Publicación:
Corredor de convivencia, estrategia de comunicación en la localidad de Bosa

dc.contributor.advisorRuiz Herrera, Diana Elizabeth
dc.contributor.authorSaavedra Pedroza, Ivory Xiomara
dc.contributor.authorRomero Baquero, Laura Geraldine
dc.contributor.authorCarantón Álvarez, María Paula
dc.date.accessioned2021-03-12T17:40:58Z
dc.date.available2021-03-12T17:40:58Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl presente proyecto busca fortalecer la experiencia Corredor de Convivencia, por medio de la Comunicación Digital, tomando como referente los medios alternativos, la diversidad de cultura, la identidad y la apropiación de territorio. Haciendo uso del Periódico Local “Periódico Bosa Al Día” y la emisora Local “Mi Bosa Estéreo” con el fin de dar a conocer la estrategia Corredor de Convivencia. Se comprende que los medios de comunicación alternativos generan un sentido de pertenencia hacia los habitantes de la localidad de Bosa. Lo anterior surge de una sistematización de la experiencia de organizaciones participantes en la iniciativa del Corredor de Convivencia y de los diferentes canales de comunicación que brindan información acerca de las transformaciones culturales de Bosa y a través de dicha experiencia basada en resultados, desarrollar una nueva estrategia de comunicación. Para ello se analizan las diferentes formas comunicativas utilizadas por las organizaciones participantes, difundiendo sus actividades, la población y los resultados ya desarrollados por Corredor. Por medio de un enfoque cualitativo e instrumentos de investigación como entrevistas, cartografía, líneas de tiempo e informes de cada organización, se espera llegar a la comunidad mediante características específicas, intereses y necesidades. Con ello realizar el fortalecimiento de los espacios sociales en aras de fomentar una acción integral y contribuir a que sean actores motivadores de trabajo en pro de la localidad Bosuna.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Comunicación Socialspa
dc.description.tableofcontents1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Justificación 4. Objetivos 5. Marco referencial 6. Diseño Metodológico 7. Análisis e interpretación de la información 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Estrategiaspa
dc.format.extent84 paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/2154
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Comunicacionesspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programComunicación Socialspa
dc.relation.referencesAcevedo, A., & López, A. (2004). El proceso de la entrevista procesos y modelos. México D.F, México D.F: Editorial Limusa S.A. Recuperado el 21 de mayo de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=V-Wi4_aHmKAC&printsec=frontcover&dq=que+es+una+entrevista+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwizxM2k7cbpAhVNneAKHb3rDeAQ6AEILzAB#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesAguado, J. M. (2004). Introducción a las teorías de la información y la comunicación. En Jspa
dc.relation.referencesAguilar Restrepo, I. C. (febrero de 2017). BUEN VIVIR EN BOSA CENTRO: Necesidades y espacios alternativos para construir y habitar el territorio. Recuperado el 12 de mayo de 2020, de Repositorio pedagógica: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/3032/TE-20547.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlcaldía, M. d. (2016). Historia de la localidad de Bosa. Obtenido de Alcadía Local de Bosa: http://bosa.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historiaspa
dc.relation.referencesArce Barceló, E. (s.f.). Globalización y Medios Alternativos: el auge de Internet . Obtenido de Razón y palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n49/bienal/Mesa%201/EstherArceGLOBALIZALTERNATIVOS.pdfspa
dc.relation.referencesBarroso Osuna, J., Fernández Batanero, J., Muñoz Pedroche, U., Reyes Garrido, J. F., Hervás Gómez, C., & Martín Nogales, J. (2000). Internet como medio de comunicación. Cultura y poder. Obtenido de Depósito de Investigación Universidad de Sevilla web site: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/28908/internet%20como%20medio%20de%20comunicaci%c3%b3n0001.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesBartolomé, M., Cabrera, F., Espín, J., Marín, M., & Rodríguez, M. (1999). DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD. Revista de Investigación Educativa, 282. Recuperado el 28 de marzo de 2020, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=91519spa
dc.relation.referencesBautista Seco, J. (s.f.). Comunicación alternativa en la era digital: una opción a la hegemonía de los medios. Obtenido de SEDICI: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/73484/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCorrales Garcia, F., & Hernández Flores , H. (2003). LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA EN NUESTROS DÍAS: UN ACERCAMIENTO A LOS MEDIOS DE LA ALTERNANCIA Y LA PARTICIPACIÓN. Obtenido de RAZÓN Y PALABRA: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdfspa
dc.relation.referencesorrales García, F., & Hernández Flores, H. (2003). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Obtenido de Razón y palabra: http://www.razonypalabra.org.mx/N/N70/CORRALES-HERNANDEZ-REVISADO.pdfspa
dc.relation.referencesDaros, W. (2002). Pensar la iglesia de hoy. Libertador San Martín, Argentina: Enfoques. Recuperado el 21 de mayo de 2020, de https://www.redalyc.org/pdf/259/25914108.pdfspa
dc.relation.referencesDurán, C. A. (21 de Julio de 2005). Muiscas: Representaciones, Cartografías y Etnopolíticas de la Memoria. Obtenido de Biblioteca Virtual: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/pensar/muiscas.pdfspa
dc.relation.referencesFundación Social . (Septiembre de 2018). Fortalecimiento de Organizaciones - Idea tangible. Bogotá D.C, Colombia .spa
dc.relation.referencesFundación Social. (2018). Mapa Corredor de Convivencia. Bogotà D.C, Colombia. Fundación Social. (2018). Plan de trabajo Corredor de Convivencia. Bogotá D.C, Colombia. Fundación Social Regional Bogotá. (2018). Documento Metodológico Estrategia Corredor De Convivencia. Bogotá D.C.: Fundación Social.spa
dc.relation.referencesGalindo Cáceres, J. (2016). Ingeniería en comunicación social del jazz en la ciudad de México. Apuntes desde la noción y el concepto de lo público. Obtenido de Razón y Palabra: https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/view/17spa
dc.relation.referencesGiménez, G. (s.f.). LA CULTURA COMO IDENTIDAD Y LA IDENTIDAD COMO CULTURA. S.C: S.E. Recuperado el 11 de 04 de 2020, de file:///C:/Users/ixsaavedra/Downloads/OSCAR%20JARA.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2003). El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo y cualitativo: hacia un modelo integral. Obtenido de Metodologia y Técnicas de la Investigación: http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdfspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (2014). Metodologia de la investigación. Obtenido de Observatorio epa cartagena: http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesInsa Alba, J. (mayo de 2009). LA CULTURA COMO ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO. Obtenido de Zaragoza: https://www.zaragoza.es/contenidos/cultura/observatorio/LA_CULTURA_COMO_ESTRATEGIA_DE_DESARROLLO.pdfspa
dc.relation.referencesInsa Alba, J. R. (01 de Enero de 2011). academia. Recuperado el 24 de febrero de 2019, de Cultura 2020¿De qué queremos hablar?: http://www.academia.edu/9215579/Cultura_2020_de_qu%C3%A9_queremos_hablarspa
dc.relation.referencesJuan Carlos Valencia, & Claudia Magallanes. (2015). Prácticas comunicativas y cambio social: potentia, acción y reacción. Obtenido de STUDYLIB: studylib.es/doc/8134250/prácticas-comunicativas-y-cambio-social--potentia--acción...spa
dc.relation.referencesLópez de la Roche, F. (s.f.). Tradiciones de cultura política en el siglo XX. Obtenido de Bdigital UNAL: http://bdigital.unal.edu.co/43150/18/Modernidad%20y%20sociedad%20politica%20en%20Colombia_Parte%203.pdfspa
dc.relation.referencesMaryalejandra, R. (enero de 2007). Medios digistales y espacios culturales divergentes en los albores del siglo XXI. Quórum Académico, 4(1), 115-127. Recuperado el 29 de marzo de 2020, de ttp://www.redalyc.org/service/redalyc/downloadPdf/1990/199016808008/1spa
dc.relation.referencesMonereo, C., & Pozo, J. (2011). La identidad en psicología de la educación; necesidad, utilidad y límites. Madrid, España: Narsea S.A De ediciones. Recuperado el 21 de mayo de 2020, de https://books.google.com.co/books?id=vkXqhNcbDc4C&printsec=frontcover&dq=que+es+identidad+pdf&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjjqJLr5sbpAhUBh-AKHcP5CwAQ6AEIKDAA#v=onepage&q=que%20es%20identidad%20pdf&f=falsespa
dc.relation.referencesPérez Manríquez, L. (marzo de 2015). Medios alternativos de comunicación, la voz de los grupos minotarios. Obtenido de Entre Textos: http://entretextos.leon.uia.mx/num/18/PDF/ENT18-8.pdfspa
dc.relation.referencesPinzón Reyes, F. (junio de 2018). Iniciativas locales: sueños y relatos para la transformación social - Localidad de Bosa. Recuperado el 20 de marzo de 2020, de Idartes: http://www.idartes.gov.co/sites/default/files/2018-06/cartilla_bosa.pdfspa
dc.relation.referencesRevista El Congreso. (2019). Bosa, un modelo de gerencia y transformación. Revista El Congreso. Recuperado el 23 de Febrero de 2020, despa
dc.relation.referencesScolari, C. (2008). De los nuevos medios a a las hipermediaciones. Recuperado el 20 de 03 de 2020, de Comunicación 3 unlz: http://comunicacion3unlz.com.ar/wp-content/uploads/2014/07/Hipermediaciones-Carlos-Scolari-Cap2.pdfspa
dc.relation.referencesSecretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2010). Recordar vivir, y soñar en Bogotá desde las localidades. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesShutz, A. (2000). La recepción de la categoría mundo de vida en las ciencias sociales y en sociología fenomenológica. En M. E. Saavedra, La vida y el mundo: Distinción conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana. México.spa
dc.rightsDerechos reservados - Fundación Universitaria Panamericana, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.lemComunicación estrategica
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalPracticas comunicativasspa
dc.subject.proposalCorredor de convnivenciaspa
dc.subject.proposalMedios alternativosspa
dc.titleCorredor de convivencia, estrategia de comunicación en la localidad de BosaSpa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto Fin de Grado - Corredor de Convivenc_YIVANY ANDREA GARCIA.pdf
Tamaño:
983.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: