Publicación:
Estrategia de impacto en sector de la población para dinamizar uso de tarjetas de crédito

dc.contributor.advisorPinilla, Nixon Oswaldo
dc.contributor.authorPeña Garzón, July Katherin
dc.contributor.authorPáez Mogollón, Aura Cristina
dc.contributor.authorPava Balcázar, Yeraldo Stephen
dc.contributor.authorQuiroga Preciado, Charley Ricardo
dc.date.accessioned2022-04-29T23:23:24Z
dc.date.available2022-04-29T23:23:24Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractA nivel mundial es conocido el funcionamiento de las tarjetas de crédito que acumulan millas para aquellos clientes habituales que hacen uso de su tarjeta y a la vez son viajeros frecuentes y ven en esto, una manera de ahorro o inversión para el aprovechamiento del producto y sus necesidades. Por lo mencionado anteriormente, la innovación es fundamental para detectar las tendencias y cómo aplicarlas a productos ya creados y moldearlos frente a las necesidades que los clientes o los potenciales pueden exigir para el mercado y que actualmente no lo tienen, es allí donde se pretende determinar qué tendencia actualmente predomina en la sociedad (grupos pertenecientes al estrato 3), para que se beneficien por lo que pueden canjear al usar el cupo de una tarjeta de crédito y si este valor agregado va a ser definitivo a la hora de querer adquirir este producto financiero. Con una tendencia confirmada, por el resultado de las encuestas electrónicas y presenciales, se perfeccionará las características de una tarjeta de crédito. Para definir el impacto que posiblemente puede tener este producto ya existente, con características que los mismos clientes o usuarios necesitan y así presentar una propuesta a una entidad financiera; como idea de innovación y para su análisis y posible implementación.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Finanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.description.researchareaGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.description.tableofcontentsLista de gráficos. Lista de tablas. Resumen. Abstract. Justificación. Objetivos. Capítulo 1. Marco referencial. Capítulo 2. Diseño metodológico. Capítulo 3. Resultados. Capítulo 4. Conclusiones.spa
dc.format.extent82spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4512
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.proposalBancarizaciónspa
dc.subject.proposalInvestigaciónspa
dc.subject.proposalPolítica bancariaspa
dc.titleEstrategia de impacto en sector de la población para dinamizar uso de tarjetas de créditospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ESTRATEGIA DE IMPACTO EN SECTOR DE LA POBLACIÓN PARA DINAMIZAR USO DE TARJETAS DE CRÉDITO (3).pdf
Tamaño:
865.11 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: