Publicación:
Propuesta estratégica para el traslado de un CEDI a una nueva sede

dc.contributor.advisorGonzález Silva, Julio Cesar
dc.contributor.authorMedina Ocampo, Lina Paola
dc.contributor.authorMéndez Rodríguez, Yury Viviana
dc.date.accessioned2022-07-25T17:25:12Z
dc.date.available2022-07-25T17:25:12Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractToxement S.A. es una compañía norteamericana, la cual fabrica y comercializa especialidades químicas para la industria de la construcción. Actualmente la compañía busca ampliar sus instalaciones para aumentar la producción y obtener mayor almacenamiento. Por lo anterior, se hace necesario contribuir con el establecimiento de una propuesta metodológica que facilite el traslado del CEDI desde su ubicación actual a una sede nueva. El diseño metodológico utilizado es mixto, puesto que tiene una parte de tipo cuantitativa en términos de procedimiento y una parte cualitativa debido a la descripción de las características propias de los mismos. Por tanto, el tipo de diseño es comparativo y con un carácter proyectivo desde la propuesta que se presentará. Se obtiene como resultado una propuesta estratégica que respaldará la continuidad de la operación logística durante el traslado y favorecerá las ventas. La propuesta incluye el cálculo de días requeridos para el traslado, tipo y cantidad de vehículos necesarios y actividades previas y posteriores al trasladospa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador(a) en Logísticaspa
dc.format.extent96 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4859
dc.publisherFundación Universitaria Panamericana - Compensarspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Empresarialesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programAdministración Logísticaspa
dc.relation.referencesAguilar Reyes, P. (2007). Métodos de almacenaje. En Manual básico de logistica integral. España: Ediciones Diaz de Santosspa
dc.relation.referencesAguilar Santamaria, P. A. (2014). Los inventarios: ¿excelentes aliados financieros o un fuerte dolor de cabeza? Revista de Logìstica, 45.spa
dc.relation.referencesAnaya Terejo, J. J. (2007). Logistica integral: la gestión operativa de la empresa. Madrid: Esic Editorial.spa
dc.relation.referencesArrieta Posada, J. G. (2011). Journal of Economics, Finance and administrative Science. Obtenido de Aspectos a considerar para una buena gestión en los almacenes de las empresas (Centros de Distribución, CEDIS: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2077- 18862011000100007&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesAudífono, C. d. (s.f.). centro del Audífono.es. Obtenido de http://www.centrodelaudifono.es/spa
dc.relation.referencesBaixauli, F. A. (2014). Gestion y Simulacion de un centro Logístico Aeronautico. Obtenido de http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4642/fichero/Tomo+I.+Introduccion+y+ant ecedentes%252FCapitulo+3.+Organizacion+del+almacen.pdfspa
dc.relation.referencesBarry Curtis, F. (2014). Obtenido de http://www.fcbco.com/blog/bid/229208/Developing-a Warehouse-Move-Planspa
dc.relation.referencesBomberos/Seguridad. (Octubre de 2014). Equipos de protección personal. Obtenido de http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=845spa
dc.relation.referencesCalderon, O. A. (2009). Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Obtenido de Almacenamiento de los objetos: http://almacenamientoobjetos20130plho.blogspot.com/2009_04_01_archive.htmlspa
dc.relation.referencesCastellanos R, A. (2009). Manual de la logística de transporte y la distribución de mercancias. Barranquilla: Ediciones Uninorte.spa
dc.relation.referencesCervera Martinez, J. (2001). La transicion a las nuevas ISO 900:2000 y su implantaciòn. Madrid: Edisiones Santos S.Aspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de seguridad. (2006). Guias ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias quimicas peligrosas y residuios peligroso. Ultracolor Ltda.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (12 de Octubre de 2014). Cisproquim. Obtenido de http://ccs.org.co/buscargeneral.phpspa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano, d. (2012). Seguridad en bodegas de almacenamiento. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/seguridad%20en%20b odegas%20de%20almacenamiento.pdfspa
dc.relation.referencesCordoba, J. (2013). Estantería, sinónimo de economía. Revista de Logística, 50.spa
dc.relation.referencesCruz A, J. (1990). Avances de la ingenieria agricola: tecnicas de almacenamiento. FAO.spa
dc.relation.referencesEscudero, M. (2013). Almacenaje de productos LOE (Novedad 2011). Madrid: Ediciones Paraninfo s.a.spa
dc.relation.referencesEuclid Group, T. (Agosto de 2009). Manual de Bienvenida. Manual de Bienvenida. Colombiaspa
dc.relation.referencesEupalmaden. (2010). Guia para la mejora de la digestión preventiva. Boletin informativo, 45.spa
dc.relation.referencesGarcia Cantu, A. (2012). Almacenes planeacion, organización ycontrol. Editorial Trillas.spa
dc.relation.referencesGarcia, Y. (2014). Concepto definicion de. Obtenido de http://conceptodefinicion.de/mercancia/spa
dc.relation.referencesGestión de pedidos y stock. (Julio de 2013). Obtenido de http://gestiondepedidosystock.blogspot.com/2013/07/gestion-de-pedidos-la preparacion-de.htmspa
dc.relation.referencesGonzalez Blanco, R. (2006). Manual de Estiba para mercancias solidas. Catalunya: Ediciones UPC.spa
dc.relation.referencesGuzmán Vásquez, A., Guzmán Vásquez, D., & Romero Cifuentes, T. (2005). Contabilidad financiera. Bogotá: Centro editorial Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesIAC Colombia. (2010). Administración de centros de distribucion y gestion de inventarios.spa
dc.relation.referencesICONTEC. (2005). Norma Técnica Colombiana NTC 1692. Bogota: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificaciónspa
dc.relation.referencesLogistica, R. d. (2012). Escoger a un operador logisticao que se debe saber. Obtenido de http://www.revistadelogistica.com/escoger-a-un-operador-logistico-que-se-debe saber.aspspa
dc.relation.referencesLogistics, F. (2014). Obtenido de http://www.free logistics.com/index.php?option=com_content&view=article&id=339:moving-a warehouse&catid=38&Itemid=5spa
dc.relation.referencesMancera Ruiz, M. R. (2012). Asesoria en Higiene y seguridad industrial. En Mancera seguridad y salud en el trabajo (pág. 6).spa
dc.relation.referencesMora Garcia, L. A. (2009). Diccionario de logìstica y scm. Medellin: Highlogistspa
dc.relation.referencesParra Guerrero, F. (2005). Gestiòn de stock. España: ESIC Editoriaspa
dc.relation.referencesPineda C, J. C. (2011). Principios básicos para la selección de sistemas de almacenamiento en bodegas y/o centros de distribución. En I. J. C., Principios básicos para la selección de sistemas de almacenamiento en bodegas y/o centros de distribuciónspa
dc.relation.referencesSantos Lopez, F. (2013). Aplicación práctica de BPM para la mejora del subproceso de picking en un centro de distribución logístico. Revista de la facultad de Ingenieria Industrial, 127.spa
dc.relation.referencesSOTERO, J. H. (Septiembre de 2010). La importancia del transporte en la logística y en la cadena de abastecimiento (SCM). Obtenido de http://logistweb.wordpress.com/2010/09/30/la-importancia-del-transporte-en-la logstica-y-en-la-cadena-de-abastecimiento-scm/spa
dc.relation.referencesSuarez, G. (2013). Código Visual. Obtenido de Que es el packaging: http://codigovisual.wordpress.com/2009/07/06/que-es-el-packaging/spa
dc.relation.referencesUNAD. (2012). Glosario Transporte por carretera. Obtenido de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102902/Glosario_Transporte_por_Carrete ra.pdf.spa
dc.relation.referencesVerdoy , P. J., & Mahiques , J. M. (2006). Manual de control estadistico de calidad: Teoria y apliaciones . Els Autorsspa
dc.relation.referencesVillalba, F., & González Silva, J. C. (3 de Septiembre de 2014). Propuesta de ingeniería de almacenamiento. Calculo de áreas generales, almacenamiento general. Bogota, Colombiaspa
dc.relation.referencesVizoso, J. (2008). Gestión de Inventarios Stock. Economia 2° Bac, 68spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana -Compensar, 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalAlmacenspa
dc.subject.proposalCentro de distribuciónspa
dc.subject.proposalInventariospa
dc.titlePropuesta estratégica para el traslado de un CEDI a una nueva sedespa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de grado propuesta estratégica para el traslado de un CEDI a una sede nueva.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: