Publicación: Margen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños Empresarios
dc.contributor.advisor | Sandoval Galvis, María Angélica | |
dc.contributor.author | Acosta Suarez, Claudia Patricia | |
dc.contributor.author | Rodríguez Moreno, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Merchán castro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Riveros Amaya, Juan Nicolás | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Estudios en Gestión Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-22T20:24:37Z | |
dc.date.available | 2021-10-22T20:24:37Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.description.abstract | Las entidades bancarias en Colombia tienen gran relevancia cuando se habla de participación en los indicadores económicos del país, puesto que es uno de los sectores que generan mayor impacto en la economía “ya que los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1,187.16 billones al cierre de julio de 2015” (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015), también es visto como uno de los sectores más rentables por su alto margen de intermediación, donde las tasas de captación son extremadamente superiores a las tasas de colocación. Con todo esto surge la necesidad de mejorar, controlar y supervisar de una manera más adecuada y eficaz por parte de la superintendencia financiera, la regulación de las tasas de intermediación que son manejadas en los establecimientos de crédito La entidad financiera Bancolombia, posee una participación muy significativa en el mercado financiero colombiano, a su vez, cuenta con unas de las rentabilidades más altas en el sector financiero 14.3% (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015) para así analizar y determinar el impacto de las altas tasas de intermediación de Bancolombia en los pequeños empresarios del barrio Pinos de Lombardía Suba. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.description.researcharea | Internacionalización Empresarial | spa |
dc.description.tableofcontents | -Introducción -Justificación -Objetivos -Marco referencial o teórico -Historia de la banca -Marco conceptual | spa |
dc.format.extent | 75 Paginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3506 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.relation.references | Alcaldia de Bogota. (21 de Octubre de 2014). Cultura recreacion y deporte. Obtenido de culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/suba | spa |
dc.relation.references | ASOBANCARIA. (2014). Publicaciones Economicas. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Asociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Asociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Asociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Corte constitucional. (1999). Sentencia C 1999. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Cortes, G. I. (2006). Modificaciones Ley adscrita. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Florez, J. G. (2011). Concentracion bancaria. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Gil, N. C. (2009). El microcredito en Colombia. Bogotá: Universidad de la Salle | spa |
dc.relation.references | Guevara, F. y. (2011). Analisis del margen de intermediacion. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Hernandez, F. y. (2003). Investigacion aplicada. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de comercio industria y turismo. (2000). Deberes y derechos de los consumidores. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Republica, B. d. (Julio 2015). Informe actualidad del sistema financiero colombiano. Bogota | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, R. (Marzo 23 1997). Bajan las tasas de interes. Bogotá: El espectador | spa |
dc.relation.references | Super intendencia Financiera de Colombia. (2004). Entidades sometidas a vigilancia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Tiempo, E. (2014). Intermediacion en Colombia. Bogotá: El Tiempo | spa |
dc.relation.references | Velandia, D. a. (2008). Estudio Costo beneficio del microcredito dirigido a las PYME. Bogotá | spa |
dc.rights | Fundación Universitaria Compensar, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.source | Formato PDF | spa |
dc.subject.proposal | Sistema financiero | spa |
dc.subject.proposal | bancos | spa |
dc.subject.proposal | establecimientos de crédito | spa |
dc.subject.proposal | margen de intermediación | spa |
dc.subject.proposal | indicadores | spa |
dc.subject.proposal | tasas de interés | spa |
dc.subject.proposal | captación | spa |
dc.subject.proposal | colocación | spa |
dc.subject.proposal | comerciantes | spa |
dc.title | Margen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños Empresarios | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |