Publicación: Contabilización bajo NIIF de inventarios en empresas PYMES comercializadoras de productos odontológicos
dc.contributor.advisor | Fernández Meléndez, William | |
dc.contributor.author | Cardozo Gutiérrez, Iván Andrés | |
dc.contributor.author | Espitia Corredor, Nelsy | |
dc.contributor.author | Moreno Díaz, Argemiro | |
dc.contributor.author | Sánchez Castro, Paola Lorena | |
dc.contributor.researchgroup | Grupo de Estudios en Gestión Empresarial | spa |
dc.date.accessioned | 2022-01-03T18:02:06Z | |
dc.date.available | 2022-01-03T18:02:06Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo tiene un propósito fundamental dentro de las empresas del sector comercial específicamente en las que comercializan productos odontológicos, donde se analiza los efectos en la aplicación e implementación de Normas Internacionales de Información Financiera, en inventarios utilizados para la venta, basándose en los Principios Generalmente Aceptados, la Ley 1314, los Decretos y Circulares emitidos por la Superintendencia de Sociedades, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, teniendo en cuenta los criterios de aplicación. Es necesario observar que la convergencia en las compañías tienen resultados de valuación con interpretación diferente, ya que por los grupos que la norma colombiana estipuló por medio de la ley 1314 del 2009 y posteriores decretos y resoluciones, la técnica contable se contempla según el tamaño de la empresa en su posición económica. De ahí, lo importante en el análisis que se desarrolla dentro de la investigación, es proyectar el efecto económico que puede atravesar la entidad al momento de convertir los estados financieros de propósito general a valores reales que exige la NIC/NIIF para sustentar una posición real económica en el mercado global y así lograr la competitividad que el sector necesita. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Contador(a) Público(a) | spa |
dc.description.tableofcontents | -Lista de anexos. -Lista de Tablas. -Lista de Ilustraciones. -Lista de símbolos y Abreviaturas. -Resumen. -Abstract. -Introducción. -Objetivos. -Capítulo 1. Marco referencial. -Capítulo 2. Diseño Metodológico. -Capítulo 3. Re expresión Registro Inventarios, Estados e Indicadores Financieros. -Capítulo 4. Análisis de resultados. -Recomendaciones. -Conclusiones. -Comentarios o discusión. -Bibliografía. -Anexos. | spa |
dc.format.extent | 89 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4075 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Fundación Universitaria Panamericana | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | spa |
dc.relation.references | Bautista Suarez, J. (2012). BM DENTAL Ltda. | spa |
dc.relation.references | Colmenare Rodriguez, L. A., Pavas Sarmiento, D., Serrano Amaya, G., & Suarez Cortes, G. (12 de Octubre de 2012). Documento de Sustentación de la Propuesta a los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. Obtenido de CTCP: http://www.confecoopvalle.com/CTCP%20DOCUMENTO%20PROPUESTA%20NII F%20PYMES%20GRUPO%202.pdf | spa |
dc.relation.references | DELOITTE. (2013). DELOIITE. Obtenido de https://www.deloitte.com/view/es_CO/co/servicios-ofrecidos/normas-internacionales de-informacion-financiera/index.htm | spa |
dc.relation.references | DIAZ, D. M., GIL, J. J., & VILCHEZ, O. P. (2010). HACIA LA CONVERGENCIA MUNDIAL DEL MARCO CONCEPTUAL PARA LA PREPARACION DE ESTADOS FINANCIEROS. CONTABILIDAD Y NEGOCIOS, 19-55. | spa |
dc.relation.references | Fabio, R. H., & Suarez, L. E. (2012). Universidad Libre. Obtenido de Guia NIIF para PYMES. | spa |
dc.relation.references | Fenalco, Valle del Cauca. (11 de NOVIEMBRE de 2013). Obtenido de http://fenalcovalle.com/5254/articulos/noticias/esta-listo-su-software-para-cumplir con-niififrs/ | spa |
dc.relation.references | FRANCO, F. W., & VASQUEZ, B. R. (2013). EL ABC DE LAS NIIF . LEGIS S.A. | spa |
dc.relation.references | GARRIDO, A. P. (2012). APUNTES TEORICOS PARA EL ESTUDIO DE LA GLOBALIZACION DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. CONfines, 69-109. | spa |
dc.relation.references | Helisa. NIIF. (s.f.). Helisa/NIIF. Recuperado el 18 de marzo de 2014, de http://helisa.com/actualizaciones.php | spa |
dc.relation.references | Horwarth, C. (2013). Hacia el Proceso de Convergencia a las NIIF. En C. C. Libro, Hacia el Proceso de Convergencia a las NIIF. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | IASB. (SEPTIEMBRE de 2012). MARCO CONCEPTUAL PARA LA INFORMACION FINANCIERA. | spa |
dc.relation.references | LOZADA, R. A. (2014). RUTA SEDUCTORA HACIA LA CONVERGENCIA DIVULGACION : NIIF PARA PYMES. GLOBAL CONFEERENCE ON BUSSINES AND FINANCE PROCEEDINGS, 1856-1868. | spa |
dc.relation.references | MARIA DEL SOCORRO LUCUMI, V. P. (2010). ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA DE UNA EMPRESA COLOMBIANA . ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA DE UNA EMPRESA COLOMBIANA. CALI, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | RAFAEL, G. L. (2006). LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD ADOPTADAS POR LA UNION EUROPEA. GENESIS, ADOPCION POR LA UE E IMPLANTACION EN ESPAÑA. ACTUALIDAD JURIDICA URIA MENENDEZ, 38 48. | spa |
dc.relation.references | SILVA PALAVECINOS, B., & AZUA ALVAREZ, D. (2006). AVANCES SOBRE EL CONCEPTO DE VALOR RAZONABLE. CAPIV REVIEW. | spa |
dc.relation.references | Super Intendencia de Sociedades. (2011). Base de datos Sirem. Obtenido de http://sirem.supersociedades.gov.co/Sirem2/index.jsp | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Sociedades. (22 de agosto de 2013). Recuperado el 06 de 03 de 2014, de http://www.supersociedades.gov.co/asuntos-economicos-y-contables/procesos-de convergencia-niifs/circulares/Documents/circular%20externa%20115 000005%202013.pdf | spa |
dc.relation.references | Uribe, M., & LUis, R. (s.f.). Actualicese.com. | spa |
dc.relation.references | Velez Cabrera, L. G. (2013). Superintendencia de sociedades. Obtenido de Circular N.1013. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Efectos | spa |
dc.subject.proposal | Aplicación e implementación | spa |
dc.subject.proposal | Inventarios | spa |
dc.subject.proposal | Principios generalmente aceptados | spa |
dc.subject.proposal | Criterios de aplicación | spa |
dc.subject.proposal | Sustentar | spa |
dc.subject.proposal | Posición real | spa |
dc.subject.proposal | Normas internacionales de contabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Normas internacionales de información financiera | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.title | Contabilización bajo NIIF de inventarios en empresas PYMES comercializadoras de productos odontológicos | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- TRABAJO DE GRADO DEFINITIVO 17.05.2014-1.pdf
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: