Publicación:
¿Conoces a Julio Verne? Sumerjámonos en el Nautilus

dc.contributor.advisorGuzmán Umaña, Carlos Hernán
dc.contributor.authorGarzón Luque, Santiago
dc.contributor.authorGuarín Rocha, Julián Andrés
dc.contributor.authorGutiérrez Salamanca, Nicolás
dc.date.accessioned2021-08-27T01:46:49Z
dc.date.available2021-08-27T01:46:49Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractDebido al bajo índice de nivel de lectura en Colombia en comparación con otros países latinoamericanos respecto a encuestas realizadas en los últimos años se procede a buscar alternativas para crear un hábito lectura comenzando desde una edad temprana. Este proyecto se basa en incentivar por medio de una intervención espacial interactiva, el hábito de lectura recreativa en niños de 8 a 12 años, tomando como referente al autor principal del proyecto de investigación Julio Verne como un símbolo de la ciencia ficción, creador de historias que mezclan el realismo y la imaginación con hallazgos y soluciones científicas adecuadas a su época y la actualidad. Toda gira en torno de recrear un ambiente basado en uno de los libros de Julio Verne. De acuerdo con el proceso de visualización de datos obtenido en el Centro Vocacional Juvenil de Funza, fue evidente definir sobre cuál de los libros sería el que permitiría un mejor acercamiento con los niños, que en este caso optaron por Veinte Mil Leguas Del Viaje Submarino. Esto proporcionó información dentro del proyecto y dirigió el rumbo de la investigación para demostrar que a partir de esta intervención basada en este libro se les permitiría a los niños visualizar y buscar un enfoque hacia la lectura que les permitiría ampliar su imaginación y su deseo por convertir a la lectura en un hábito incorporando fases de aprendizaje en cuanto a una de las áreas estudiantiles como lo es la ciencia, física, geografía, etcspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Diseño Visualspa
dc.description.researchareaDiseño y gestión para la comunicaciónspa
dc.description.tableofcontents-Introducción -Problema de Investigación -Justificación -Objetivo General -Marco referencial -Marco teóricospa
dc.format.extent66 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2398
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programDiseño Visualspa
dc.relation.referencesÁlvarez, M. (s.f). ¿Qué es multimedia? Referencia: http://blog.uclm.es/miguelalvarez/files/2016/08/UD1-Qu%C3%A9-es-Multimedia-y Transmedia.pdspa
dc.relation.referencesBalda A.M (2012) La Magia de Leer: Cómo Impulsar El Amor por la Lectura. Hacer Familia. Recuperado de http://www.hacerfamilia.com/educacion/noticia-magia-leer-impulsar amor-lectura-20160128142553.htspa
dc.relation.referencesBarbosa V. Buitrago S. Corredor G. Martínez A. (2016) Tesis de pregrado – Licenciatura en Pedagogía Infantil. Fundación Universitaria Panamericana. Bogotá – Colombia.spa
dc.relation.referencesBarceló. M (2005) Ciencia y Ciencia Ficción. Revista Digital Universitaria. • Volumen 6 Número 7 • ISSN: 1067-6079. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.6/num7/art69/jul_art69.pdfspa
dc.relation.referencesBaringo Ezquerra, (2012) Quid 16. Revista del Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigación Gino Germani N° 3 (119-135). Disponible en http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/1133/1021spa
dc.relation.referencesCuenca. L (2010) Ciencia Ficción, Lecturas para un Futuro Incierto. Mercurio. Sevilla. Recuperado de http://www.revistamercurio.es/images/pdf/mercurio_124.pdf - Disponible en http://revistamercurio.es/spa
dc.relation.referencesDe las Heras, a (2013). “El cambio hacia una cultura de la interacción” Clase Impartida en el MOOC Educación Digital del Futuro. Miriadax. Universidad Carlos III Madrid.spa
dc.relation.referencesDuarte. J Linares. M (19-Julio-2017) José Duarte y Visualización de Datos. Bogotá - Colombia. Disponible en https://creativemornings.com/talks/jose-duarte/1spa
dc.relation.referencesExposición (2015-2016) Conecta Profes - Espacio Fundación Telefónica. Madrid España. Disponible en https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/julio-verne-los-limites de-la-imaginacion/spa
dc.relation.referencesGalán, Cendal, Diaz, Leal (1996) Julio Verne en clase de física. Puertas a la Lectura. ISSN 1575-9997. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1071029spa
dc.relation.referencesGarcía. Oyervides. Peña. Vásquez. Mancilla (2017) Estrategias de selección y uso de materiales lectores para promover la lectura en educación secundaria. Revista Ensayos Pedagógicos. Vol. XII, N.º 2. Disponible en http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/10100/12297spa
dc.relation.referencesGranados. M (2013) Ciencia, Ficción y Realidad. Razón y Palabra. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/N/N83/V83/26_Granados_V83.pdfspa
dc.relation.referencesHillon. R (julio-diciembre de 2015). Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc). Magister en Literatura de la Uptc. Acercamientos a la ciencia ficción. La palabra, (27), 173-187. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451544975011spa
dc.relation.referencesLópez, Sánchez, Félix. Etxbarria, Bilbao, Itziar. Fuentes, Rebollo, María Jesús. (2008). Desarrollo Afectivo y Social. Bogotá D.C., Colombia. Ediciones Pirámide S.A.spa
dc.relation.referencesOjeda, N. (2012). Introducción a la multimedia. Referencia: http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/disenio_y_edicion_digital/Introduccion_a_la_multi media.pdfspa
dc.relation.referencesPapalia, Diane., E, Wendkos, Olds, Sally, Duskin, & Feldman, Ruth. (2003). Desarrollo Humano. Bogotá D.C., Colombia. Mc Graw Hill. VIII ediciónspa
dc.relation.referencesPérez R. (2007). Jules Verne: ¿Padre de la ciencia ficción? Revista Digital Universitaria • Volumen 8 Número 9 • ISSN: 1067-6079. Disponible en http://www.revista.unam.mx/vol.8/num9/art70/int70.htmspa
dc.relation.referencesRejane.N. Lehman. .R (2014). Lo Importante es Estimular la Curiosidad. Revista Electrónica para la Divulgación Científica de la Infancia y la Juventud - desidades. ISSN 2318- 9282. Número 5, Año 2. Disponible en http://desidades.ufrj.br/es/open_space/lo-importante-es-estimular-la-curiosidad-un-punto de-partida-hacia-la-divulgacion-de-la-ciencia-entre-ninos-ninas-y-jovenesspa
dc.relation.referencesTecnologías para los sistemas multimedia. (2005). Introducción a la multimedia y conceptos básicos. Referencia: http://dis.um.es/~jfernand/0405/tsm/tema1.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Unipanamericana, 2018spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalintervención espacialspa
dc.subject.proposalaprendizajespa
dc.subject.proposalciencia ficciónspa
dc.subject.proposalcienciaspa
dc.subject.proposalimaginaciónspa
dc.subject.proposallecturaspa
dc.title¿Conoces a Julio Verne? Sumerjámonos en el Nautilusspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto-De-Grado-Nautilus-final-NJS-F.pdf
Tamaño:
1.58 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: