa
dc.subject.proposalValor razonablespa
dc.subject.proposalCostos de producciónspa
dc.subject.proposalImplementaciónspa
dc.subject.proposalEvaluarspa
dc.subject.proposalIdentificarspa
dc.subject.proposalCostosspa
dc.titleEstructura de costos en los injertos de plántulas de tomate variedad Chonto para Impulsemillas S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis de Grado Estructura de Costos en Plantulas de Tomate.pdf
Tamaño:
719.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: