Publicación:
Condiciones ideales para lograr la exportación de guatila

dc.contributor.advisorLondoño, Guillermo
dc.contributor.authorCardona, Saul Mauricio
dc.contributor.authorFlórez Tique, Carmenza
dc.contributor.authorSalazar, Sandra Liliana
dc.date.accessioned2021-12-17T19:04:25Z
dc.date.available2021-12-17T19:04:25Z
dc.date.issued1999
dc.description.abstractHace un análisis a partir de la economía del país se ha visto gravemente afectada por la apertura económica, repercutiendo negativamente en la balanza comercial (exportaciones & importaciones), esto se ve reflejado en la disminución de las exportaciones y el aumento de las importaciones en los últimos años en forma considerable. Por esta razón este proyecto se basa en la viabilidad de exportar guatila, cultivada en su mayoría en el municipio de san Bernardo Cundinamarca, propia de climas templados y puede llegar a ser potencialmente exportable. Con este proyecto se pretende conocer la forma más adecuada de producir la guatila implementando nueva tecnología, mejor calidad y beneficios para esta región del país.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameTecnólogo(a) en Finanzas y Comercio Internacionalspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción. 1. Marco institucional. 2. Marco teórico. 2.1. Características principales de la guatila. 2.2. Generalidades. 2.3. Hacia un resurgir de la agricultura. 2.4. Crisis en el campo. 2.5. Análisis municipal. 2.6. Canalización y distribución del crédito de fomento. 2.7. Exportaciones no tradicionales: cambiando de destino. 2.8. Trámites para realizar una exportación. 2.9. Incentivos a las exportaciones. 2.10. Pasos para exportar muestras sin valor. 2.11. Cómo fijar precios de exportaciones que sean competitivos. 2.12. Proexport - Colombia. 2.13. Transporte. 2.14. Plan de desarrollo exportador. 2.15. Resultados. Conclusiones. Recomendaciones. Bibliografía. Anexos.spa
dc.format.extent140spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/4001
dc.language.isospaspa
dc.publisherTecnológico INESPROspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.programFinanzas y Negocios Internacionalesspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleCondiciones ideales para lograr la exportación de guatilaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.contentTextspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T382.606 C173C_1999.pdf
Tamaño:
12.18 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: