Publicación:
Propuesta de Diseño de Instalación Lumínica Interactiva

dc.contributor.advisorNieto Uribe, Sergio Andrés
dc.contributor.authorCastañeda Romero, Wendy Katherine
dc.contributor.authorRodríguez Gachancipá, Germán Santiago
dc.contributor.authorZúñiga Hernández, Yesika
dc.date.accessioned2021-09-20T18:54:38Z
dc.date.available2021-09-20T18:54:38Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEsta investigación parte del reconocimiento de que es y para qué sirve la tecnología en medios de uso cotidiano y que además se adjudiquen en espacios públicos en donde sea posible la interacción de todos los individuos sin llegar a excluir a ninguno de los mismos. Considerando que la actual sociedad vive en constante progreso en cuanto a medios tecnológicos se refiere, se hace imprescindible el desarrollo de nuevas experiencias que involucren a cualquier individuo como parte fundamental de proyectos innovadores con grandes bases en artes como el diseño, la ciencia y la electrónica. Por tanto, la problemática que surge en esta investigación es la búsqueda de utilizar la luz y la electricidad como medios de comunicación. En términos metodológicos, la modalidad de la investigación es proyectiva, con el fin de elaborar un prototipo funcional a partir de las conceptualizaciones teóricas que lo respaldan, las cuales provienen de las fuentes secundarias consignadas en el marco teórico. Finalmente se dan a conocer las conclusiones que surgieron a lo largo de este proceso y se recomienda a futuros proyectos fundamentados en esta investigación, que los alcances que se tienen para proyectar ideas innovadoras son ilimitados y puedan llegar a ser parte de festivales internacionales en materia de diseño y tecnología, además de otras aplicaciones posibles en la comunicación, la publicidad y las artes visuales.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaDiseño Ambientalspa
dc.description.tableofcontents- Pregunta problema - Introducción - Justificación - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco teóricospa
dc.format.extent87 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2850
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesADELL, J. & CASTAÑEDA, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs). Una nueva manera de entender el aprendizaje, Espinardo: España. Recuperado de http://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/17247/1/Adell&Casta%C3%B1eda_201 0.pdfspa
dc.relation.referencesATTWELL, G. (2007). Personal Learning Environments for creating, consuming, remixing and sharing. Service Oriented Approaches and Lifelong Competence Development Infrastructures. Proceedings of the 2nd TENCompetence Open Workshop. Published by The Institute for Educational Cybernetics, University of Bolton. ISBN 0-907311- 22-9. Pág. 44. Recuperado de http://lnx-hrl 75v.web.pwo.ou.nl/bitstream/1820/1023/1/Proceedings_TENC_Manchester_11- 12jan07.pdfspa
dc.relation.referencesBEDOYA, A. (1997). ¿Qué es interactividad? Revista Electrónica sinpapel.com. Recuperado de: http://penta3.ufrgs.br/midiasedu/modulo6/etapa1/biblioteca/interactividad.pdfspa
dc.relation.referencesBERENGUER, X. (1997). Escribir programas interactivos. Formats: revista de comunicació audiovisual, (1). Recuperado de: www.raco.cat/index.php/Formats/article/download/255076/342067.spa
dc.relation.referencesCARRILLO, V. HERNÁNDEZ, A. PARRA, B. PÉREZ, Y. & PORTILLA, D. (2012). Elementos tecno-pedagógicos para la construcción efectiva de entornos personalizados de aprendizaje. Fase I. Grupo de Investigación en Educación Digital y Virtual. Fundación Universitaria Panamericana.spa
dc.relation.referencesCASTELLANO ASCENCIO, M. D. (2016). Aspectos pedagógicos del diseño de contenidos digitales interactivos, consideraciones sobre el proceso de mediación. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 49, 51-71. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/797/1317spa
dc.relation.referencesCASTRO, C. A., BOTERO, R., & GUEVARA, R. (2015). Categorización de los Contenidos Interactivos. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE, 656-661. Recuperado de http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/656-661.pdfspa
dc.relation.referencesCLAROS GÓMEZ, I. (2015) Mecanismos de Interacción Centrados en Recursos Multimedia sobre Entornos Web Sociales como Modelo de Aprendizaje Activo a Través de Internet. Universidad Autónoma De Madrid Escuela Politécnica Superior. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/670030/claros_gomez_ivan_dari o.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDARWIN, C. (1963). El origen de las especies por la selección natural (Vol. 2). Ediciones Ibéricas y LCL. Recuperado de “books.google.es/books?isbn=8470830031, 9788470830037”spa
dc.relation.referencesDE PIAGET, T. D. D. C. (2007). Desarrollo Cognitivo: Las Teorías de Piaget y de Vygotsky. Recuperado de https://fherrera.webnode.es/_files/200000212- 5cc305dbce/PIAGET%20II.pdspa
dc.relation.referencesDOMÍNGUEZ, F. I. R., & SÁNCHEZ, L. P. (2011). Interactividad de los entornos en la formación on-line. Editorial UOC. Recuperado de books.google.es/books?isbn=8497882962, 9788497882965spa
dc.relation.referencesEDUTECA.ORG. (2010). La taxonomía de Bloom y sus actualizaciones. Eduteca.org. Recuperada en septiembre 01, 2014, de http://www.eduteka.org/pdfdir/TaxonomiaBloomCuadro.pdfspa
dc.relation.referencesGARCÍA, M. R. (2006). George Simmel, Sociabilidad e Interacción. Aportes a la Ciencia de la Comunicación George Simmel, Socialization and Interaction. Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/27/rizo.htmlspa
dc.relation.referencesGUEVARA, C. R., BOTERO, T. R., & CASTRO, C. C. (2015). Una revisión a los niveles de interactividad de los contenidos digitales. Nuevas Ideas en Informática Educativa TISE, 469-473. Recuperado de http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/469-473.pdf HABERMAS, J. (1986). Historia y crítica de la opinión pública: la transformación estructural de la vida pública, 1-172. Disponible en: http://ffyl1.uncu.edu.ar/IMG/pdf/Habermas_Historia_y_critica_de_la_opinion_publ ica.pdfspa
dc.relation.referencesHERNÁNDEZ, S. FERNÁNDEZ, C. & BAPTISTA, M. (2010). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill. Págs. 370.spa
dc.relation.referencesINFANTE CONTRERAS, C. (2010). Guía para la presentación de proyectos de investigación. (Universidad Nacional de Colombia, Ed.) (Primera ed., pp. 1–78). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesLEFEBVRE, H. (1974). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración, 1-30. Disponible en: https://istoriamundial.files.wordpress.com/2016/06/henri-lefebvre-la-produccion del-espacio.pdf disposition=inline%3B%20filename%3DPero_de_que_hablamos_cuando_hablamo s_de.pdfspa
dc.relation.referencesLONDOÑO, F. C. (2015). Diseño Digital Metodología para la creación de proyectos interactivos. Revista Kepes, 1, 138-156. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/disenohoy/memorias/Londono.pdfspa
dc.relation.referencesMARTÍNEZ GUTIÉRREZ, F. Y CABEZUELO LORENZO, F. (2010). Interactividad. Revisión contextual y conceptual. Revista Icono14 [en línea] 15 de enero de 2010, Nº 15. pp. 09- 21. Recuperado de http://www.icono14.netspa
dc.relation.referencesMÉNDEZ A., C. E. (2006). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (G. N. Editores, Ed.) (Cuarta edi., pp. 1–358). Bogotá D. C.: Editorial Limusa S.A. de C.V.spa
dc.relation.referencesMENESES, J. & RODRÍGUEZ, D. (2011). El cuestionario y la entrevista. Universitat Oberta de Catalunya. Pág. 36, 38.spa
dc.relation.referencesMINGUELL, M. E. (2002). Interactividad e interacción. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 1(1), 23-32. Recuperado de https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/relatec/article/view/2spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. MEN. Plan Decenal de Educación 2006-2016. Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-166057_cartilla.pdf. Págs. 17.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO – MINVU (2016). Vol. 3 Manual de Elementos Urbanos Sustentables. Tomo I: Sustentabilidad en el Espacio Público y Recomendaciones para Chile, 1-30. Disponible en: http://cdn.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2016/12/meus_tomo-1.pdf MONTERO, H. (2005). La experiencia del usuario. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/experiencia_del_usuario.htmspa
dc.relation.referencesMORUETA, R. T., CARREÑO, Á. B., & FRANCO, M. D. G. (2008). Efectos de las interacciones en la creación de comunidades virtuales de prácticas. Revista de Educación a Distancia, (21). Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/69521spa
dc.relation.referencesRODRÍGUEZ, E. M., & COSTALES, S. V. (2008). El juego como escuela de vida: Karl Groos. Magister: Revista miscelánea de investigación, (22), 7-22. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2774872.pdfspa
dc.relation.referencesROST, A. (2001). Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de interactividad? Center for Civic Journalism, 2, 1-16. Disponible en: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/31760155/Alejandro_Rost_%2 8Argentina%29.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=152 6833165&Signature=J1QZCor89DJXzMl9WoMpfr8Mrd4%3D&response-content- disposition=inline%3B%20filename%3DPero_de_que_hablamos_cuando_hablamo s_de.pdfspa
dc.relation.referencesSCHLACK, E. (2007). Espacio Público, 1-3. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/arq/n65/art06.pdfspa
dc.relation.referencesUSDOD - U.S. DEPARTAMENT OF DEFENSE. (1999). Development of interactive multimedia instruction. Recuperado de http://www.au.af.mil/au/awc/awcgate/dod/hbk3.pdspa
dc.relation.referencesZANGARA, M. A., & SANZ, C. V. (2012). Aproximaciones al concepto de interactividad educativa. In I Jornadas Iberoamericanas de Difusión y Capacitación sobre Televisión Digital Interactivaspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalInteractividadspa
dc.subject.proposalConceptualizacionesspa
dc.subject.proposalIntervención espacialspa
dc.subject.proposalDiseñospa
dc.subject.proposalTecnologías interactivasspa
dc.subject.proposalExperiencia de usuariospa
dc.subject.proposalEspacio públicospa
dc.titlePropuesta de Diseño de Instalación Lumínica Interactivaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Propuesta de Diseño de Instalación lumínica Interactiva.pdf
Tamaño:
2.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: