Publicación: Condiciones ideales para lograr la exportación de guatila
dc.contributor.advisor | Londoño, Guillermo | |
dc.contributor.author | Cardona, Saul Mauricio | |
dc.contributor.author | Flórez Tique, Carmenza | |
dc.contributor.author | Salazar, Sandra Liliana | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T19:04:25Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T19:04:25Z | |
dc.date.issued | 1999 | |
dc.description.abstract | Hace un análisis a partir de la economía del país se ha visto gravemente afectada por la apertura económica, repercutiendo negativamente en la balanza comercial (exportaciones & importaciones), esto se ve reflejado en la disminución de las exportaciones y el aumento de las importaciones en los últimos años en forma considerable. Por esta razón este proyecto se basa en la viabilidad de exportar guatila, cultivada en su mayoría en el municipio de san Bernardo Cundinamarca, propia de climas templados y puede llegar a ser potencialmente exportable. Con este proyecto se pretende conocer la forma más adecuada de producir la guatila implementando nueva tecnología, mejor calidad y beneficios para esta región del país. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo(a) en Finanzas y Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción. 1. Marco institucional. 2. Marco teórico. 2.1. Características principales de la guatila. 2.2. Generalidades. 2.3. Hacia un resurgir de la agricultura. 2.4. Crisis en el campo. 2.5. Análisis municipal. 2.6. Canalización y distribución del crédito de fomento. 2.7. Exportaciones no tradicionales: cambiando de destino. 2.8. Trámites para realizar una exportación. 2.9. Incentivos a las exportaciones. 2.10. Pasos para exportar muestras sin valor. 2.11. Cómo fijar precios de exportaciones que sean competitivos. 2.12. Proexport - Colombia. 2.13. Transporte. 2.14. Plan de desarrollo exportador. 2.15. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos. | spa |
dc.format.extent | 140 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4001 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Tecnológico INESPRO | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Contaduría y Finanzas Internacionales | spa |
dc.publisher.program | Finanzas y Negocios Internacionales | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | spa |
dc.title | Condiciones ideales para lograr la exportación de guatila | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |