Publicación:
Manual para la identificación y revelación de activos intangibles en los estados financieros en Colombia

dc.contributor.advisorFernández Melendez, Willian Fernando
dc.contributor.authorMartínez López, Claudia Marlen
dc.contributor.authorPuentes Castillo, Jorge Armando
dc.contributor.authorCastro Zarate, Karen Viviana
dc.date.accessioned2022-05-04T15:24:43Z
dc.date.available2022-05-04T15:24:43Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractHoy por hoy, los Manuales se han convertido en prácticos libros que se utilizan para temas que requieren de precisión y/o mucha exactitud, convirtiéndose en herramientas que facilitan las labores diarias por su sencillez y eficacia, ofrecen diferentes modelos para la adaptación e implementación por parte de autoridades competentes o autores de diferentes temas, que permiten la obtención de objetivos generales y específicos. En esta manual se analiza la importancia que tiene la valoración y revelación de los activos intangibles en los estados financieros, este cumplirá la función de informar e instruir a las personas encargadas de proteger y gestionar los activos intangibles, con la idea que se convierta en un elemento de apoyo para todas las compañías en Colombiaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameContador(a) Público(a)spa
dc.description.tableofcontentsMarco diferencial. -- Metodo. -- Manual de contabilización y revelación de activos intangibles en los estados Financieros en Colombia.eng
dc.format.extent93 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4540
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programContaduría Públicaspa
dc.relation.referencesALONSO CARILLO, Inmaculada. (2009). “Supuestos prácticos de Contabilidad general. Ediciones Díaz de Santos”. (137-167)spa
dc.relation.referencesÁLVAREZ ÁLVAREZ, H., Gil, J.M., García López, E., Martínez Pino, G. & Valencia Quijano, O. (2004). “La contaduría pública en el nuevo entorno global”. Popayán: Universidad del Caucaspa
dc.relation.referencesBORJA BARRUTIETA, (2011). “Los activos intangibles y sus retos”. Netbiblo, S. L. La Coruña – España.spa
dc.relation.referencesCAÑIBANO, Leandro et al. (2003). “Principales cambios en la valoración contable de los activos intangibles”. En: Revista del Instituto de Estudios Económicos Volumen N°4. España. (187-221).spa
dc.relation.referencesCAÑIBANO, Leandro et al. (2004). “La gestión de los intangibles y el aprendizaje empresarial”. En: Cañibano Leandro y Sánchez Paloma (Eds.). Lecturas sobre intangibles y capital intelectual. Madrid. (163 – 182).spa
dc.relation.referencesCAÑIBANO, Leandro et al. (2007). “Los activos intangibles en el nuevo plan general contable”. En: Revista del Instituto de Estudios Económicos Volumen Nº 2. Madrid. (1-18).spa
dc.relation.referencesCONSEJO TÉCNICO DE CONTADURÍA PÚBLICA. (2004). “Análisis de la adopción en Colombia de los estándares de contabilidad, auditoría y contaduría”. Revista Legis de Contabilidad y Auditoría, (19), 53-140.spa
dc.relation.referencesFERNANDEZ, Pablo. (2007). “Valoración de marcas e intangibles”. Documento de investigación DL n° 686. IESE Business School – Universidad de Navarra.spa
dc.relation.referencesGARCÍA DÍEZ, J. & Lorca Fernández, P. (2002). “La aceptación de las Normas Internacionales de Contabilidad: un proceso no exento de dificultade”s. Revista Contador, (10), 15-44.spa
dc.relation.referencesLEGIS. (2006). Reglamento General de la Contabilidad. Bogotá: Autor.spa
dc.relation.referencesMANTILLA BLANCO, S. A. (2006). “Estándares/normas internacionales de información financiera IFRS”. Bogotá: Ecoe Edicionesspa
dc.relation.referencesMONRROY, Juan Carlos. (2006). “Manual de Propiedad intelectual para el sector Grafico”, 40-73spa
dc.relation.referencesMONTES SALAZAR, Carlos Alberto y MEJÍA SOTO, Eutimio. “Comparación del tratamiento contable de activos intangibles según diferentes organismos reguladores. En ESTUDIOS GERENCIALES”, No. 99 - Abril/Junio 2006. Octubre, 2006. 193530 bytes y p. 89-129. [En línea]. Disponible in Biblioteca Digital. Universidad Icesi. http://hdl.handle.net/10906/813spa
dc.relation.referencesSUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES. (2012). “Sistema de Información y Riesgo empresarial” Disponible en: http://sirem.supersociedades.gov.co:9080/SIREMspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalManualeng
dc.subject.proposalActivos Intangiblesspa
dc.subject.proposalValoraciónspa
dc.subject.proposalRevelaciónspa
dc.titleManual para la identificación y revelación de activos intangibles en los estados financieros en Colombiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo definitivo v.2.pdf
Tamaño:
1.1 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: