Publicación:
Uso De Los Derivados Futuros Sobre TRM En Las Empresas Del Sector Comercial Colombiano

dc.contributor.advisorPeña, Claudia
dc.contributor.authorCruz Ávila, Hanyell Alexandra
dc.contributor.authorLurduy, Ana María
dc.contributor.authorCruz Pulido, Fabián Hernando
dc.contributor.authorBarbosa, Handy Josefa
dc.contributor.researchgroupGrupo de Estudios en Gestión Empresarialspa
dc.date.accessioned2021-11-17T23:33:13Z
dc.date.available2021-11-17T23:33:13Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractDe acuerdo a la historia y la importancia que los instrumentos derivados han tenido en las economías de los países del mundo, buscamos a través de esta investigación dar a conocer la importancia que tienen los derivados en las entidades financieras y no financieras, con esto queremos llegar a generar conciencia acerca de lo útil que estos instrumentos pueden llegar hacer en una entidad, generando un valor agregado de bastante peso no solo para la entidad que lo aplica sino para la economía en general, estos instrumentos nos permiten crecer en oportunidades. Nos enfocaremos en el proceso y conceptos básicos de gestión de riesgo en las empresas y en el uso de los instrumentos como mecanismo para la gestión del mismo, basándonos en las cualidades que tienen los derivados para generar una estabilidad, una confianza y una seguridad en todas las entidades, repasaremos el uso que estos instrumentos tienen actualmente en nuestro país, apoyándonos principalmente en entidades financieras, quienes son las encargadas de dar a conocer este producto al sector externo, en nuestro país se desarrollan progresivamente proyectos para la implementación de estosspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameProfesional en Banca y Finanzasspa
dc.description.researchareaSector Financierospa
dc.description.tableofcontents- Introducción - Justificación - Objetivo general - Objetivos específicos - Marco referencial - Diseño metodológico - Conclusionesspa
dc.format.extent54 Paginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/handle/compensar/3837
dc.language.isospaspa
dc.publisherFundación Universitaria Panamericanaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Contaduría y Finanzas Internacionalesspa
dc.publisher.placeBogotá D.Cspa
dc.publisher.programBanca y Finanzasspa
dc.relation.referencesBanco de la Republica - Regimen Cambiario. (s.f.). Obtenido de http://www.banrep.gov.cospa
dc.relation.referencesLARA HARO, A. (s.f.). Medicion y Control de Riesgos Financieros.spa
dc.relation.referencesReglamento general del mercado de derivados de la bolsa de valores de colombia. (26 de agosto de 2013). Obtenido de bolsa de valores de colombia: http://www.bvc.com.cospa
dc.relation.referencesSierra, J. H. (s.f.). Evidencia sobre el uso de los derivados financierosspa
dc.rightsFundación Universitaria Panamericana, 2014spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.sourceFuente PDFspa
dc.subject.proposalDerivadosspa
dc.subject.proposalentidades financieras y no financierasspa
dc.subject.proposalGestión de Riesgospa
dc.titleUso De Los Derivados Futuros Sobre TRM En Las Empresas Del Sector Comercial Colombianospa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Proyecto de Grado .pdf
Tamaño:
833.96 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: