Publicación: “Yeei - La tradición de un juego” Una estrategia desde el diseño para reflexionar sobre la importancia de los juegos tradicionales
dc.contributor.advisor | Rios Cortes, Bibiana Paola | |
dc.contributor.author | Ardila González, Carlos | |
dc.contributor.author | Ávila Cufiño, Daniela Alejandra | |
dc.contributor.author | Luna Peña, Jessica | |
dc.contributor.author | Zapata Cantillo, Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-09-24T19:20:45Z | |
dc.date.available | 2021-09-24T19:20:45Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | Los juegos tradicionales son una representación y manifestación del patrimonio cultural e inmaterial de una nación. Se convierten en herramientas para trasmitir valores, contribuir al desarrollo físico y motriz, y posibilitar la creación de vínculos familiares y sociales más fuertes. Sin embargo, tras la llegada y el uso desmesurado de las nuevas tecnologías, estos juegos han ido perdiendo importancia en el caso específico de los jóvenes, quienes afirman que aunque estos juegos hacen parte de su infancia, no son conscientes de que también son parte fundamental del patrimonio y que es por ello que deben ser preservados. Para este proyecto se identifican cuáles son los juegos tradicionales colombianos a partir de una revisión documental y la aplicación de una serie de instrumentos que permiten identificar las relaciones entre los jóvenes y la comprensión y el reconocimiento de éstos juegos. Al finalizar, se espera como resultado, la generación de una estrategia desde el diseño visual, que permita reflexionar sobre la importancia de los juegos tradicionales como una manifestación del patrimonio cultural e inmaterial en Colombia, en jóvenes entre los 20 y 25 años de la Fundación Universitaria Panamericana de la ciudad de Bogotá. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Diseño Visual | spa |
dc.description.researcharea | Grupo de investigación | spa |
dc.description.tableofcontents | - Planteamiento del problema - Introducción - Justificación - Objetivo general - Marco referencial - Marco teórico - Patrimonio - Metodología y materiales - Resultados | spa |
dc.format.extent | 91 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2912 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Comunicaciones | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Diseño Visual | spa |
dc.relation.references | Alarcón, R. (2013). Conferencia: Diagnóstico psiquiátrico y factores culturales en América Latina. 5ta Feria Internacional del Libro. Arequipa. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=-Tkuczz_LQo&t=90s | spa |
dc.relation.references | Arcos, J. (s.f.). Los juegos tradicionales y populares: Programa de intervención en primaria. Segovia. | spa |
dc.relation.references | Bajtin, M. (1987). La cultura popular en la edad media y en el renacimiento. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de https://ayciiunr.files.wordpress.com/2014/08/bajtin-mijail-la cultura-popular-en-la-edad-media-y-el-renacimiento-rabelais.pdf | spa |
dc.relation.references | Carmona, R. (2012). Juegos tradicionales, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: una revisión a través de la pintura. EmásF: revista digital de educación física, (15), 7-20. | spa |
dc.relation.references | Castro, M. (2008). Generación tras generación, se recobran los juegos tradicionales. MHSalud: Movimiento Humano y Salud, 8 págs | spa |
dc.relation.references | Cortés, M. Á. (2016). Los juegos infaltables en la infancia de los colombianos. Obtenido de Radio Nacional de Colombia: https://www.radionacional.co/noticia/cultura/los-juegos infaltables-infancia-los-colombian | spa |
dc.relation.references | Cruz-Coke, M. (1996). Revista de la dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. Patrimonio Cultural, 3. | spa |
dc.relation.references | Díaz, A. (2007). La educación física y el deporte escolar en la región de Murcia. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26-32. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2257857.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, Á. M. (2009). Imagen y Pedagogía. Línea de investigación Pedagogía de las Ciencias del Lenguaje, págs. 3-6 | spa |
dc.relation.references | Duarte, J. (2017). Visualización de datos análogos. Obtenido de Creative Mornings: https://creativemornings.com/talks/jose-duarte/1 | spa |
dc.relation.references | Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. (2009). Ministerio de Protección Social, Bogotá. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/Base %20de%20datos%20ENSIN%20-%20Protocolo%20Ensin%202010.pdf | spa |
dc.relation.references | Entsakua, C. C. (2015). Elaboración y aplicación de juegos tradicionales en la educación infantil para fortalecer el proceso de aprendizaje. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8675/1/UPS-CT004984.pdf | spa |
dc.relation.references | Entsakua, C. C. (2015). Elaboración y aplicación de juegos tradicionales en la educación infantil para fortalecer el proceso de aprendizaje. Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/8675/1/UPS-CT004984.pdf | spa |
dc.relation.references | García, P. (2005). Fundamentos teóricos del juego. Wanceulen Editorial. Obtenido de ProQuest Ebook Central | spa |
dc.relation.references | Giacomino, P. (2013). La comunicación visual. ¿Cómo hablar con imágenes? Obtenido de Patogiacomino: http://patogiacomino.com/2013/05/31/la-comunicacion-visual-como hablar-con-imagenes/ | spa |
dc.relation.references | Gómez, J. F. (s.f.). El juego infantil y su importancia en el dessarrollo. Sociedad Colombiana de Pediatría. Obtenido de https://scp.com.co/precop old/precop_files/modulo_10_vin_4/1_jtw.pd | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, V. C. (2014). Al rescate de los juegos tradicionales. Centro Etnoeducativo Integral Rural Kasütalain. La Guajira. | spa |
dc.relation.references | Hernández, F., Brizuela, I., & Sosa, M. (2006). Los medios tecnológicos audiovisuales e informáticos. Bayamo. Obtenido de Proquest E-book Central | spa |
dc.relation.references | Huizinga, J. (2012). Homo Ludens. El juego y la cultura. Madrid: Alianza Editorial. Obtenido de https://buap.blackboard.com/bbcswebdav/library/Library%20Content/Publica/activ_profo rdem15/modulo03/RECURSOS%20MODULO%20III/Johan%20Huizinga%20Homo%2 0Ludens.pdf | spa |
dc.relation.references | Instituto Superior de Estudios Psicológicos. (2014). Los niños y la adicción a la tecnología. Obtenido de http://www.elnuevoherald.com/vivir-mejor/en-familia/article2037729.html | spa |
dc.relation.references | Joly, M. (1999). Introducción al análisis de la imagen. Buenos Aires: La Marca Editora. Obtenido de https://teoriadelaimagenfcps.files.wordpress.com/2015/09/joly m_introduccic3b3n-al-analisis-de-la-imagen-1999.pd | spa |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2002). Colombia: Ausencia de relato y desubicaciones de lo nacional. Bogotá. Obtenido de www.unal.edu.co/ces/documents/doctorado/culturanacional/lectura1.docx | spa |
dc.relation.references | Marzo, I. (2013). Juegos tradicionales en la escuela: Medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural. Universidad de la Rioja, España. | spa |
dc.relation.references | Meneses, M., & Alvarado, M. (2001). El juego en los niños: enfoque teórico. Educación, 25(2). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. (2004). Una forma fácil de entender la palabra ‘patrimonio’. Patrimonio Inmaterial Colombiano, 3-6. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Colombia. (2010). Política de diversidad cultural. Políticas Culturales, 371-377. Obtenido de http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de diversidad-cultural/Documents/07_politica_diversidad_cultural.pd | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura de Perú. (s.f.). Dirección de Patrimonio Inmaterial. Obtenido de http://www.cultura.gob.pe/es/patrimonio/inmaterial | spa |
dc.relation.references | Moreno Palos, C. (1992). Juegos y deportes tradicionales en España. España: Alianza Editorial | spa |
dc.relation.references | Nolla, N. (1997). Etnografía: una alternativa más en la investigación pedagógica. Obtenido de Ministerio de Salud Pública de Cuba: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol11_2_97/ems05297.htm | spa |
dc.relation.references | Öfele, M. R. (2003). Papel social de los juegos tradicionales. Proyecciones pedagógicas. Tándem, 21-30. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2010). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. Obtenido de http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/ | spa |
dc.relation.references | Ortí Ferreres, J. (2003). Los juegos tradicionales. Aplicación en el área de la educación física en el sistema educativo actual. Tándem, 31-40. | spa |
dc.relation.references | Paz, E. (2014). Juegos tradicionales en la escuela: Medio de convivencia pacífica y reconocimiento cultural. Universidad del Valle. Santiago de Cali | spa |
dc.relation.references | Salazar, I. (2010). Al rescate por los juegos tradicionales. Obtenido de https://www.elespectador.com/articulo199754-al-rescate-los-juegos-tradicionales | spa |
dc.relation.references | Subiza, M. J. (1993). Algunos juegos tradicionales en el valle de Esteríbar. Obtenido de http://www.vianayborgia.es/bibliotecaPDFs/CUET-0062-0000-0271-0278.pdf | spa |
dc.relation.references | Tylor, E. B. (1871). Primitive Culture. Londres: Nabu Press. | spa |
dc.relation.references | Unesco. (1972). Textos básicos de la convención del patrimonio mundial. París. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php URL_ID=13055&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | spa |
dc.relation.references | Unesco. (2001). Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. París. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php URL_ID=13520&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | spa |
dc.relation.references | Unesco. (2003). Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial 2003. París. Obtenido de http://portal.unesco.org/es/ev.php URL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html | spa |
dc.relation.references | Unesco. (2005). Carta internacional de juegos y deportes tradicionales. París. Obtenido de https://www.jugaje.com/es/source_popups/charte_unesco.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica y Tecnológica. (2016). Cuadernos de Patrimonio Cultural. Tunja: Imprenta y Publicaciones UPTC. | spa |
dc.relation.references | Vargas Llosa, M. (2010). Breve discurso sobre la cultura. Obtenido de http://www.letraslibres.com/mexico-espana/breve-discurso-sobre-la-cultura | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Panamericana, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Fuente PDF | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Patrimonio | spa |
dc.subject.proposal | Juegos Tradicionales | spa |
dc.subject.proposal | Flexocubo | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
dc.title | “Yeei - La tradición de un juego” Una estrategia desde el diseño para reflexionar sobre la importancia de los juegos tradicionales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Yeei - La tradición de un juego.pdf
- Tamaño:
- 1.73 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: