Publicación:
Estructura de una Spin-off que fomente el modelo universidad empresa en la Fundación Universitaria Panamericana

dc.contributor.advisorParra Villamil, Blanca Janneth
dc.contributor.authorBocanegra Rodríguez, Ronald Asis
dc.contributor.authorMarin Galvis, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorPuentes Gómez, William Fernando
dc.contributor.researchgroupIngeniería de Sistemas GIISspa
dc.date.accessioned2021-10-13T18:39:51Z
dc.date.available2021-10-13T18:39:51Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLas empresas de base tecnológica, también conocidas como Spin-off, tienen como principio básico fomentar la investigación, innovación y emprendimiento en la sociedad en general y despertar el interés de los participantes por llevar a cabo sus proyectos. Las spin-off surgen de empresas matrices o universidades cuyo recurso humano está conformado por los mismos funcionarios y particularmente para el caso de las universidades por sus estudiantes, profesores, egresados y personal administrativo quienes se convierten en el eje central para el surgimiento y desarrollo de las nuevas empresas. Estados Unidos es uno de los países que con mayor éxito ha logrado impulsar esta iniciativa y prueba de ello es el conocido Sillicon Valley que surge como parte del impulso dado por la universidad y que sin lugar a dudas ha cambiado la forma de vincular a la universidad, el sector gobierno y las organizaciones privadas; sin embargo en América Latina no ha tenido el mismo acogimiento. Es allí donde surge esta investigación la cual busca diseñar y proponer la estructura de una spin-off que fomente el modelo universidad empresa de la Fundación Universitaria Panamericana Unipanamericana a partir de las experiencias de otras instituciones especialmente colombianas.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) de Sistemasspa
dc.description.researchareaIngeniería de Softwarespa
dc.description.tableofcontents-Planteamiento del problema de investigación -Justificación -Objetivos -Marco de referencia -Método -Consideraciones Éticasspa
dc.format.extent50 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3272
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríaspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programIngeniería de Sistemasspa
dc.relation.referencesCentro virtual de noticias de la educación-CVNE (2010). Antioquia fortalece su potencial de desarrollo empresarial y científico, con la creación de la primera SPIN OFF universitaria del país. Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3article-258314.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la republica (1993). Ley 44 de 2009. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3429#1spa
dc.relation.referencesCongreso de la república. (2002). Decreto 1474 de 2002. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6076#1spa
dc.relation.referencesCongreso de la república. (2006). Ley 1014 de 2006. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18924spa
dc.relation.referencesColciencias (2008). Colombia construye y siembra futuro. Política Nacional de Fomento a La Investigación y la Innovación. Páginas 1, 41, 42, 44. Disponible en: http://www.cna.gov.co/1741/articles-311056_ColombiaConstruyeSiembraFuturo.pdfspa
dc.relation.referencesColciencias (2009). Ley 1286 de 2009. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_de_ 2009.pdfspa
dc.relation.referencesColciencias (2009). Ley 1286 de 2009. Disponible en: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ley_1286_de_2009.pd fspa
dc.relation.referencesColciencias (2014). A sacarles provecho a las cesantías. Disponible en: Revista sumamente abril – mayo. Página 46.spa
dc.relation.referencesFundación Universitaria Panamericana-Unipanamericana.(2013). Reglamento estudiantil. Página 4 Disponible en: http://mipana.unipanamericana.edu.co/fileadmin/Documentos/Documentos_PDF/2Regla mento_Estudiantil_Pregrado_Ciclos.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Universitaria Panamericana-Unipanamericana. (2013). Manual de prácticas de las facultades de Ciencias Empresariales, Comunicación e Ingeniería. Disponible en: http://mipana.unipanamericana.edu.co/fileadmin/Documentos/Documentos_PDF/MANUA L_DE_PRACTICAS_2014.pdfspa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2008). Metodología de la investigación, una comprensión holística. Caracas, Ediciones Quirón - Sypal. Página 114. Disponible en:http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/la-investigacin-proyectiva.htmlspa
dc.relation.referencesMacías C, G y Aguilera A, M (2012).Contribución de la gestiónde recursos humanos a la gestión del conocimiento, pág 3-4spa
dc.relation.referencesMontoya (2009). La creación de spin-offs de base académica – investigativa por iniciativa de los estudiantes: El caso de la universidad nacional de Colombia sede Medellín. Página 2. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/1900/1/43205996.2010.pdfspa
dc.relation.referencesOspina, N. (2012). Éxitos y fracasos en las spin-off académicas. Páginas 43, 45. Disponible en: http://www.bdigital.unal.edu.co/9535/1/71267849.2013.pdfspa
dc.relation.referencesParra, B. & Pinzón, J. (2013). Proyecto integrador como estrategia formativa para el fortalecimiento de competencias específicas y transversales en la facultad de ingeniería. Disponible en: http://www.acofipapers.org/index.php/acofipapers/2013/paper/view/105spa
dc.relation.referencesPresidencia de la republica (2009). Constitución política de Colombia 1991. Página 16. Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Documents/ConstitucionPoliticaColombia_20100810.p dfspa
dc.relation.referencesPresidencia de la república (1995). Decreto 460 de 1995. Disponible en:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=10576spa
dc.relation.referencesRégimen Legal de Bogotá D.C. (1990). Ley 29 de 1990 Nivel Nacional. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=254spa
dc.relation.referencesRégimen Legal de Bogotá D.C (1990). Ley 29 de 1990. Disponible en: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=254spa
dc.relation.referencesSantos J, Barroso M y Guzman C (2013) LA ECONOMÍA GLOBAL Y LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES, Pág 8-9.spa
dc.relation.referencesSerarols, C. (2008). Transferencia tecnológica empresa-universidad: la nueva misión de las universidades, Pág. 229. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=6&sid=bcf689fe-0f34-4ecaa261-8962462a35a6%40sessionmgr4005&hid=4109spa
dc.relation.referencesTrebilcock. C (1913)"Spin-Off" in British Economic History: Armaments and Industry.Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/results?sid=811d0aac-059d 4c26-bb3e-162684affde2%40sessionmgr4004&vid=3&hid=4101&bquery=SpinOff+%22in%22+British+Economic+History&bdata=JmRiPWFwaCZkYj12dGgmZGI9 YnRoJmRiPXVmaCZkYj1paWgmZGI9ZnVhJmRiPWY1aCZkYj1sdGgmZGI9bmZoJ mRiPWJ3aCZkYj1tZGMmY2xpMD1GVCZjbHYwPVkmbGFuZz1lcyZ0eXBlPTAmc2 l0ZT1laG9zdC1saXZlspa
dc.relation.referencesUniversidad de Antioquia –UDEA. (2012). Primera Spin-off de la UDEA se crea en el país. Recuperado el 2 de noviembre de 2012. Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaPortal/DetalleNoticia?p_id=68618804&p_ siteid=37spa
dc.relation.referencesUniversidad de Sevilla. (2014). Vicerrectorado de transferencia tecnológica. Beneficios de la creación de Empresas de Base Tecnológica. Disponible en: http://otri.us.es/web/es/HTML/EBT/EBT-aptdo1.phpspa
dc.relation.referencesVivas, M. (2012). ¿Pueden las universidades públicas crear Spin-Off? Memoria del Encuentro de Vicerrectores de Investigación de Universidades Públicas Colombianas. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. Recuperado el 20 de abril de 2012. Disponible en: http://www.udea.edu.co/portal/page/portal/BibliotecaInvestigacion/InformacionGeneral/divulgac ionCientifica/memorias/Relatoria%20Spin%20Off.pdfspa
dc.rightsFundación Universitaria Compensar, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFormato PDFspa
dc.subject.proposalSpin-Offspa
dc.subject.proposalEmprendimientospa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalProyectosspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.titleEstructura de una Spin-off que fomente el modelo universidad empresa en la Fundación Universitaria Panamericanaspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
InformeTG-SpinOff.pdf
Tamaño:
888.77 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: