Publicación:
Margen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños Empresarios

dc.contributor.advisorSandoval Galvis, María Angélica
dc.contributor.authorAcosta Suarez, Claudia Patricia
dc.contributor.authorRodríguez Moreno, Juan Sebastián
dc.contributor.authorMerchán castro, Juan Carlos
dc.contributor.authorRiveros Amaya, Juan Nicolás
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2021-10-22T20:24:37Z
dc.date.available2021-10-22T20:24:37Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLas entidades bancarias en Colombia tienen gran relevancia cuando se habla de participación en los indicadores económicos del país, puesto que es uno de los sectores que generan mayor impacto en la economía “ya que los activos del sistema financiero alcanzaron un valor de $1,187.16 billones al cierre de julio de 2015” (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015), también es visto como uno de los sectores más rentables por su alto margen de intermediación, donde las tasas de captación son extremadamente superiores a las tasas de colocación. Con todo esto surge la necesidad de mejorar, controlar y supervisar de una manera más adecuada y eficaz por parte de la superintendencia financiera, la regulación de las tasas de intermediación que son manejadas en los establecimientos de crédito La entidad financiera Bancolombia, posee una participación muy significativa en el mercado financiero colombiano, a su vez, cuenta con unas de las rentabilidades más altas en el sector financiero 14.3% (Informe actualidad del sistema financiero colombiano, Julio 2015) para así analizar y determinar el impacto de las altas tasas de intermediación de Bancolombia en los pequeños empresarios del barrio Pinos de Lombardía Suba.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaInternacionalización Empresarialspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Justificación -Objetivos -Marco referencial o teórico -Historia de la banca -Marco conceptualspa
dc.format.extent75 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3506
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAlcaldia de Bogota. (21 de Octubre de 2014). Cultura recreacion y deporte. Obtenido de culturarecreacionydeporte.gov.co/localidades/subaspa
dc.relation.referencesASOBANCARIA. (2014). Publicaciones Economicas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAsociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotáspa
dc.relation.referencesAsociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotáspa
dc.relation.referencesAsociacion nacional de instituciones financieras. (Agosto 1992). Ley de marco del sector financiero. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte constitucional. (1999). Sentencia C 1999. Bogotáspa
dc.relation.referencesCortes, G. I. (2006). Modificaciones Ley adscrita. Bogotáspa
dc.relation.referencesFlorez, J. G. (2011). Concentracion bancaria. Bogotáspa
dc.relation.referencesGil, N. C. (2009). El microcredito en Colombia. Bogotá: Universidad de la Sallespa
dc.relation.referencesGuevara, F. y. (2011). Analisis del margen de intermediacion. Bogotáspa
dc.relation.referencesHernandez, F. y. (2003). Investigacion aplicada. Bogotáspa
dc.relation.referencesMinisterio de comercio industria y turismo. (2000). Deberes y derechos de los consumidores. Bogotáspa
dc.relation.referencesRepublica, B. d. (Julio 2015). Informe actualidad del sistema financiero colombiano. Bogotaspa
dc.relation.referencesRodriguez, R. (Marzo 23 1997). Bajan las tasas de interes. Bogotá: El espectadorspa
dc.relation.referencesSuper intendencia Financiera de Colombia. (2004). Entidades sometidas a vigilancia. Bogotáspa
dc.relation.referencesTiempo, E. (2014). Intermediacion en Colombia. Bogotá: El Tiempospa
dc.relation.referencesVelandia, D. a. (2008). Estudio Costo beneficio del microcredito dirigido a las PYME. Bogotáspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalSistema financierospa
dc.subject.proposalbancosspa
dc.subject.proposalestablecimientos de créditospa
dc.subject.proposalmargen de intermediaciónspa
dc.subject.proposalindicadoresspa
dc.subject.proposaltasas de interésspa
dc.subject.proposalcaptaciónspa
dc.subject.proposalcolocaciónspa
dc.subject.proposalcomerciantesspa
dc.titleMargen De Intermediación En Colombia Y Sus Efectos En Pequeños Empresariosspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Final de Grado.pdf
Tamaño:
547.48 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: