Publicación:
Diseño e implementación de un portal virtual para el Colegio Lorezo de Alcantuz

dc.contributor.advisorRozo, Rafael
dc.contributor.authorVasquez Lamprea, David Camilo
dc.contributor.authorRivera Zorro, Neidy Viviana
dc.date.accessioned2021-10-13T18:30:55Z
dc.date.available2021-10-13T18:30:55Z
dc.date.issued2009
dc.description.abstractLas directivas del colegio Lorenzo de Alcantuz tienen como necesidad implementar nuevas metodologías de aprendizaje, las cuales contribuyan al desarrollo autónomo de los estudiantes, llevándolos a desarrollar un nivel de aprendizaje mucho más acorde al que se maneja en la actualidad. Debido a esta necesidad se plantea la opción de desarrollar e implementar un Portal Virtual, el cual permita un mayor acercamiento entre estudiantes y profesores, de la misma forma permita que los alumnos puedan reforzar sus conocimientos y desarrollar nuevas técnicas de aprendizaje, que les ayuden a alcanzar niveles competitivos y cognoscitivos mayores y amplios en su vida cotidiana; teniendo en cuenta que la interacción con la tecnología puede ser el medio que facilite la comprensión a temáticas especificas para la educación, surge la siguiente pregunta ¿ Cómo se puede mejorar el aprendizaje autónomo de los estudiantes del Colegio Lorenzo de Alcantuz por medio de un Portal Virtual?. Ante esta interrogante se planteó el objetivo de desarrollar e implementar un Portal Virtual para el colegio Lorenzo de Alcantuz. El Portal Virtual del Colegio Lorenzo de Alcantuz es una herramienta informática que permite la enseñanza de temáticas especificas necesarias para la educación media, de manera autónoma y didáctica, utilizando la herramienta virtual de aprendizaje como complemento de la metodología presencial. Los portales virtuales son herramientas educativas que tienen como finalidad originar en los estudiantes hábitos de recursividad, modernización, creatividad, auto aprendizaje y autonomía. La principal característica de esta herramienta es su fácil administración y uso, entre las mayores ventajas de esta herramienta esta la flexibilidad que presenta a la hora de realizar consultas y actividades de temas específicos en comparación con la educación tradicional, ya que permite infundir conocimiento sin necesidad de estar en un aula de clase, teniendo únicamente acceso a un computador, el estudiante podrá aprender de forma interactiva diversos temas en los cuales este presentando dificultades. El Portal Virtual ofrece mayor interactividad entre profesores y alumnos, por lo cual forma un ambiente oportuno para garantizar mayor enriquecimiento sobre las temáticas propuestas para la educación media, a su vez el interactuar con esta clase de herramienta ofrece una mejor calidad de vida para los alumnos ya que 11 adquieren un buen manejo de la tecnología y en un futuro sabrán hacer uso de ellaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Marco teórico - Metodología del desarrollo - Resultados - Conclusiones - Recomendacionesspa
dc.format.extent118 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3270
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesCanguro Rico, Definición de comunicación, Canguro Rico 2.0, Febrero 2009. [en línea]. Disponible en URL: http://cangurorico.com/2009/02/definicion-de-comunicacion.htmlspa
dc.relation.referencesC Héctor, Definición de e-Learning, Gestiomedia Soluciones e-learning, Agosto 28 de 2007. [en línea]. Disponible en URL: http://www.gestiomedia.com/articulos/definicion-e-learning.htmspa
dc.relation.referencesMonge Ricardo, Control de Calidad, mailxmail.com, [Cursos para compartir], Enero 7 de 2006. [en línea]. Disponible en URL: http://www.mailxmail.com/curso-control-total-calidad/definicionspa
dc.relation.referencesLozano Urieles Edwin Alberto, EDUCACION VIRTUAL EN COLOMBIA, blogger.com, zona Aguachica, Mayo 16 de 2009. [en línea]. Disponible en URL: http://www.blogger.com/feeds/8383468327221261180/posts/defaultspa
dc.relation.referencesHenao Álvarez Octavio Ph.D. LA RED COMO MEDIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENTORNOS VIRTUALES, 2005, [en línea]. Formato html, Disponible en URL: http://www.colegiovirtual.org/pr03_02.htmlspa
dc.relation.referencesHenao Álvarez Octavio Ph.D., LA RED COMO MEDIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, TEORÍAS DE APRENDIZAJE Y ENTORNOS VIRTUALES, 2005, Citado por: LEFLORE, D., 2000. “Theory supporting design guidelines for web-based instruction”. En: Beverly Abbey (Ed.) Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Hershey, PA: Idea Group Publishing, Formato html, [en línea]. Disponible en URL: http://www.colegiovirtual.org/pr03_02.htmlspa
dc.relation.referencesLA RED COMO MEDIO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR, CARACTERÍSTICAS DE LA RED COMO MEDIO DE INSTRUCCIÓN, 2005, Citado por: LEFLORE, D., 2000. “Theory supporting design guidelines for web-based instruction”. En: Beverly Abbey (Ed.) Instructional and Cognitive Impacts of Web-Based Education. Hershey, PA: Idea Group Publishing, Formato html, [en línea]. Disponible en URL: http://www.colegiovirtual.org/pr03_03.htmlspa
dc.relation.referencesRamírez Guillermo, Universidad Jorge Tadeo Lozano, ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DE LA EDUCACION VIRTUAL, Abril de 2004, Formato html, Disponible URL: http://colegiovirtual.org/pr04_page.htmlspa
dc.relation.referencesSilvio José, Universidad de Caldas, Campus Virtual, EL CAMPUS VIRTUAL UNIVERSITARIO, Mayo 1 del 2002, Formato html, [en línea]. Disponible en URL: http://campusvirtual.ucaldas.edu.co/cv/mod/resource/view.php?id=3142spa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2009spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalEducación Virtualspa
dc.subject.proposalentornos virtualesspa
dc.subject.proposalPortal Virtualspa
dc.subject.proposalPHVAspa
dc.subject.proposalForosspa
dc.titleDiseño e implementación de un portal virtual para el Colegio Lorezo de Alcantuzspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Portal_Virtual_Lorenzo_Alcantuz.pdf
Tamaño:
4.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: