Publicación: Situación actual de la gestión ambiental en la industria cosmética de Cundinamarca y beneficios eco-ambientales de la empresa WA SAS vs Laboratorio María Salomé SAS
dc.contributor.advisor | Tangarife, Eulises | |
dc.contributor.author | Aldana Bohórquez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Arias Cucalón, María Alejandra | |
dc.contributor.author | Lara Gutiérrez, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Montañez Rojas, Lina Paola | |
dc.contributor.author | Amaya Sepúlveda, Shalom Jireth | |
dc.date.accessioned | 2022-03-03T22:51:17Z | |
dc.date.available | 2022-03-03T22:51:17Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como propósito estudiar la situación económica – ambiental de la compañía WA SAS frente al sector industrial de cosméticos en el departamento de Cundinamarca, lo que permitirá a la empresa conocer su grado de responsabilidad social, según su competencia y así tomar decisiones en beneficio de la misma y a favor del medio ambiente. Para dar cumplimiento al objetivo inicialmente propuesto se planteó una investigación exploratoria con un diseño descriptivo, utilizando un método de observación participante, puesto que pretende abordar una situación observada en la empresa WA SAS, donde se evidencia la desventaja respecto a sus competidores y la falta de conocimiento por parte de los administradores y socios, acerca de las consecuencias ambientales que la compañía está generando al llevar a cabo el desarrollo de su actividad económica. De acuerdo a la presente investigación, se evidenció que la empresa WA SAS, durante el desarrollo de sus procesos de producción y administración, se encuentra en desventaja frente a Laboratorio María Salomé SAS, lo que no permite tener seguridad, competitividad, calidad, confianza ni estatus en el mercado. Esta investigación busca que la empresa WA SAS adopte políticas ambientales que generen una acción futura, por lo que se requiere dar datos útiles, confiables y actuales de la situación ambiental en la que se encuentra la industria cosmética. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento de la pregunta o problema de investigación. 2. Introducción. 3. Justificación. 4. Objetivos. 5. Marco referencial. 6. Marco conceptual. 7. Marco legal. 8. Metodología. 9. Resultados. 10. Conclusiones. 11. Recomendaciones. 12. Referencias bibliográficas. Bibliografía. | spa |
dc.format.extent | 53 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4357 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.relation.references | Barrera., A. C. (7 de Noviembre de 2003). El Ministro de Hacienda y Crédito Público, ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10682 | spa |
dc.relation.references | Capurro, L. F. (20 de Septiembre de 1996). Ley 319 de 1996. Ley 319 de 1996. Bogotá, Colombia: Corte Constitucional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | ESCALANTE, J. A. (19 de Abril de 2010). Secretario Distrital de Ambiente. Recuperado el 15 de Marzo de 2016, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=41787 | spa |
dc.relation.references | Eugenio, E. (s.f.). Contabilidad y Medio Ambiente. Tratamiento Contable de Partidas Medio Ambientales. Universidad de Oriente Departamento de Contabilidad y Finanzas. | spa |
dc.relation.references | INCONTEC. (09 de 09 de 2011). SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL NTC – ISO 14001. Obtenido de http://www.icesi.edu.co/blogs/gestionintegralindustrial/files/2011/09/ISO-14001_ICONTEC1.pdf | spa |
dc.relation.references | Jasch, D. C. (202). | spa |
dc.relation.references | Karen, G. (7 de Septiembre de 2008). Gerencia. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Gerencie.com. | spa |
dc.relation.references | Legis. (2015). Estatuto Tributario 2015. | spa |
dc.relation.references | Porras, W. (25 de Noviembre de 2012). Recuperado el 15 de Abril de 2016, de http://contabilidadambientalinternacional.blogspot.com.co/ | spa |
dc.relation.references | SCRIBD. (s.f.). Obtenido de https://es.scribd.com/doc/56759405/RESUMEN-NORMA TECNICA-NTC-ISO-14001 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Políticas ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Procedimientos | spa |
dc.subject.proposal | Beneficios | spa |
dc.subject.proposal | Costos ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Contaminación | spa |
dc.subject.proposal | Industria | spa |
dc.title | Situación actual de la gestión ambiental en la industria cosmética de Cundinamarca y beneficios eco-ambientales de la empresa WA SAS vs Laboratorio María Salomé SAS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- 2. TESIS CONTABIIDAD AMBIENTAL.pdf
- Tamaño:
- 820.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: