Publicación:
Plataforma de encadenamiento productivo para la piña (PEPIÑA) en la región del Valle del Cauca

dc.contributor.advisorCastro Figueroa, Andrés Mauricio
dc.contributor.authorGarzón Penagos, Julieth Andrea
dc.contributor.authorPáez Páez, John Fredy
dc.contributor.authorSuárez Triana, Alexander
dc.contributor.authorCamargo Castro, Fener Alexander
dc.date.accessioned2022-04-04T17:02:31Z
dc.date.available2022-04-04T17:02:31Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal proponer la implementación de una plataforma de encadenamiento productivo para la piña en la región del Valle del Cauca, con el fin de mitigar las pérdidas que se generen durante la producción y mejorar la comercialización de la piña a nivel nacional e internacional. Inicialmente se realizo un análisis extenso de las falencias que presentan los productores y el campo donde se cosecha la piña, para soportar esta investigación se efectuó un trabajo de campo, donde se evidencio que en algunos municipios del Valle del Cauca como Vijes y Restrepo, se presentan varias fallas en cuestión de cultura agropecuaria, producción y canal de distribución; Así mismo los representantes de las asociaciones ASOFRUGOLD Y ASOFRUCOL permitieron realizar una entrevista semi-estructurada con el fin dar un mejor enfoque a la investigación, como resultado se obtiene la presentación de la propuesta en torno a la plataforma de encadenamiento productivo y el interés por parte de las entidades entrevistadas, las cuales exponen que el encadenamiento productivo para la piña es un tema que está tomando fuerza y favorece los pequeños productores, quienes se han visto afectados considerando que el ingreso recibido por la comercialización no subsana lo invertido en la producción.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaGerencia empresarialspa
dc.description.tableofcontentsAntecedentes. Metodología. Marco teorico. Diagnostico de la piña en Colombia y en el mundo. Resultados.spa
dc.format.extent166 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4394
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.relation.referencesAgrimundo. (5 de junio de 2013). Agrimundo. Obtenido de Colombia y Chile: Productos con potencial de encadenamientos productivos: http://www.agrimundo.cl/?p=22058spa
dc.relation.referencesAgronet. (1 de 1 de 2005). Piña Fresca. Recuperado el 12 de 11 de 2015, de Sistema de Inteligencia de mercados: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2006427152746_PI%C3%91AFRESCA. pdfspa
dc.relation.referencesAgronet. (2013A). Agronet. Obtenido de Fuentes estadisticas: http://www.agronet.gov.co/agronetweb1/Agromapas.aspxspa
dc.relation.referencesAgronet. (2013B). Agronet. Obtenido de Fuentes estadisticas: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/ReportesAjax/parametros/reporte16_2011.aspx? cod=16spa
dc.relation.referencesAgronet. (2013C). Agronet. Obtenido de Fuentes estadisticas: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/repparamnuke_2011.asp?cod=28spa
dc.relation.referencesAgronet. (2013D). Agronet. Obtenido de Fuentes estadisticas: http://www.agronet.gov.co/www/htm3b/repparamnuke_2011.asp?cod=28spa
dc.relation.referencesAsohofrucol. (2013). Asohofrucol. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/BOLET%C3%8DN_PRENSA%20009.pdfspa
dc.relation.referencesBekerman, M., & Cataife, G. (2001). American Association of Equine Practitioners. Obtenido de http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2001/bekerman_cataife.pdfspa
dc.relation.referencesbetzi-lu. (13 de 6 de 2013). betzi-lu. Obtenido de betzi-lu: http://miabetza.blogspot.com.co/2013/06/flujo-de-energia.htmlspa
dc.relation.referencesCárdenas, A. (12 de Mayo de 2015). Encadenamientos Productivos: La Guía práctica. Obtenido de http://repository.cesa.edu.co/bitstream/10726/1357/5/TG01007.pdfspa
dc.relation.referencesCerrato, I. (2013). Pronagro. Obtenido de pronagro.sag.gob.hn/dmsdocument/3357spa
dc.relation.referencesColombia Trade. (19 de 11 de 2015). Colombia Trade. Obtenido de Colombia Trade: http://www.colombiatrade.com.co/buscar?s=rutaspa
dc.relation.referencesCONtexto ganadero. (26 de Agosoto de 2013). CONtextoganadero. Obtenido de http://www.contextoganadero.com/agricultura/corpoica-establecera-el-plan-fruticola-en el-valle-del-caucaspa
dc.relation.referencesDelgado, H. (17 de 02 de 2014). El Valle del Cauca le 'saca jugo' a la piña para impulsar la agricultura. Diario El Pais.spa
dc.relation.referencesDiario El Pais. (15 de 05 de 2015). Agroindustria, el potencial del Valle del Cauca para conquistar nuevos mercados. El Pais.spa
dc.relation.referencesDriven, M. (2001). Apertura Economica y (Des)Encadenamientos Productivos. Santiago De Chile: CEPAL.spa
dc.relation.referencesEditorial Logistica. (2012). El Hambre y el desperdicio de alimentos en Colombia, reto de logistica inversa y resposabilidad socail. Bogota: Editorial Logisticaspa
dc.relation.referencesEl Pais. (16 de 10 de 2015). “El Valle del Cauca debe apostarle a la piña, el mango y la fresa”: asesor de la SAG. El Pais.spa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (30 de 08 de 2003). SAT, NUEVAS EMPRESAS PARA EL CAMPO. El Tiempo.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (21 de 11 de 2014). La miel de la piña atrae a empresarios veteranos. EL TIEMPO.spa
dc.relation.referencesFAO, Organizacion de las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentacion. (1982). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/fileadmin/templates/ess/ess_test_folder/World_Census_Agriculture/P ublications/FAO_ESDP/ESDP_22_Spa_Estimaci%C3%B3n_de_las_superficies_y_de_lo s_rendimientos_de_los_cultivos.pdfspa
dc.relation.referencesGobernacion De Casanare. (2015). Gobernacion De Casanare. Obtenido de www.casanare.gov.co/?idcategoria=37863&download=Yspa
dc.relation.referencesGobernacion Del Valle Del Cauca. (01 de 05 de 2014). REPORTES DE COYUNTURA ECONÓMICA. Obtenido de www.valledelcauca.gov.co/planeacion/descargar.php?idFile=4058spa
dc.relation.referencesGonzález, X. (15 de abril de 2015). El mercado mundial de la piña mueve US$3.000 millones anuales. La Republicaspa
dc.relation.referencesKuan, Y. (2011). Produccion Mas Limpia. Obtenido de www.produccionmaslimpia.org/.../Presentación%20Seminario%20PL&C...spa
dc.relation.referencesLa Republica. (25 de 10 de 2015). Conozca las primeras revelaciones del Censo Agropecuario. La Republica. Obtenido de La Republica (2015) Conozca las primeras revelaciones del Censo Agropecuario La Republica. Recuperado el día 25 de Octubre de 20http://www.larepublica.co/conozca-las-primeras-revelaciones-del-censo agropecuario_311576spa
dc.relation.referencesManjavacas, M. (28 de 09 de 2012). Valencia Fruits. Obtenido de http://www.valenciafruits.com/agrocultivos/general/1152-la-produccion-mundial-de fruta-tropical-alcanzara-82-millones-de-toneladas-en-2014spa
dc.relation.referencesMelendez, M. (2009). Plantaciones de piña son un riesgo para todos. Amautaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Hacienda Y Credito Publico. (13 de 02 de 2015). DIAN. Obtenido de www.dian.gov.co/.../Proyecto_Regulacion_Aduanera_version_febrero_1...spa
dc.relation.referencesPLAN FRUTICOLA NACIONAL-PFN. (Julio de 2006). PLAN FRUTICOLA NACIONAL-PFN. Obtenido de 207.239.251.110:8080/jspui/bitstream/11348/6043/2/029.pdfspa
dc.relation.referencesPNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2015). PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de http://www.undp.org/content/undp/es/home/ourwork/ourstories/costa-rica--apoyan produccion-responsable-de-la-pina.htmlspa
dc.relation.referencesPROCOLOMBIA. (24 de 05 de 2013). Diez productos con potencial para impulsar el encadenamiento productivo entre Colombia y Chile. Obtenido de http://www.procolombia.co/noticias/diez-productos-con-potencial-para-impulsar-el encadenamiento-productivo-entre-colombia-y-chilspa
dc.relation.referencesProcolombia. (1 de 1 de 2013). Estados Unidos aumentará las importaciones de productos agrícolas en 2014. Obtenido de Procolombia: http://www.procolombia.co/actualidad internacional/agroindustria/estados-unidos-aumentara-las-importaciones-de-productos agricolas-en-el-2014 PROCOLOMBIA. (01 de 12 de 2014). Logística de perecederos y cadena de frío en Colombia. Obtenido dspa
dc.relation.referencesProcolombia. (5 de 10 de 2015). Procolombia. Obtenido de 12 pasos para exportar piña hacia Estados Unidos: http://www.procolombia.co/actualidad-internacional/agroindustria/12- pasos-para-exportar-pina-hacia-estados-unidosspa
dc.relation.referencesProcolombia. (19 de 11 de 2015-1). Colombia trade. Obtenido de Colombia trade: http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/perfil_logistico_de_estados_unidos.p dfspa
dc.relation.referencesPROEXPORT. (2013). PROEXPORT. Obtenido de http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_285_Proexport%20Oportu nidades%20para%20pi%C3%B1a.pdfspa
dc.relation.referencesPrograma De Transformacion Productiva-PTP. (2015). Programa De Transformacion Productiva-PTP. Obtenido de https://www.ptp.com.co/contenido/contenido.aspx?catID=607&conID=1spa
dc.relation.referencesReina, C. E. (1994). Manejo pos cosecha y Evaluación para la calidad de La piña. Obtenido de http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/Manejo%20poscosecha%20y%20evaluacion %20de%20la%20calidad%20en%20pi%C3%B1a.pdfspa
dc.relation.referencesRengifo Chavarría, J. Á. (2013). Universidad Nacional De Colombia. Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/12733/1/7311007.2013.pdfspa
dc.relation.referencesSeaRates.com. (19 de 11 de 2015). SeaRates.com. Obtenido de SeaRates.com: https://www.searates.com/es/services/routes-explorer/?lang=es&alat=3.8830471&alng=- 77.01972119999999&blat=40.7127837&blng=- 74.00594130000002&etca=0&etcb=0&terminal=1&pa=20992&pb=16959spa
dc.relation.referencesVisa empresarial. (2015). ProcesoOrdenes. FULFILLMENT(CUMPLIMIENTO DE PEDIDOS) (pág. 6). santander cl: Visa.spa
dc.relation.referencesArrollo, J. S, Herrera, M. F. & Pinzón, L. F. (2014). Reportes de coyuntura económica vallecaucana: Encadenamientos productivos: camino para mejorar el desarrollo socioeconómico del Valle del Cauca. Bien Hecho (6), pp. 01-12spa
dc.relation.referencesCAUCA, D. D. V. D. (2015). Centro Piña. DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA GOBERNACIÓN, (2009), 1–6.spa
dc.relation.referencesCCB (2015). Financiamiento en el sector agropecuario. Recuperado el día 01 de octubre de: http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Boletines-MEGA/Financiamiento-en-el-sector agropecuariospa
dc.relation.referencesCerrato, I. (2013). Estudio de mercado para la comercialización de piña MD2. Recuperado el día 25 de agosto de: file:///C:/Users/user/Downloads/Estudio-de-Mercado-para-la comercializacion-de-pina-MD2%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesChavarr, R. (2013). Efecto del Etefón en el desarrollo, floración, y calidad del fruto de la piña MD2 Ananas comosus, en condiciones del Valle del Cauca. Palmira, Colombia.spa
dc.relation.referencesITC. (2014). Trade Map. Lista de los mercados importadores para un producto exportado por Colombia en 2014: Producto: 080430 pinas, frescas o secas. Recuperado el 25 agosto de: http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspx?nvpm=3|170||||080430|||6|1|1| 2|1|1|2|1|spa
dc.relation.referencesITC. (2014). Trade Map. Lista de los mercados importadores para un producto importado por Colombia en 2014: Producto: 080430 pinas, frescas o secas. Recuperado el 25 agosto de: http://www.trademap.org/Country_SelProductCountry.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2006). Decreto Numero 3800 de 2006. Recuperado el 02 de septiembre de: http://conalgodon.com/sites/default/files/Decreto%203800%20de%202006%20MADR.p dfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2003). Ley 811 de 2003: De las organizaciones de cadena en el sector agropecuario, forestal, acuícola y pesquero. Recuperado el 02 de septiembre de: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/ley_811_03.pdfspa
dc.relation.referencesPortafolio. (2014). Encadenamientos productivos, clave para conquistar mercados: El objetivo es que las empresas incrementen sus ventas y su sostenibilidad y que cuenten con estándares de producción internacional. Portafolio.co. Recuperado el día 01 de septiembre de 2015 de: http://www.portafolio.co/economia/encadenamientos-productivos internacionalizacionspa
dc.relation.referencesProcolombia. (2013). COLOMBIA Y CHILE CON DESTINO FINAL A PAÍSES DE ASIA PACÍFICO Encadenamientos productivos Colombia - Chile- Países Asia Pacíficospa
dc.relation.referencesProexport Colombia. (2013). Oportunidades para la Piña: Origen de las Exportaciones. Recuperado el día 01 septiembre de 2015 de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_285_Proexport%20Oportu nidades%20para%20pi%C3%B1a.pdfspa
dc.relation.referencesRevista Logística. (2014). Futuro de la cadena de frio. Retrieved from https://www.tcc.com.co/blog/-/blogs/trackback/futuro-de-la-cadena-de-friospa
dc.relation.referencesRubiano, O & Bulla, G (2011). El impacto e implicaciones de la desintermediación en la Gestión de la cadena de suministro. Un enfoque holista. Presentado en el 9° Encuentro Colombiano de Dinámica de Sistemas, Bogotá, 14 al 16 de septiembre del 2011.spa
dc.relation.referencesSecretaria del Senado. (2015). Ley 101 de 1993: Ley General de Desarrollo Agropecuario y Pesquero. Recuperado el 02 de septiembre de 2015 de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0101_1993.htmlspa
dc.relation.referencesTafur Reyes, R, Toro Mesa, J, Reyes C, Negrette R & Muñoz, C. (2006). Plan Frutícola Nacional: Valle del Cauca, tierra de frutas. Recuperado el 06 de julio de 2015 de:http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_117_PFNValledelCauc a.pdfspa
dc.relation.referencesWIPO. (2015). Decisión 486 Régimen común sobre propiedad intelectual: Capitulo I de los requisitos para el registro de marcas. Recuperado el día 01 de octubre de 2015 de: http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/can/can012es.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalEncadenamiento productivospa
dc.subject.proposalAsociacionesspa
dc.subject.proposalDesarrollo económicospa
dc.subject.proposalComercio internacionalspa
dc.titlePlataforma de encadenamiento productivo para la piña (PEPIÑA) en la región del Valle del Caucaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PLATAFORMA-DE-ENCADENAMIENTO-PRODUCTIVO-PARA-LA-PIÑA-PEPIÑA-EN-LA-REGION-DEL-VALLE-DEL-CAUCA.pdf
Tamaño:
3.15 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: