Publicación:
Modelo gerencial para el centro de gestión verdal AGROSUMAR

dc.contributor.advisorSanchez Ballen, Jose Gabriel
dc.contributor.authorVasquez Gonzalez, Diana Paola
dc.contributor.authorMorales Sanchez, Gloria Mayerly
dc.contributor.authorArturo Reyes, Jairo
dc.contributor.authorRincon Melo, Johanna Catalina
dc.contributor.authorNuñez Campos, Jorge Enrique
dc.contributor.authorGarcia, Sandra
dc.date.accessioned2021-11-18T17:42:45Z
dc.date.available2021-11-18T17:42:45Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn este estudio se analizo que en la comercialización de productos agrícolas cosechados por gente campesina de las veredas del sector de Usme, no reciben la rentabilidad que deberían recibir de los diferentes productos cosechados, es decir no se ve reflejado el esfuerzo que ellos aportan para producirlos, dado que gran parte de la utilidad se queda en el bolsillo de los intermediarios. Por medio de visitas realizadas al grupo administrativo de asociación de redes veredales (AGROSUMAR) y un trabajo de campo en el sector. Se indaga las formas de cultivar, cosechar y comercializar los productos. Observándose la ausencia de capacitaciones, un centro logístico de almacenamiento (CEDI) y estrategias de marketing aplicables al tema. Se recomienda crear alianzas estratégicas pertinentes, programas con la Alcaldía Mayor de Bogotá e implementar un modelo administrativo, teniendo en cuenta que ellos no desean una administración jerárquicaspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Banca y Finanzasspa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Antecedentes del problema - Planteamiento del problema - Justificación - Objetivos - Marco referencial - Diseño metodológico - Conceptos - Hipotiposisspa
dc.format.extent47 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3839
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programBanca y Finanzasspa
dc.relation.referencesFondo de Cultura Económica, Administración general: planeación y ejecución. México., 1969.spa
dc.relation.referencesSociedad Colombiana de Asesoría y Administración Empresarial (Bogotá), Guía completa de la microempresa: Sociedad Colombiana de Asesoría y Administración Empresarial. Santa Fe de Bogotá. SCAE, 1993.spa
dc.relation.referencesPlazas O., Henry. Empresas asociativas: alternativa para el desarrollo regional. Bogotá.CIPEC : CEGA, 2001.spa
dc.relation.referencesThe Cooperative League of the E.U.A. (Chicago).Administración moderna de cooperativas. México. Roble,1962.spa
dc.rightsUniversidad Panamericana, 2012spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalAgroredesspa
dc.subject.proposalAgrosumarspa
dc.subject.proposalAsociaciónspa
dc.subject.proposalCGVspa
dc.subject.proposalRedes Ruralesspa
dc.subject.proposalSDDEspa
dc.titleModelo gerencial para el centro de gestión verdal AGROSUMARspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado Modelo Gerencial AGROSUMAR.pdf
Tamaño:
1.91 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: