Publicación:
Análisis y Proyección del Modelo Financiero de la empresa de asistencia vehicular Asistimos S.A.

dc.contributor.advisorSuarez Lozano, Iván Fernando
dc.contributor.authorGuzmán Suarez, Yazmín Alexandra
dc.contributor.authorGuerrero Higuera, Yenni Carolina
dc.contributor.authorMartínez Mora, José Sebastián
dc.date.accessioned2022-04-25T16:48:06Z
dc.date.available2022-04-25T16:48:06Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractLas compañías de asistencia se diferencian de una empresa tradicional, en su modelo de negocio, ya que no venden un producto tangible o bienes, como materias primas o productos manufacturados. Una empresa de asistencia está enfocada a brindar un servicio que puede variar entre líneas de negocio para hogar, vehículo, salud, viaje, entre muchas otras. El éxito de este modelo de negocio, depende de la organización de procesos eficientes, que incluye tener una sólida red de proveedores, así como el uso y desarrollo de herramientas tecnológicas que ayuden a soportar dicha operación. El problema de este tipo de organizaciones es que, al gestionar un modelo de negocio, basado en el servicio, es posible que los indicadores financieros no se calculen de manera adecuada y por tanto no existe una proyección financiera realista. El presente documento consiste en proponer un modelo de proyección financiera basado en herramientas estadísticas y pronóstico financiero con el fin de evaluar y medir la estructura financiera de Asistimos S.A.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaGestión Empresarialspa
dc.description.tableofcontentsPlanteamiento de la pregunta de investigación. -- Introducción. -- Justificación. -- Objetivos. -- Marco de referencia. Analisis financiero.spa
dc.format.extent95 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4479
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesPuerto Becerra, D. P. (2010). La globalización y el crecimiento empresarial a través de estrategias de internacionalización. Cali, Colombia: Pensamiento y Gestión.spa
dc.relation.referencesAlvarez, C. A. (2011). Metodologia De La Investigacion Cuantitativa Y Cualitativa .Guía Didactica .Huila, Colombia: Universidad Surcolombiana.spa
dc.relation.referencesGarcía Serna, O. L. (2009). Administración Financiera-Fundamentos Y Aplicaciones Cuarta Edición. Medellín, Colombia: Bernalibros S.A.S.spa
dc.relation.referencesOrtiz Anaya, H. (2011). Análisis Financiero Aplicado Y Principio De Administración Financiera. Bogotá, Colombia: Universidad Externado De Colombia.spa
dc.relation.referencesCórdoba Padilla, M. (2012). Gestión Financiera Segunda Edición . Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesPrieto, J. E. (2012). Gestión Estratégica Organizacional. Bogotá, Colombia: Ecoe ediciones.spa
dc.relation.referencesGarrido Miralles, P., y Íñiguez Sánchez, R. (2017). Análisis De Los Estados Contables. Madrid, España: Ediciones Pirámide.spa
dc.relation.referencesGuerrero Reyes, J.C ., y Galindo Arévalo, J. F. (2014). Contabilidad Para Administradores. Cuidad de México, México: Editorial Patriaspa
dc.relation.referencesPascual Chávez, A. (1999). La Información Contable Indispensable En La Toma De Decisiones. Recuperado De http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Publicaciones/quipukamayoc/1999/primer/informacion.ht mspa
dc.relation.referencesHurtado Romero, L.J. (2014). La Gerencia Financiera En La Toma De Decisiones (tesis de pregrado). Universidad Nueva Granada, Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesGil Alvares, H. (2011). Introdución al Análisis Financiero. Bogotá, Colombia: Universidad Externado De Colombiaspa
dc.relation.referencesHax, A. y Majluf, N. 1999. Gestión de empresa con una visión estratégica. Dolmen. Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Economía y Finanzas del Perú. (2010). Instructivo para la Formulación de Indicadores de Desempeño. Recuperado de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presupuesto_publico/normativa/Instructivo_Formulacion _Indicadores_Desempeno.pdfspa
dc.relation.referencesPosada Hernández, G.J. (2016). Elementos Básicos De Estadística Descriptiva Para El Análisis De Datos. Medellin, Colombia: Luis Amigo.spa
dc.relation.referencesSanabria Alegría, J.M. y Pascual Sáez, M. (2007). Metodología de la Investigación Quinta Edición.Cuidad de México, México: Mc Graw Hill.spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAnálisis financierospa
dc.subject.proposalRentabilidadspa
dc.subject.proposalPresupuestosspa
dc.subject.proposalIndicadores de gestión financieraspa
dc.titleAnálisis y Proyección del Modelo Financiero de la empresa de asistencia vehicular Asistimos S.A.spa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1. Proyecto de Grado.pdf
Tamaño:
1.5 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: