Publicación:
Implementación de la Estrategia "Enseñanza Reflexiva" en Docentes de Inglés y Bilingüismo en Unipanamericana Fundación Universitaria /

dc.contributor.authorRobayo, Dhairo A.spa
dc.contributor.authorGutierrez, Lina Fernandaspa
dc.contributor.authorVera, María L.spa
dc.contributor.authorBarragán, Alexandraspa
dc.date.accessioned2021-03-10T21:24:55Z
dc.date.available2021-03-10T21:24:55Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionTrabajo de grado en formato digital PDFspa
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación implementación de la Estrategia Enseñanza Reflexiva (ER) es el resultado de un análisis que parte de una encuesta realizada en el 2018, como consecuencia se encontró pertinente realizar el proyecto en una Institución de Educación superior. Es por esto, que los investigadores implementaron la ER con el propósito de obtener resultados de cómo esta influye en las prácticas docentes. Para cumplir lo anterior, se utilizaron observaciones de clases y diarios de campo que permitieron el seguimiento detallado de algunas clases de inglés en la universidad, esto dio como resultado una percepción diferente por parte de los docentes observados, ya que evidencia la importancia de la reflexión al finalizar sus clases. Además de esto, se resalta la pertinencia y el impacto social que trae la reflexión como consecuencia de ser aplicada en las clases y la responsabilidad docente para adquirir cambios en la misma; teniendo en cuenta los constructos más importantes del proyecto que son: Reflexión y observación de pares, aprendizaje reflexivo y formación docente. De igual forma se revisaron definiciones relacionadas y se exploraron estudios similares que resaltan la importancia de la reflexión en la educación a nivel nacional e internacional teniendo como categorías de análisis de datos: reflexión, comunicación, enseñanza y la practica Educación. Para terminar, el propósito de esta investigación cualitativa permitir que los docentes de Unipanamericana Fundación Universitaria implementen ER en sus prácticas diarias como docentes, para así generar cambios y abrir nuevos horizontes al momento de crear y aplicar clases futuras. Finalmente, las conclusiones indicaron que los dos docentes observados, reflexionaron en cuanto al tiempo que tardan en diferentes actividades. Este fue un aspecto relevante de reflexión final, ya los docentes concluyeron que deben ser más específicos al dar las instrucciones y que en algunos momentos de la clase, incluso deben acudir al español para dejar la información clara.spa
dc.description.degreenameLicenciado(a) en Ingles y Bilingüismo y Bilingüismospa
dc.description.notesLicenciatura en Ingles y Bilingüismospa
dc.identifier.local1000002845spa
dc.identifier.signatureTG 372.19 R621i FEIBspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/1958
dc.publisherCompensar Unipanamericana,spa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programLicenciatura en Inglés y Bilingüismospa
dc.subjectDocencia universitariaspa
dc.subjectEnseñanza reflexivaspa
dc.subjectAprendizajespa
dc.subjectInglesspa
dc.subjectBilingüismospa
dc.titleImplementación de la Estrategia "Enseñanza Reflexiva" en Docentes de Inglés y Bilingüismo en Unipanamericana Fundación Universitaria /spa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Implementación de la Estrategia “Enseñanza Reflexiva” en docentes de Inglés y Bilingüismo en Unipanamer.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción: